GENESIS DE ESPERANZA Por: Pedro Polanco Marcano, colector de - TopicsExpress



          

GENESIS DE ESPERANZA Por: Pedro Polanco Marcano, colector de datos. En el Génesis, en el capitulo 1, en los versículos del 1 al 31 y en el Capítulo 2 en los versículos del 1 al 4, la Sagrada Biblia describe cómo Dios hizo “la tierra y los mares”, creó “el día y la noche” y finalmente creó “la vida”. Todo “en seis días”, ya que en el séptimo descansó. Esta es la llamada Teoría de la Creación del Universo. Del otro lado existe la llamada Teoría de la Evolución, defendida en “El Origen de las Especies” por el inglés Charles Darwin, publicada en 1859. Para tener idea de cómo se formaron los cimientos de Esperanza, debemos recorrer a través del tiempo geológico aquel gran mar que rodeaba la entonces gran Isla Central que poco a poco formaría lo que hoy conocemos como La Hispaniola. Es en tiempos tan resientes como el año 1916 cuando la Doctora CARLOTTA JOAQUINA MAURY, después de un gran recorrido por los afluentes del Río Yaque del Norte escribió su obra “Secciones y Fósiles Tipo de Santo Domingo”. En esta obra La Maury, como se le conoce, describe cómo se produjo el relleno de la parte occidental del Valle del Cibao cuando estaba cubierta por el mar que ella denominó GOLFO YAQUENSIS. Los geólogos y los paleontólogos cifran esta época en lo que denominan el mioceno inferior hasta llegar el mioceno medio. En esta época América del Sur no existía y el Océano Atlántico y el Océano Pacífico formaban un solo mar y sus olas morían en playas del Golfo Yaquensis situadas en lo que hoy es Mamey del municipio de La Vega, entre esa ciudad y Moca. Los científicos fundamentan esta aseveración por la aparición en éstos lugares de un molusco que hoy sólo existe en el Océano Pacífico en la costa oeste de América Central. Esa gran erosión de los ríos de la Cordillera Central y de la Cordillera Septentrional fueron sedimentando el Golfo Yaquensis hasta encontrarse con un gran dique natural o istmo formado entre el Pico El Murazo, en la Cordillera Septentrional, en el actual Distrito Municipal de Paradero, municipio de Esperanza y La Sierra, en la Cordillera Central, por la provincia Santiago Rodríguez. Este fenómeno que acabamos de describir justifica el contraste entre lo fértil de las tierras del Cibao Central y lo árido de las tierras de la Línea Noroeste, cuya puerta principal es Esperanza. Así tenemos que los terrenos de Esperanza fueron los primeros en emerger en el Valle del Cibao. Cuenta la historia, que los primeros pobladores del territorio que hoy conocemos como la Isla La Hispaniola y que antes se llamó Quisqueya, fueron originarios de las tribus Taina y Caribe que poblaban Venezuela y que fueron arrastrados en canoas a nuestras costas empujados por las corrientes marinas originadas en la desembocadura del Río Orinoco. Esos primeros pobladores de la Isla, a la llegada del descubridor Cristóbal Colón, se encontraban divididos en cinco cacicazgos comandados cada uno por un Cacique. Al producirse el desembarco de Colón por el sitio que él llamó La Isabela y al fundar la segunda ciudad que él llamó Esperanza, estos territorios estaban bajo el dominio del cacique Cahonabo, cuyo asiento estaba radicado en El Dorado, lo que hoy se conoce como San José de las Matas y cuyos dominios eran el centro y norte de la isla. Sobre el por qué del nombre ESPERANZA existen tres teorías, las cuales ningunas resisten un estudio exegético. La primera se refiere a que cuando Colón decidió adentrarse en la isla con rumbo hacia San José de las Matas, asiento del Cacique Cahonabo, lugar donde los aborígenes le habían dicho a Colón que allí había mucho oro, al llegar a la orilla del Río Yaque del Norte decidió levantar una fortaleza que llamó Esperanza por abundar en ese lugar un insecto con ese nombre. La otra versión sobre el origen del nombre de Esperanza, sostiene que a los expedicionarios, con Colón a la cabeza, se le agotó el agua y que cuando se aproximaba a lo que hoy conocemos como Esperanza vio volar unas garzas, ave acuática, por lo que exclamó ¡Hay Esperanza! (de conseguir agua) y que por ello designó con este nombre la Fortaleza y el poblado que le rodeó. La primera versión es insostenible ya que en Europa, país de origen del Descubridor, este insecto no se le conoce con este nombre sino como Langosta. La segunda versión es ilógica toda ves que en la llamada Ruta de Colón nos encontramos con múltiples ríos, como el que actualmente cruza la carretera de El Paso de los Hidalgos en plena Cordillera Septentrional, el río Maimón, el Jicomë, El Buey, El Palo, Arrollo Seco y muchos otros, por lo que el agua no se le podía haber agotado. Una tercera versión señala el establecimiento de las llamada Factorías Colombinas que no eran mas que centros de recaudación de tributos a los indígenas, cuyo nombre estaría ligado a las dos tesis anteriores- La versión que sostenemos sobre el nombre de Esperanza es que cuando Colón llegó a la orilla norte del Río Yaque en el cerro o barranca comprendido entre las desembocaduras de los ríos Mao y Amina, Colón decidió establecer allí una fortaleza ya que al contemplar el caudal de los ríos Yaque, Mao y Amina consideró que realmente había ESPERANZA de encontrar lo que motivó su viaje: oro. Por ello, al hacer escala en ese lugar decide levantar un fuerte o fortaleza que llamó LA ESPERANZA y el asiento humano o Aldea que se formó a su alrededor fue llamado ESPERANZA. Para robustecer el criterio sobre el nombre de Fuerte La Esperanza asignado por Colón a la segunda estructura levantada por él en el Nuevo Mundo debemos recordar su predilección por el articulo “la” antes del nombre de lo que el bautizaba. Las carabelas en que vino las llamó La Niña, La Pinta y La Santa María; la primera ciudad que fundó le llamó La Isabela; a “las tierras más hermosas que ojos humanos habían visto” le llamó valle de La Vega Real. El Fuerte La Esperanza fue erigido en el segundo viaje de Colón en 1494 en un promontorio en la ribera del río Yaque del Norte el cual fue socavado por una creciente de ese río siendo su estructura arrastrada por sus corrientes lo que ameritó que el Fuerte fuera trasladado a los alrededores de lo que hoy conocemos como Batey Uno y el poblado a lo que es el Paraje Los Caños de la Sección Peñuela del municipio de Esperanza, que es donde actualmente funciona el Distrito Educativo de Esperanza, la estación de expendio de Gasolina Isla y las Cabañas Mythos. En 1496 el adelantado Bartolomé Colón funda al pié del Fuerte La Esperanza la ALDEA del mismo nombre, constituyendo este núcleo los primeros pobladores de Esperanza, desapareciendo totalmente entre los años 1500 y 1504 porque sus habitantes emigraron a La Isabela y Santiago donde había mas prosperidad. La Aldea de Esperanza tuvo una existencia muy efímera: apenas diez años. Un siglo después, entre 1500 y 1504 desaparece este núcleo poblacional después de que una crecida del Río Yaque arrasara por erosión el Fuerte La Esperanza y vuelve a constituirse entre 1605 y 1607 a raíz de las Devastaciones de Ozorio, cuando los habitantes de la zona norte de la isla, que fueron obligados a destruir sus propiedades y marchar hacia la parte sur, optaron por formar pequeños Hatos al adentrarse hacia el centro de la isla y es así como en 1607 estos pobladores originarios principalmente de Monte Cristi y Puerto Plata establecen el Hato de Esperanza, dando origen a lo que hoy es la ciudad de este mismo nombre. Casi tres siglos después, por su ubicación e importancia militar el Hato de Esperanza es elevado a Puesto Cantonal dependiente de la provincia Santiago mediante el Decreto 1433 del general Ignacio Maria González de fecha 19 de junio de 1875. El 9 de septiembre de 1907 al promulgarse la Constitución Política de ese año el Puesto Cantonal de Esperanza es elevado a Común, constituyendo su ayuntamiento el 10 de julio de 1910. (Mediante el Decreto 1441 del 5 de agosto de 1875 del mismo Presidente González, el Hato de Mao es elevado a Puesto Cantonal de la Provincia Santiago con el nombre de “Santa Cruz de Mao”. El 10 de julio de 1882 Fernando Arturo de Meriño mediante el Decreto 2038 eleva el Puesto Cantonal de Mao a Común de la provincia Santiago con el nombre de Mao a la ciudad cabecera, constituyendo se ayuntamiento el 25 de noviembre de ese mismo año. El 7 de enero de 1904 mediante el Decreto 4357 de Carlos Morales Langusco el nombre de la común de Mao es cambiado por el de Común Valverde, nombre que conservó hasta el 12 de mayo de 1967 cuando mediante la Ley 148 se restituye el nombre de Mao al municipio cabecera, preservándose el de Valverde a la provincia. El 27 de marzo de 1958 mediante la Ley 4882 la común Valverde, junto a la común Esperanza, con su Distrito Municipal Laguna Salada ( que el 27 de julio de 1978 fue elevado a Común) son erigidas en Provincia Valverde. Mediante la Ley No.4381 de fecha diez (10) de febrero de 1956 se sustituye el nombre de Común por el de Municipio, en cumplimiento de la Constitución Política del uno (1) de diciembre de 1955 que instituyó esta denominación. Por eso el día 9 de septiembre del año 2007 celebramos nuestros cien años de vida comunitaria con la inauguración de nuestro bello Parque José Ramón Luciano y el Boulevar al Esperanceño Ausente. (Fragmentos de “ESPERANZA: ASI ERA, ASI ES” libro en carpeta del Lic. Pedro Polanco Marcano).
Posted on: Fri, 26 Jul 2013 15:27:57 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015