Foro Consular - Programa Nacional de Lectura y Escritura Home » - TopicsExpress



          

Foro Consular - Programa Nacional de Lectura y Escritura Home » Mexico Thursday, 20 June 2013 Por Carlos Ponce Martínez, Cónsul General de México Estimados amigos: El nuevo Programa Nacional de Lectura y Escritura para la Educación Básica en México se enfocará en mejorar el desempeño académico de niños y jóvenes estudiantes a través de prácticas de cultura escrita, facilitándoles el acceso a bibliotecas y fortaleciendo sus habilidades por medio de la exposición a diferentes textos, lo cual irremediablemente impactará de forma positiva en su formación social y cultural. Para este objetivo y entre otras medidas, el gobierno federal estará brindando apoyo para el fortalecimiento de los acervos de las bibliotecas de escuelas públicas de educación básica. Esta estrategia es en gran parte una respuesta ante los resultados obtenidos en la última Encuesta Nacional de Lectura (2012)* donde se destacó que, en promedio, los mexicanos estamos leyendo menos que en el año 2006, compramos menos libros y vamos menos a las bibliotecas. Otros números incluidos en este reporte reflejan que actualmente sólo 46 por ciento de los mexicanos leen algún tipo de obra literaria , contra 56 por ciento que decían leer algún tipo de libro hace seis años; es decir, más de la mitad de la población mayor de 12 años ya no lee libros. Asimismo, el año pasado, tan sólo 36 por ciento de los encuestados compraba libros, contra 45.7 por ciento de hace seis años. El poco interés y falta de acceso que se muestra por la lectura ha provocado que en los últimos años el aprovechamiento de los alumnos de primaria y secundaria esté por debajo del rango esperado. La necesidad de impulsar el hábito de la lectura entre nuestra población se hace aún más apremiante si ponemos nuestra situación en perspectiva con respecto a otras naciones. Según la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) en Canadá, por ejemplo, se leen en promedio 17.5 libros al año, mientras que en México la cifra es de tan sólo 2.9 libros. La lectura es una puerta a la educación, a la cultura y a la formación de individuos con capacidad analítica y crítica. Es una ventana a otros mundos y un puente que permite ir cerrando brechas de desigualdad social. Es por ello que uno de los primeros pasos a tomar será abrir nuevas bibliotecas escolares y de aula. También se destinará presupuesto para el fortalecimiento y acompañamiento de asesores técnicos pedagógicos, docentes, maestros bibliotecarios y asesores acompañantes. Dicho personal estará a cargo de fomentar la formación y ejecución de de talleres, mesas redondas, mesas de diálogo, encuentros y conferencias para apoyar distintos proyectos formativos. Con estas acciones el gobierno pretende que el alumno tenga acceso a lugares físicos y personal de apoyo donde pueda adquirir nuevos conocimientos así como fortalecer su capacidad de reflexión y análisis. La lectura, no obstante, no sólo debe ser inculcada en el aula, sino también en casa. Debemos leer por gusto y no sólo por obligación. Cultivemos el hábito de la lectura en nuestros niños y jóvenes: además de videojuegos y ropa de moda, regalemos libros en su cumpleaños o festividades; prediquemos con el ejemplo y que nos vean leyendo a nosotros también. Poco a poco, página a página, iremos construyendo un México más educado. Add new comment
Posted on: Sat, 06 Jul 2013 02:41:24 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015