Filosofía Cotidiana "Una masiva movilización de sindicatos se - TopicsExpress



          

Filosofía Cotidiana "Una masiva movilización de sindicatos se desarrolló este viernes en el Centro de Montevideo, al filo del cierre de la Rendición de Cuentas. El gobierno tiene previsto enviar al Parlamento el domingo el proyecto con los cambios presupuestarios, y los sindicatos realizan una última demostración de fuerza intentando obtener más recursos. Desde las 17 horas profesores, maestros y funcionarios de la enseñanza -con el apoyo del PIT-CNT- se movilizaron por 18 de Julio por reclamos salariales. También el Sindicato del Taxi inició su propia movilización desde el Instituto de Profesores Artigas. Las marchas se unieron con miles de personas en la avenida de 18 de julio mientras otras personas individualmente se fueron sumando. El tránsito en el Centro de Montevideo se vio seriamente afectado en la tarde de este viernes. Cadena humana por la educación En el Obelisco se concentró la Asociación de Maestros del Uruguay, en donde realizaron una cadena humana que finalizó en la explanada de la Universidad de la República. Desde allí, se unieron con los profesores de Secundaria, con quienes se movilizaron a media calzada hasta la Torre Ejecutiva. "No hay país de primera con salarios de cuarta", decía una de las pancartas que llevaba uno de los manifestantes. Al mismo tiempo, profesores del Instituto de Profesores Artigas (IPA) se concentraron en la sede del instituto, en Avenida Libertador. Desde allí marcharon con dirección al Ministerio de Economía y luego a la Torre Ejecutiva. Los funcionarios y docentes de la educación pública reclaman un aumento del 6%, mientras que el gobierno resolvió otorgarles solamente el 3% en el marco de la última Rendición de Cuentas que otorga incrementos salariales en esta administración. El taxi dijo presente En la zona de Avenida del Libertador y Nicaragua, frente al IPA, se concentraron los trabajadores del taxi afiliados al Sindicato Único de Automóviles con Taxímetro y Telefonistas (Suatt) que luego se unieron a la marcha docente. El Suatt se movilizó “por una rendición de cuentas al servicio del Pueblo Trabajador”, “por el triunfo de la lucha docente y una educación de calidad para los hijos de los trabajadores” y “contra todos los subsidios a los Patrones”. "No sea nabo señor presidente, la plata tiene que ir a la educación" En el inicio de 18 de julio se puso un escenario para que hablaran los dirigentes de los diferentes sindicatos que participaban en la movilización. Sin embargo, en medio de la oratoria del líder de la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza (CSEU), José Olivera, –y ayudado por las fallas en los amplificadores- la manifestación se bifurcó, y cientos de personas se dirigieron hasta la Torre Ejecutiva. Allí, protestaron directamente frente a la sede presidencial, donde la policía había instalado un vallado como parte del operativo de seguridad. Luego, desde la amplificación de un auto, volvieron a tomar la palabra algunos dirigentes sindicales entre ellos el representante del sindicato del Hospital de Clínicas, Ricardo Colombo, quien se descargó diciendo “nos cagamos de hambre con este presupuesto de mierda", y fue ovacionado por el público presente. Los cientos de manifestantes acompañaron el acto con cánticos alusivos a los sueldos de los parlamentarios, hacia el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, y hacia el propio presidente José Mujica. "No sea nabo señor presidente. La plata tiene que ir a la educación o este edificio -haciendo referencia a la Torre Ejecutiva- se le va a llenar de ministros analfabetos", dijo uno de los que tomó el micrófono. "Diputado, diputado, que contento se te ve, vos ganás 100 palos, yo no llego a fin de mes", cantaron los manifestantes a coro. En este sentido, uno de los oradores propuso impulsar un referéndum para que senadores y diputados tengan los mismos sueldos que los docentes. Una maestra, que habló como si se estuviera dirigiendo a niños, explicó con ironía lo que estaba ocurriendo. "Nos quieren hacer creer que esto terminó, pero vamos a una segunda instancia”, dijo la docente. Pasadas las 19:30 horas la movilización se dio por terminada y los manifestantes se dispersaron por las inmediaciones de la Plaza Independencia."elobservador.uy/noticia/254159/masiva-manifestacion-de-sindicatos-en-el-centro-de-montevideo/
Posted on: Sat, 29 Jun 2013 00:56:06 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015