HASTA LOS MAESTROS DE PERIODISMO, CRITICOS DEL PERIODISMO - TopicsExpress



          

HASTA LOS MAESTROS DE PERIODISMO, CRITICOS DEL PERIODISMO SOMETIDO, SE SOMETEN AL FALSO “PODER MEDIATICO” A LA MAESTRA DE PERIODISMO LIZY NAVARRO ZAMORA LE INTIMIDA ESCRIBIR LA VERDAD (Escrito el 8 de noviembre, 2006) Soy periodista potos...ino, radicado en la ciudad de Chicago, estado de Illinois, Estados Unidos. Mis inicios periodísticos fueron en San Luis Potosí, pero desde un principio me di cuenta que en todo México al reportero lo limitaban tres inequidades: el bajo sueldo, la complacencia—y complicidad—de los diarios frente a la corrupción, y la práctica perpetua de un rudimentario periodismo. Decido emigrar. Acá practico lo que en San Luis Potosí el periodismo desdeña: veracidad, objetividad, balance, imparcialidad, ética, estilo, métrica. Y desdeño lo que en San Luis el periodismo practica: gacetillas, plagio, chantaje, chayote, “igualas”, el sobre, el cochupo. Descubro con el tiempo los intentos de algunos periodistas mexicanos por sacudirse esos malos atávicos. A algunos eso los lleva a fracasar en su intento de iniciar un diario con real periodismo; otros deciden profesionalizarse por medio del estudio, solo para ver que los diarios tradicionales, negándose a renovarse, les cierran las puertas. Y emigran. San Luis crece, cuatro o cinco universidades ofrecen ahora carreras de las comunicaciones (que No es periodismo), pero los diarios continúan viviendo en el pasado. El periodismo permanece atrasado. Desde Chicago vivisecciono y critico al periodismo potosino, empiezo a conocer más a fondo la realidad actual de ese periodismo y a quienes lo manejan y lo practican. La internet es ideal para ello. Encuentro de casualidad un sitio en el que leo un reporte, financiado por el programa Promep de la Secretaria de Educación Pública del Gobierno de México, sobre el periodismo potosino, escrito por Lizy Navarro Zamora, catedrática de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, titulado “Democracia y medios, una disyuntiva en América Latina. Desde lo micro como un reflejo de lo macro. Caso San Luis Potosí”, que me hace creer que las cosas empiezan a cambiar. Pero mi optimismo se desvanece, el reporte adolece de algunas de las faltas que la profesora Navarro Zamora destaca en su proyecto de investigación. Para empezar, difiero del concepto de Navarro Zamora de que “en América Latina sólo podemos hablar de la democracia para las grandes urbes, mientras el resto de las entidades federativas o provincias no lo consiguen (sic)”, porque en el caso de México, con un gobierno centralista de siglos, la “democracia” o falta de ella, es pareja en toda la nación. El concepto lo repite más adelante en su escrito, (“En un mismo país se presentan disparidades significativas entre el proceso democrático de unas regiones, frente a otras”), pero la realidad nos dice que los medios son idénticos en toda la nación. Debatir y criticar el proyecto de Navarro Zamora sería más extenso que su propio proyecto, por lo que me limitaré a dos o tres puntos en especial, con lo que compruebo que, aún queriéndose convertir en enmendadora de entuertos, Navarro Zamora, en conclusión, cae en los mismo defectos de que adolece el periodismo que ella analiza; uno de ellos, el temor al “poder mediático”, que ella dictamina en su estudio como “más poderoso que el poder político”, Navarro Zamora dice que “Los medios tienen la capacidad de generar agendas, de predisponer a la opinión pública a favor o en contra de diferentes iniciativas y de erosionar la imagen de figuras públicas mediante la manipulación de denuncias”. Y estoy de acuerdo con ella, caso concreto la actual andanada de artículos agudamente críticos sobre la seguridad, o falta de ella, que presuntamente existe en la capital potosina, tras recientes asaltos a mensajeros con nóminas de pagos y otros delitos que, para hablar claro, el diario Pulso ha exagerado. Refiriéndose a la prensa potosina, Navarro Zamora añade: “San Luis Potosí no ha tenido la misma evolución democrática que ha seguido la Ciudad de México. Mientras en el ámbito internacional el año 2000 significó para México el inicio de la democracia, para el resto de la nación los ambientes antidemocráticos se siguen viviendo […] Los medios (de comunicación) son caracterizados como un control sin control, que cumple funciones que exceden el derecho a la información. Forman la opinión pública, determinan la agenda y, en consecuencia, son los que más influyen en la gobernabilidad. Ante este aspecto no ético, surge la esperanza de que la prensa sea quien vigile a quienes ejercen el poder. Los mandatarios identifican la intervención omnipresente de los medios de comunicación como un contrabalance a su poder. El problema de todo ello radica en que falta responsabilidad para que los medios difundan la información. Éstos atraviesan un proceso de evolución en el que tenemos una confusión de poder como nunca jamás han tenido en su historia, que es el poder total y la responsabilidad cero”. Basten esos ejemplos para poner de manifiesto la realidad de la prensa potosina. Pero, al fin de cuentas, Navarro Zamora cae en las mismas faltas de los medios antidemocráticos, se rinde a su poder. Y aunque llega a decir que: “Los dueños de estos medios están estrechamente vinculados al poder político de la entidad”, quizás por temor a esa prensa, para ella supuestamente poderosa, limita medrosamente la información que pretendía divulgar sobre lo que ella llama “los caciquismos mediáticos […] controlados por 6 familias (la Familia Navarro, la Valladares, la … y ….), y nos los deja así, en puntos suspensivos. Con ello, Lizy Navarro Zamora comete la misma acción antidemocrática de los medios que son tema de su estudio, calla por compromisos o por temor al “poder mediático”. Peor aún cuando ella, como la mayoría de los maestros de ciencias de la comunicación en San Luis Potosí, no trabajan, ni dependen, de un sueldo devengado en una sala de redacción. … y San Luis Potosí seguirá con un periodismo rudimentario.
Posted on: Tue, 16 Jul 2013 15:50:24 +0000

Trending Topics



stbody" style="min-height:30px;">
Lets Join RYL-II NeverEnds Wa Gerenti Sama Lu, Server Ni Terbaek

Recently Viewed Topics




© 2015