Gokai: Los 5 principios de Mikao Usui (tomado de - TopicsExpress



          

Gokai: Los 5 principios de Mikao Usui (tomado de reikitradicional.info) Cuanto mejor conozco cómo actúa la energía dentro y fuera de mi, más entiendo que recibimos toda la guía ética que necesitamos, si vivimos ateniéndonos a los fundamentos de Reiki. Sin embargo, no se trata sólo de recitarlos, sino de seguirlos en todas las decisiones de la vida. Si los recitamos, para lo cual lo mejor es aprender las palabras japonesas que aparecen a continuación, su significado debería hallar un eco en nuestro corazón. El Maestro Mikao Usui recomendaba a sus alumnos recitar los Principios Reiki en japonés por la mañana antes de empezar la jornada y al atardecer de cada día, con las manos en posición de rezo (gassho), recitándolos como mantras en su idioma original KYO DAKE WA Sólo por hoy OKORU - NA No te enojes SHINPAI SUNA No te preocupes KANSHA SHITE Sé agradecido GOO HAGE ME Trabaja duro (sobre ti mismo) HITO NI SHINSETSU NI Sé bondadoso con los demás Profundizando en los 5 principios: El método desarrollado por Usui, como ya hemos dicho, era un método de desarrollo espiritual. En nuestra sociedad no solemos tener el objetivo de alcanzar la iluminación, pero los cinco principios propuestos por Usui son una gran propuesta para desarrollarnos como personas y poder vivir de manera más feliz, sin sufrimiento, en armonía con los demás y con capacidad de ayudar. Cumplir los 5 principios no es algo que debas hacer desde el primer día. Simplemente esfuérzate un poco cada día por ser mejor persona, y vivir de una manera más sana y feliz. Trabaja con los principios como guía; evalúate para conocerte mejor y así llegar a cambiar tus conductas. Recuerda que tú eliges tus conductas o aceptas las elecciones de los demás. El curso de Reiki no dura unas pocas horas. Dura toda la vida! Por eso te recomendamos que continúes buscando recursos que te permitan comprender y conseguir estos cambios con más ayudas, consejos, técnicas. Haz cursos de desarrollo personal, de terapias naturales o simplemente lee. Busca bibliografías en sitios como Los Cinco Principios fueron establecidos por Usui como elemento central de su sistema de desarrollo personal y espiritual. Son una guía de conducta que deberíamos alcanzar para protagonizar una vida feliz y sana, desarrollada espiritualmente. Usui los escogió como la mejor propuesta para alcanzar un estado de calma mental y emocional, para vivir sanos y en armonía. Los elaboró a partir de muchas ideas y principios de las tradiciones espirituales orientales, de la literatura japonesa e, incluso, de las prescripciones para la educación del emperador Meiji. Comportarnos de acuerdo con esta guía implica cambios profundos en nuestras creencias, nuestros hábitos, nuestras respuestas emocionales y mentales que no se consiguen de un día para otro. Si bien todos los principios corresponden a conceptos y acciones muy simples, incorporarlos a nuestra vida cotidiana es un proceso largo que requiere mucha constancia. Debemos conocer que queremos llegar a ser; los principios marcan nuestra destinación. Por eso los repetimos por la mañana y la noche. Para que esta repetición tenga efecto debemos estar en estado alfa, estado de relajación profunda o meditación. De esta manera nos programaremos, nuestra mente se acostumbrará a estos conceptos y los tendremos siempre presentes durante el día. El siguiente paso es conocer realmente nuestra conducta. Debemos evaluarnos: ¿Cuántas veces nos enfadamos? ¿Por qué cosas? ¿Nos preocupamos mucho? ¿Somos agradecidos?... Rechazando toda culpabilización, debemos ser conscientes de nuestro estado para, con aceptación y compasión pero también voluntad, ir mejorando poco a poco, mejorar nuestras habilidades y respuestas emocionales, generando creencias y pensamientos más positivos. Recordad que este autoconocimiento es imprescindible como mecanismo de cambio. La reflexión nos va a ayudar. Tomando el primer principio, el de la ira, como ejemplo: seguramente nos puede llegar a sorprender la cantidad de veces que nos enfadamos en un día, o los motivos. Vamos a ser conscientes del trabajo por hacer. Pero el resultado no viene de la contención o ocultación de sentimientos o emociones. Estos deben fluir más libres que nunca. Debemos evaluar nuestras respuestas en función de cada uno de los principios. Allí donde nuestra conducta sea contradictoria con ellos debemos ver por qué, en qué momento, que mecanismos hace que en nosotros explote una conducta inadecuada? Nuestro cambio personal es una consecuencia de: • la comprensión de nuestra conducta, nuestros puntos débiles. • la comprensión de cada principio: porque algunas conductas son indeseables o necesarias, según sus consecuencias. • la comprensión de una verdad que queda oculta en nuestra sociedad occidental. El estado y experiencia interna de una persona son independientes de las circunstancias exteriores que vive. A pesar de lo malas que sean las circunstancias en un momento dado (o justo por ello) siempre existe la libertad de elegir un estado interior positivo y agradable. Recordemos que el estado natural del alma es de Paz, Pureza, Amor, Conocimiento y Felicidad. Podemos experimentar este estado, aunque en medio de nuestra experiencia hayamos llegado a comprender que nuestro estado de emociones negativas, enfermedad, estrés y sufrimiento es natural, necesario e inevitable. Es, simplemente una cuestión de libertad. Todos los estados y hábitos negativos y dañinos han sido escogidos, aceptados, reafirmados y reforzados por nosotros mismos de manera continua. Hemos puesto mucho esfuerzo en desarrollar estos hábitos y podemos ponerlo en desarrollar otros mejores. Esta comprensión nos irá proporcionando el entendimiento y el deseo de una nueva conducta. Así, podremos entender lo negativo de algunas conductas que tenemos y su futilidad. Al vernos inmersos en ellas llegaremos a ser conscientes de nuevas opciones y las escogeremos antes que los viejos patrones. El reforzar conductas positivas, las antiguas cada vez serán menos fuertes y serán menos espontáneas. Evidentemente será un cambio lento y progresivo. Cada principio lo iremos incorporando a la práctica de manera progresiva. En el ejemplo del primer principio seguramente nos acordaremos de él, rato después de una buena discusión. Pero una revisión de cómo nos sentimos y nuestras opciones nos permitirán entender mejor lo que ha pasado y sentirnos bien el resto del día, en lugar de alimentar enfado, odio, infelicidad, amargura... Más adelante nos acordaremos justo después de la discusión, y a lo mejor podremos rectificar algo. Luego durante la discusión y podremos replantear nuestra actitud. Más tarde al detectar que vamos hacia una discusión y, finalmente, estaremos preparados para las situaciones conflictivas y podremos evitar que una discusión tenga lugar. En el futuro, muchos enfados y discusiones nos parecerán superfluos, inútiles, agotadores y, incluso, nos podrán generar pereza de hacer algo tan cansado e inútil.
Posted on: Sat, 05 Oct 2013 05:12:39 +0000

Trending Topics



d and Godly
Attended my first high school booster club meeting tonight. I had
05051-HDFF Clutch Masters (1992-1994) Plymouth Laser 2.0L
Buy Tea Bag Stainless Steel Squeezer Tongs - 5
PDP Legislators Unite To Frustrate President’s Impeachment

Recently Viewed Topics




© 2015