Gobierno declara elaboración de cerámica chorotega de interés - TopicsExpress



          

Gobierno declara elaboración de cerámica chorotega de interés público Divulgado en el programa "Realidad Nacional" Además declaró tradición artesanal de manufactura de objetos cerámicos con motivos chorotegas, en Guaitil de Santa Cruz, San Vicente y Las Pozas de Nicoya, como patrimonio cultural inmaterial de Guanacaste. Firma de decretos se realizó este 24 de julio, en Consejo de Gobierno celebrado en Filadelfia, Guanacaste, en el marco de la Anexión del Partido de Nicoya a esa provincia costarricense Filadelfia, Guanacaste, 24 de julio de 2013. La celebración del 189 aniversario de la Anexión del Partido de Nicoya a Guanacaste, se vive como una fiesta para los pobladores de la provincia cada 25 de julio; sin embargo, en 2013 los festejos llegaron con dos importantes noticias para los artesanos que trabajan el ancestral arte de la cerámica chorotega, y en general para el país. La firma de ambos decretos estuvo a cargo de la Presidenta Laura Chinchilla, y de Manuel Obregón, ministro de Cultura y contó con presencia de artesanos de Nicoya. Foto: Prensa MCJ Se trata de la firma del decreto que declara de Interés Público la tradición artesanal de la cerámica de raíz chorotega, propia de las comunidades de Guaitil, San Vicente y Las Pozas, localizadas en la península de Nicoya, en Guanacaste. Este decreto, firmado por Laura Chinchilla, Presidenta de la República y por Manuel Obregón, ministro de Cultura y Juventud, contempla la extracción de materias primas y la elaboración de los objetos cerámicos. Asimismo, la Mandataria y el titular de Cultura firmaron el decreto que declara la tradición artesanal de manufactura de objetos cerámicos con motivos chorotegas, en las comunidades de Guaitil de Santa Cruz, San Vicente y las Pozas de Nicoya, como patrimonio cultural inmaterial de Guanacaste. Manuel Obregón, ministro de Cultura y Juventud, indicó que “la importancia de firmar estos decretos, constituye un apoyo importante a más de 800 familias que viven de la actividad de la cerámica chorotega, también conocida como cerámica de Guatil; que además, tiene un valor patrimonial enorme, al ser una tradición que ha estado desarrollándose en la zona durante miles de años. Es una tradición sumamente antigua, por lo cual se cumple el doble propósito de conservarla, pero también de mantener y asegurar nuevos empleos y que nos permita ver a la cultura como un motor de desarrollo sin necesidad de perder la identidad propia de Guanacaste”. La cerámica chorotega cuenta desde este momento con una declaratoria de Interés Público y Patrimonio Cultural Inmaterial de Guanacaste. Foto: Prensa MCJ Tradición artesanal de la cerámica. Las comunidades de Guaitil de Santa Cruz, San Vicente y Las Pozas de Nicoya, situadas en la península de Nicoya, Guanacaste, conservan y desarrollan una artesanía en cerámica de raíz prehispánica, con variados objetos, una rica policromía y gran calidad técnica, que las hace destacar en la región y en el país. Precisamente el auge y revitalización de este quehacer artesanal, que cuenta con motivos basados en la cerámica chorotega, proporciona al turismo nacional y extranjero el acceso y consumo de objetos cerámicos de calidad, que además son parte de la identidad cultural de esta región, y a la vez identifican al país. En el oficio participan familias enteras, lo que constituye la principal fuente de trabajo y estabilidad económica, social, familiar y cultural para habitantes de las comunidades guanacastecas mencionadas. Justamente la declaratoria de Interés Público pretende facilitar el acceso a materias primas para la elaboración de los objetos cerámicos, a los cuales se ha tenido acceso ancestralmente; de lo contrario, se pondría en riesgo la continuidad de la principal labor de estos artesanos, y por ende, la estabilidad económica e identidad cultural de las comunidades artesanales. Asimismo, por medio de la declaratoria de Interés Público de la tradición artesanal, las dependencias del Sector Público y Privado, dentro del marco legal respectivo, podrán contribuir con recursos económicos o donaciones, recursos logísticos, humanos y cualquier otra clase de colaboración, para la conservación y desarrollo de esta tradición cultural. Cerámica chorotega – Patrimonio cultural inmaterial. Guaitil de Santa Cruz, San Vicente y Las Pozas de Nicoya, son las tres principales comunidades en que la cerámica con motivos chorotegas constituye la más importante y reconocida actividad artesanal y soporte económico de la gran mayoría de familias. Es por esto que los conocimientos y saberes sobre obtención, preparación de las materias primas, técnicas de elaboración, decoración de objetos, prácticas y creencias asociadas, transmitidos oralmente de generación en generación, sumados a la creatividad y destrezas desarrolladas por artesanos y artesanas, constituyen un valioso legado que merece ser estimulado y perpetuado como tradición cultural local. La declaratoria de la tradición artesanal de manufactura de objetos cerámicos con motivos chorotegas, en esas comunidades, como patrimonio cultural inmaterial de Guanacaste, proporciona un sentido de pertenencia e identidad cultural, y a la vez posibilita el arraigo de los pobladores en sus comunidades de origen, lo que favorece además la integración social y familiar. “Esta declaratoria se logra porque nuestra cerámica, aparte de ser una herencia y una tradición milenaria, también refuerza aspectos culturales. Este importante paso permite que otras entidades del Gobierno, logren procurar en la población una mejora en aspectos socioeconómicos, con base en la cerámica. Al mismo tiempo, las declaratorias nos ayudarán a los artesanos de la zona para unirnos cada vez más”, expresó Edgar Campos, artesano chorotega de Guaitil. “Las comunidades artesanas contamos con un amplio potencial de jóvenes que están involucrados en la tradición de la cerámica y con estas declaratorias se logra mantener una herencia que nuestros antepasados han forjado y por la que han luchado constante y tenazmente; con esto queremos inculcar a los niños y jóvenes, el conocimiento y tradición, así como el valor que tiene esta práctica”, agregó Campos. Maribel Sánchez, miembro de la Cooperativa de Comercialización de los Productores de Cerámica Chorotega de San Vicente y Guaitil de Santa Cruz (Coopesanguai), y quien además labora en el Eco Museo de la Cerámica Chorotega, afirmó que “este paso marca un avance muy importante en el acceso a los materiales para la elaboración de las piezas cerámicas, como lo son el curiol y el barro”. “El Eco Museo busca mantener y rescatar la cultura Chorotega, entonces para nosotros conservar la tradición de la cerámica, por medio de estas declaratorias, nos permitirá acercarnos y unirnos más. Nos impulsará a reforzar la tradición y acercar a los jóvenes a la elaboración de la cerámica”, concluyó Sánchez. Producción - Oficina de Prensa MCJ /Consecutivo 391 / FEM / 24-7-2013
Posted on: Fri, 26 Jul 2013 19:55:26 +0000

Trending Topics



:30px;">
Rikki KnightTM Sitting Ballad Duck Messenger Bag - - Shoulder Bag
nigeria @ 53. Its a pity dat evn as our moda land turns into 53
Conversation entre Jesus et le diable. diable: Ques ce que tu

Recently Viewed Topics




© 2015