FERNANDO ALONSO RAYNERI Bailarín, coreógrafo y pedagogo. - TopicsExpress



          

FERNANDO ALONSO RAYNERI Bailarín, coreógrafo y pedagogo. Acreedor del Premio Nacional de Danza y el Premio Nacional de Enseñanza Artística. Nace en La Habana el 27 de diciembre de 1914. Hijo de Matías Alonso y Laura Rayneri, quien fue pianista concertista y presidenta de la Sociedad Pro-Arte Musical. Estudió ballet en Cuba con Nicolás Yavorski, y en Nueva York con Mijail Mordking, Mijail Fokine y Alexandar Fedórova, entre otros. Debutó en 1937 como bailarín en la Compañía Mordking Ballet. En 1939 ingresó en el American Ballet Caravan, dirigido por George Balanchine. Posteriormente fue contratado en el American Ballet Theatre, así como en el Ballet Ruso de Monte Carlo, alcanzando la categoría de primer solista. En 1948 se funda el Ballet Alicia Alonso, el que más tarde se convirtió en el Ballet Nacional de Cuba, donde bailó, impartió clases y dirigió hasta 1975. En 1961, fundó la Escuela Nacional de Ballet dirigiéndola hasta 1968. Desde entonces ocupó el cargo de asesor nacional de la metodología de la enseñanza de ballet. En 1975 se unió al Ballet de Camagüey, compañía que dirige hasta 1992, año en que fue invitado por el Instituto Nacional de Bellas Artes a dirigir la Compañía Nacional de Danza de México. Impartió clases y dirigió ensayos en la Ópera de París, El Ballet Royal de Walonie, en el Ballet Siglo XX de Maurice Bejart, así como en Bulgaria, Moscú, Leningrado, Argentina, Brasil, México, Uruguay, Venezuela, Colombia, Perú, China, por solo mencionar algunos de los 58 países visitados por él, muchos de ellos en más de una ocasión. Participó como jurado de los más importantes Festivales de Ballet. Fue fundador de la Sociedad Espeleológica de Cuba y miembro del Consejo Internacional de la Danza de la UNESCO. Fue reconocido como Doctor Honoris Causa del Instituto Superior de Arte de Cuba y de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México; fue acreedor de la Orden al Mérito de Grecia Premio de la Danza, de la Universidad Autónoma de Nuevo León; recibió la Distinción Raúl Gómez García, la Giraldilla de La Habana, el Escudo de la ciudad de Camagüey y la Orden Frank País de Segundo Grado. Bailarín, coreógrafo y pedagogo. Acreedor del Premio Nacional de Danza y el Premio Nacional de Enseñanza Artística. Falleció en La Habana, en la tarde de hoy 27 de julio de 2013, en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.
Posted on: Sun, 28 Jul 2013 03:50:57 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015