HDP14/ temporada 2 la vuelta a la poesía Hay tiempos inexactos. - TopicsExpress



          

HDP14/ temporada 2 la vuelta a la poesía Hay tiempos inexactos. No todos los segundos pesan lo mismo. Alcanza con mirar la cara de cualquier condenado a muerte. O la mandíbula apretada de un agente de bolsa al cierre de esa timba de papeles que se traducen en muerte en otros rincones del planeta. Las épocas que corren deslizan por carriles muy extraños. Festejamos que millones de pibes han sido incluidos (significante éste que se ha transformado casi en marca) y que comen todos los días, mientras se deja morir sin dignidad a los hombres que no necesitaban de escribanos y registros para disfrutar de su tierra, sus raíces y su agua. Y en el medio el amor. Y las ganas de ser otros. Y la suerte que es esquiva. Y las señales de la ruta que el viento se encargó de borronear. El tiempo es inexacto. Las leyes del tiempo son dispositivos, ingenios diabólicos que nos marcan el paso, la cercanía de los cambios, las estaciones, las arrugas. La urgencia. Nos urge el punto de llegada y nos perdemos el viaje. Sufrimos, mutamos, saltamos en diagonal para escapar de nosotros mismos y hacemos la cabriola, distraídos. Para todo lo demás está la poesía. Ese espacio entre palabras que no puede explicarse cabalmente entre gramática y sentidos. Los silencios, el ritmo, la pausa, los lugares en el que las letras escanden el discurso atrapado de quien escribe como una forma de no morir antes de tiempo. La poesía, actual territorio sin ley, sin forma, que ha evolucionado desde las estructuras arcaicas a la belleza de la anarquía. La cursilería del amor, el tiempo, la creación, el humor. Las palabras inventadas, la ortografía llevada al límite del crimen. Todo lo que quieras y porque si y fluya, pasa sin la dictadura de la lógica, de tu sangre, a la tinta y el papel. Tanto tiempo sin vernos, poesía. Atravesé polvo y cantidades de horror hasta encontrarte. Arropás cada tanto lo mejor de mis silencios. Las ganas de pensar el mundo como se me antoja. Ponerle el moño a los cadáveres inhumandos. Salar la carne que me queda. He sido desagradecido, y estás ahí. Siempre esperando salvarme. Conectando puentes que me llevan a ser, sin mediadores. Volver a la poesía. Reencontrar un camino que se abrió entre la urgencia de hacer algo distinto y contestarme las preguntas que no cesan, al aire. El aire, el tiempo, la distancia, su recuerdo. Cada nombre que se olvida. Los olores. La materia descompuesta. Las crisis. Los cristales. Sueños que se vencen. Grafías, grafismos, stencils, videos, revistas, remeras. Soportes de ideas que fluyen y no encajan en otras definiciones. Máquina de cielo. Nave en el infierno. Brújula en el tiempo. Poesía. Inflamación de la palabra. Secuencias deformes que siembran dudas de catedráticos engolados, y la explican, como si fuera posible definir lo que te pasó entre sus brazos. O como si fuera probable explicitar lo que harías para que la felicidad no se disuelva y te la tomes sin hielo. Poesía, manual de travesías. Testamento de los desesperados. Canciones probables. Barro tal vez.
Posted on: Thu, 20 Jun 2013 00:41:34 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015