HASTA CUÁNDO TÍO SAM? Manuel Morales Cedillo Comunicador - TopicsExpress



          

HASTA CUÁNDO TÍO SAM? Manuel Morales Cedillo Comunicador social Registro No. 104 CPEO comunicar_dh@outlook La visita de los Presidentes de EE.UU. a varios países, históricamente genera reacciones de los ciudadanos, debido a intereses políticos y económicos del imperio y sus transnacionales que dominan y condicionan a los gobiernos del mundo, con la explotación de recursos naturales y asfixiantes montos de pago de préstamos (deuda externa), sumiendo en pobreza yhumillacióna sus habitantes. Presidentes como Ronald Reagan, George Bush (Padre), George Bush (Hijo), Bill Clinton y el actual Barack Obama, son abucheados siempre. Las últimas protestas se dieron cuando el Presidente Obama visitó Sudáfrica, quien se condolió al conocer la prisión donde pasó por cerca de 30 años el líder Nelson Mandela. Lo que Obama no reflexionó es que la lucha del pueblo sudafricano frente a la explotación y discriminación social, económica, política y racial fue precisamente por la incidencia de los poderes locales y regionales, secundados por las transnacionales y los gobiernos de Estados Unidos y Europa. África es el continente más explotado del mundo a donde llegó Barack Obama con un manual de consejos,disque para asegurar su desarrollo socio económico, sobretodo de Sudáfrica, pero fue interpelado por la prensa sobre el papel de las llamadas economías emergentes, cuya respuesta fue más bien poner en duda las intenciones de China en la región, mencionó de forma sarcástica si las inversiones del gigante asiático realmente beneficiarán a los africanos. China respondió de forma inmediata a Barack Obama a través del Ministerio de Relaciones exteriores y su portavoz HuaChunying, quien manifestó que los vínculos de Beijing con las naciones africanas son abiertos e inclusivos, China presta mucha atención para que los recursos de África produzcan ventajas en el desarrollo regionalde manera independiente. Ejemplo, la construcción de infraestructuras e industrias que integran a Angola, Sudán o Chad.El intercambio comercial entre China y África en el 2012 superó los 200 mil millones de dólares. El Presidente de China, Xi Jinping, en recientes declaraciones dijo que mantendrá colaboración con África porque se promociona el establecimiento de un nuevo orden político y económico internacional más justo y racional, frente a la marginación que durante décadas Occidente sometió a los africanos. Remarcó que China construye carreteras, vías férreas, puertos, colegios, hospitales, impulsa el desarrollo agrícola y forma a miles de técnicos industriales. Y lo más importante China no dispone de un solo soldado en África, compra sus recursos naturales, concede créditos sin exigencias como si lo hace el BM, FMI o USA. Es evidente el apoyo racional de China a África, lejos del accionar de las potencias occidentales, que como ave de rapiña continúan con la explotación de recursos y condicionamiento a los gobiernos en algunas de sus ex colonias africanas. Menos mal que esta situación ha disminuido en Latinoamérica porque sus pueblos comenzaron a despertar, aunque los tentáculos del imperio y el régimen gringo aún mantienen sus intereses de socavar regímenes democráticos, progresistas y humanos. Latinoamérica está unidafrente a los embates que atentan la estabilidad y las buenas relaciones con países amigos del mundo, lo que acaba de suceder con el Presidente de Bolivia, Evo Morales, deja claro que el poder del imperio y los socios de la OTAN como Francia, Italia, España y Portugal se creen dueños absolutos del espacio aéreo, aunque luego recogieron su rabo entre las piernas y pidieron disculpas.
Posted on: Sun, 01 Sep 2013 01:59:39 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015