FIESTA DE SAN PANTALEÓN SANTO PATRONO DE LOS ENFERMOS “DESDE - TopicsExpress



          

FIESTA DE SAN PANTALEÓN SANTO PATRONO DE LOS ENFERMOS “DESDE HACE CINCUENTA AÑOS, EN SAN PANTALEÓN RENOVAMOS NUESTRA FE”. EL 27 DE JULIO CELEBRAMOS LA FIESTA PRINCIPAL DE SAN PANTALEÓN, PATRONO DE LOS ENFERMOS. POR TAL MOTIVO, MILES Y MILES DE PERSONAS DE DISTINTOS LUGARES, SE ACERCAN A LO LARGO DE TODO EL DÍA PARA MANIFESTAR SU FE Y EXPRESAR SUS PETICIONES Y SUS ACCIONES DE GRACIAS A DIOS A TRAVÉS DEL SANTO. DESDE HACE MUCHOS AÑOS SE ENCUENTRA LA IMAGEN DE SAN PANTALEÓN VENERADA POR MILES DE DEVOTOS QUE SE ACERCAN DE DISTINTOS LUGARES DEL PAÍS Y DE PAÍSES LIMÍTROFES. LA VIDA DE SAN PANTALEÓN Se desarrolló en el siglo IVº, en el Imperio Romano. Fue médico del emperador. Gracias a las enseñanzas de su madre y de un sacerdote anciano se bautizó, haciéndose cristiano. Su fama de médico milagroso se fue extendiendo. Utilizó sus bienes personales para ayudar a los que más lo necesitaban. Sus opositores lo envidiaban por las curaciones que hacía y lo acusaron ante el emperador por ser cristiano. Fue encarcelado y torturado, pero como no quiso renunciar a su fe, lo condenaron a muerte. Al no querer abandonar su fe, en una persecución contra los cristianos, fue preso, torturado y decapitado por orden del emperador. Durante su vida de médico cristiano realizó milagros invocando el nombre de Jesús. Fue mártir cuando apenas tenía 23 años. La tradición nos cuenta que la sangre del santo hizo reverdecer el tronco seco del olivo al cual había sido atado como símbolo de su triunfo, de la victoria del amor y de la resurrección. Con el paso del tiempo la gente lo reconoce como gran intercesor ante Dios, y muy milagroso en las necesidades de la salud. Es protector de los enfermos y cada 27 de mes, sobre todo el de julio fecha del aniversario de su martirio, se acercan a pedirle y a agradecerle su intercesión miles y miles de personas. Algunos fieles viajan especialmente de distintas provincias del interior. Muchos otros llegan caminando en peregrinación para agradecer al santo. EL SANTUARIO DE SAN PANTALEÓN En el año 1964 se instala el primer templo dedicado al santo en una pequeña casilla prefabricada. Un año despues se construye la capilla de material. En los años 80 comienza a construirse el actual templo y al finalizar la obra, la antigua capilla se convierte en el camarín del Santo. El Santuario de Mataderos es el primero dedicado al Santo en América Latina. Durante más de 40 años se han ido multiplicando las parroquias, capillas y ermitas dedicadas a San Pantaleón en todo el país. Miles de fieles celebran a San Pantaleón como patrono de la salud en sus comunidades. También es el santo patrono de los médicos y de los agentes de salud. Todos los meses, y en especial los días 27, los peregrinos vienen a encontrarse con su Santo y amigo. Vienen a pedir por su salud y la de sus seres queridos y a agradecer lo que por su intermedio obtuvieron de Dios. El 27 de julio, es la fiesta principal, en la que se multiplican los gestos de oración, de agradecimiento, de solidaridad y de esperanza. El párroco del santuario de san Pantaleón, padre Carlos Otero , hablando de esta próxima fiesta, nos dice que para comprender la devoción al patrono de la Salud, “hay que saber mirar --en silencio, con respeto, con unción-- para poder descubrir el corazón creyente de tantos peregrinos que apenas parece decirse en su caminar lento, en una mano extendida, en esa vela que se enciende calladamente o en la mano que apenas toca, como acariciándola, la imagen de ese santo al que se le confía la propia vida”. Con mucho cariño, él nos hace esta invitación: “A vivir esta verdadera Fiesta de los hermanos es que queremos nuevamente invitar a todos los peregrinos y devotos de San Pantaleón y a todos los que deseen conocerlo y descubrir su vida y su intercesión. Los esperamos a todos con el corazón en vela y la mano tendida, mientras le pedimos a nuestro Padre del cielo: que nos ayude a mirar, para saber ver el corazón creyente y bienaventurado de nuestro pueblo.” PROGRAMA DE ACTIVIDADES A partir del JUEVES 18 DE JULIO comienza la Novena. La fiesta de San Pantaleón comienza el VIERNES 26 de julio a las 23 hs. con una Serenata en honor del santo. El SÁBADO 27 el templo abrirá desde las 5 hs hasta las 24 hs. En este día tan especial se celebrarán misas en los siguientes horarios: Por la Mañana: 6 hs. - 7 hs. - 8:30 hs. - 10 hs. - 11:30 hs. Por la Tarde: 14 hs. - 15:30 hs. - 17 hs. - 18:30 hs. - 20:30 hs. (Según los horarios, las celebraciones tendrán lugar en el altar levantado sobre la calle Monte o dentro del mismo Templo) La Misa de 11.30 hs será presidida por el señor arzobispo de Buenos Aires, monseñor Mario Poli . Luego bendecirá a los fieles y saludará a quienes esperan entrar en el santuario. La Misa de 15.30 hs. será presidida por monseñor Luis Fernández , obispo auxiliar de Buenos Aires y vicario de Flores. En este día del san Pantaleón los peregrinos que quieran recibirán la bendición deseada y esperada dentro y fuera del templo así como en el camarín del santo, y a lo largo del día habrá sacerdotes disponibles para celebrar el Sacramento de la Reconciliación. Como es habitual, habrá lugares especialmente destinados para recibir las ofrendas de alimentos, medicamentos y ropa para los hermanos más necesitados. Los servidores del santuario (que estarán debidamente identificados con pecheras y credenciales) serán los encargados de recibirlas. Asimismo, al llegar, los peregrinos serán recibidos con mate cocido y pan gratuito, especialmente en las horas de más frío. Habrá baños disponibles dentro del santuario, en el descanso del peregrino y baños químicos en la calle además del servicio de médicos, enfermeras y ambulancias. Se distribuirán estampas del santo, para que todos los peregrinos puedan llevar la estampa de san Pantaleón y se la alcancen a quien la necesite. Durante todo el día, se tomarán intenciones de los peregrinos que se encuentran en la fila en la calle y dentro del templo para rezar por ellas. DOMINGO 28 A las 15 hs. se realizará la PROCESIÓN con la imagen del santo por las calles que rodean el santuario y después hay Misa y fiesta popular en la puerta del santuario.
Posted on: Wed, 24 Jul 2013 18:14:05 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015