Fundamentalismo Desde el punto de vista de la fe el - TopicsExpress



          

Fundamentalismo Desde el punto de vista de la fe el Fundamentalismo no necesariamente debe (por definición) ser algo a priori, diríamos, “nefasto”. Tal cual define el Diccionario de la Real Academia Española en términos generales, “fundamentalismo” es: “3. Exigencia intransigente de sometimiento (obediencia fiel) a una doctrina o práctica establecida.” Este fundamentalismo radica básicamente en la observancia intransigente o “no negociable”, de las bases de lo que se cree. Si su práctica no raya lo patológico, hasta me animo a decir que no sólo no es pernicioso sino que es saludable y hasta “envidiable” por aquellos que lo tienen como regla de vida. Incluso podríamos decir, sin temor a equivocarnos, que este “fundamentalismo” ya era predicado por el mismo apóstol San Pablo a los Efesios (y como Palabra inspirada que es, a toda la Cristiandad): -“Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo,... para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error...” (Efesios 4:11-14) o a los Gálatas: “…si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema. Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os predica diferente evangelio del que habéis recibido, sea anatema. Pues, ¿busco ahora el favor de los hombres, o el de Dios? ¿O trato de agradar a los hombres? Pues si todavía agradara a los hombres, no sería siervo de Cristo.” (Gálatas 1:8-10) o a su discípulo Timoteo: -“Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina; persiste en ello, pues haciendo esto, te salvarás a ti mismo y a los que te oyeren.” (1 Ti 4:16)... “Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo,... que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina. Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que... apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas..” (2 Timoteo 4:1-4) o el apóstol San Judas cuando en tono fervoroso dice: -“..me ha sido necesario escribiros exhortándoos que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos..” (Judas 1:3). Pues, sirvan estas cinco citas como ejemplo de la idea que en general expresa la Escritura respecto a la “transigencia o intransigencia” con que debe ser obedecida y practicada Su “establecida doctrina”. En este sentido... ¿podríamos decir que los apóstoles San Pablo y San Judas eran FUNDAMENTALISTAS? Si dejamos los prejuicios de lado, no tendríamos razones para decir que no, ya que evidentemente enseñaban a ser INTRANSIGENTES con la doctrina recibida y posteriormente practicada y enseñada
Posted on: Fri, 21 Jun 2013 18:45:15 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015