Fueron ubicados en otros domicilios y en estado de shock. Aún se - TopicsExpress



          

Fueron ubicados en otros domicilios y en estado de shock. Aún se busca a once desaparecidos. La presidenta decretó dos días de duelo nacional: Sigue el rescate en Rosario, donde aparecieron con vida dos personas Ayer continuaron las tareas de remoción de escombros en el edificio que explotó el martes. Las autoridades sanitarias precisaron la cifra de diez muertos, dos menos de los que había informado el juez Juan Carlos Curto. Rosario amaneció ayer sin despertar de la pesadilla que sufre desde el martes por el estallido y colapso de un edificio de nueve pisos en pleno corazón de la ciudad. Mientras los muertos se mantenían en una decena, aún se trabajaba en remover escombros para dar con posibles víctimas. Al cierre de esta edición había once personas reportadas como desaparecidas, mientras que 13 seguían internadas con heridas de distinta gravedad. La conmoción por el hecho se mantenía en todo el país –el gobierno nacional decretó dos días de duelo nacional– y acaparó la atención de la dirigencia local y nacional. La presidente Cristina Fernández visitó ayer la ciudad (ver página 6) y todos los partidos políticos suspendieron la campaña para las elecciones primarias del domingo próximo (ver página siete). Mientras se definían montos de ayuda a los damnificados y las escuelas de la zona aledaña al desastre volvían hoy a la actividad, el día posterior al desastre se concentró en la búsqueda de personas, y en la causa judicial que definirá las responsabilidades penales y civiles (ver página cuatro). Por la madrugada, los 25 equipos de rescate dieron con dos personas y anoche intentaban remover una losa de grandes dimensiones porque a través de sondas verificaron ruidos que podrían ser de sobrevivientes. Para facilitar el trabajo, las autoridades demarcaron una zona de exclusión donde no podían transitar vehículos particulares y el transporte urbano e interurbano. Alberto Rebagliatti, integrante del cuerpo argentino de rescate y de la oficina bonaerense de atención de emergencias, explicó a Télam que la labor "se centraliza en asegurar la zona cero, ya que existe peligro de derrumbe del primero de los edificios. Se cree que puede haber gente en los dos subsuelos que tenía el edificio que se derrumbó, pero para ello es necesario retirar una losa de grandes dimensiones", abundó Rebagliatti. Pero esa acción "es muy peligrosa sin antes apuntalar el edificio que está en peligro de derrumbe, porque cualquier vibración podría colapsarlo. Lo que ahora se está intentando es cortar en pedazos y con mucho cuidado esa estructura de hormigón utilizando amoladoras especiales." Rebagliatti aclaró que esa tarea les consumiría lo que quedaba del día y parte de la mañana de hoy, "porque se debe trabajar con mucho cuidado no sólo para el personal que trabaja sino para los posibles sobrevivientes". Luciano Salazar, jefe de bomberos de Rosario, coincidió con Rebagliatti en la esperanza de dar con las personas desaparecidas y destacó que la búsqueda "está detenida mientras retiran parte de la estructura". El oficial explicó que "los perros marcaron lugares determinados y la brigada removió escombros y encontró víctimas, ahora marcan un lugar detrás de una losa pero por la inestabilidad de la estructura no estamos pudiendo acceder para confirmar si hay alguien ahí". Salazar precisó que "personal de Defensa Civil, Policía y el ejército chequea la estabilidad de la zona permanentemente, pero aún así estamos con extremas medidas de precaución porque cualquier cosa podría generar un desprendimiento o desmoronamiento". Entre bomberos de toda Santa Fe, personal de Defensa Civil, Ejército, Gendarmería y efectivos especializados de la Policía Federal, suman casi 500 hombres en las tareas de rescate. Más temprano, el municipio de Rosario confirmó que la cantidad de fallecidos era diez y once los desaparecidos. El secretario de Salud Pública de Rosario, Leonardo Caruana, informó que los que buscan son Oclides Araceli Ceresole, de 76 años; Debora Gianángelo, de 20; Federico Balseiro, de 30; Maximiliano Vesco, de 29; Soledad Medina, de 31; Santiago Laguía, de 25; Maximiliano Fornaresse, de 34; Luisina Contribunale, de 33; Lidia Dabulio, de 86; Ana Rizzo, de 65, y Juan Natalio Penise, de 73. Ayer, Omar Ernesto Pais, de 29 años, a quien el martes reportaban como desaparecido, apareció en la casa de su hermano, en estado de shock, mientras que Victoria Souto, de 30, también fue hallada en su casa en "perfecto estado", informaron las autoridades. Sobre los heridos, Caruana precisó que de los 13 heridos, siete están en observación y en cuidados críticos, una "en estado sumamente delicado". En tanto, el secretario de Protección Civil de Santa Fe, Marcos Escajadillo, identificó a los fallecidos como Hugo Montefusco, de 56 años; María Esther Cuesta, de 92; Carlos López, de 40; Adriana Mataloni, de 57; María Emilia Elías, de 28; Estefanía Magaz, de 21; Domingo Oliva, de 76; Roberto Perucci, de 68; Teresita Babini, de 67, y Florencia Caterina, de 27. La municipalidad informó ayer también que recorrieron el área afectada y dividieron por categorías según los daños más de 1300 inmuebles. Algunos no pudieron regresar a sus casas. Las dos torres que aún permanecían en pie seguían en riesgo de derrumbe y serían demolidas de manera controlada (ver aparte). En tanto, algunos expertos comenzaron a especular sobre las causas del siniestro. Rubén Benedetti, director de Higiene y Seguridad en la Construcción de la Facultad de Arquitectura de la UNR, consideró que habría "una serie de causas relacionadas, más que buscar el culpable sólo en la inoperancia o el error de los operarios". Para Benedetti, las condiciones de seguridad en las construcciones no son las mejores. "Hemos tratado de ir desarrollando en la carrera este cuidado no solamente por la salud y la integridad de la gente cuando se realizan tareas de construcción, sino por las condiciones ideales de seguridad para los habitantes en los edificios. Condiciones que lamentablemente, hechos como este demuestran que estamos muy lejos de la realidad. Cuando uno ve lo que pasó, se pone en evidencia la imprevisión de las tareas, de la gente y la falta de organización en la respuesta". Sobre las razones de una explosión de tal magnitud, opinó: "Siempre, en todo accidente, no es un hecho aislado lo que lo produce, sino que se habla de un árbol de causas. Diciéndolo de manera sencilla, para que una mano sea mala, todas las cartas tienen que salir malas. Acá se sumó, probablemente, porque estoy teorizando, personal no capacitado para realizar la tarea; materiales defectuosos o que han fallado, ante lo cual no se han tomado las prevenciones del caso; y cuestiones estructurales como que la ubicación del regulador era tal que el escape de gas venteó directamente hacia el interior del edificio. Es decir, se sumaron toda una serie de circunstancias que a lo mejor aisladas no terminaban con esta tragedia." Informe: Maximiliano Raimondi. Desde Rosario.
Posted on: Thu, 08 Aug 2013 08:43:55 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015