Habría que preguntarle al arquitecto católico franquista que - TopicsExpress



          

Habría que preguntarle al arquitecto católico franquista que firma con el lacónico nombre de LMLM en Wikipedia en español y que detenta allí el título de "reversor" (censor), por qué no hay en ese sitio web siquiera una biografía incompleta de uno de los más grandes lingüistas y eruditos que ha dado España al mundo, el maestro Federico Corriente, de prestigio internacional, autor de las publicaciones académicas más completas y profundas sobre la lengua árabe, como sus diccionarios Español-Árabe y Árabe-Español, y su famosa Gramática Árabe. De hecho, creo que puede afirmarse con justicia que Federico Corriente no sólo es o fue (no sé si vive) el mayor experto contemporáneo de la lengua árabe del mundo de habla hispana, sino probablemente uno de los mayores eruditos de esa lengua del mundo. Comparto aquí el Prólogo a su Diccionario Español-Árabe, tomo que ocupa en espacio lo que dos ladrillos de construcción, que quizás nos brinde una respuesta de por qué al 2013 no existe información alguna sobre él en Wikipedia en español: "Prólogo: Algunas veces en la vida se ha de efectuar un determinado rito con un retraso de varios años con respecto al que fue el momento adecuado y normal para hacerlo. Pero en el que fue imposible, y eso suele producir una profunda nostalgia, cierta desazón y hasta una sensación de impropiedad, porque nos obliga a revivir momentos que ya son sólo pasado y recuerdo evanescentes, cuando ya no tenemos la disposición de ánimo que nos permitió atravesarlos con gozo o dolor según el caso, y cuando todo parece haber sucedido a otro, o hace mucho tiempo, o no servir ni importar ya a nadie. Este es el caso del prólogo de mi nuevo diccionario Español-Árabe, cuya primera edición efectuó un ya agonizante Instituto Hispano-Árabe de Cultura en 1988, suprimiéndole su responsable las palabras con que yo lo prologaba, en presunta violación de la constitución española que consagra el derecho de libertad de expresión (art. 20) y de la ley de propiedad intelectual (BOE 12-3-75, art. 19 d), "por estimarse su contenido improcedente y lesivo para la Administración", según resta la respuesta que recibió mi correspondiente protesta y que conservo como documento curioso de una época. Ha corrido mucha agua desde entonces, de manera que los españoles hemos aprendido bastante maquiavelismo en los medios de comunicación y visto cómo, un funcionario, incluso democrático, puede cometer mucho más graves errores, por agradar al aparato o temor a parecer ineficaz, lo que obliga a felicitarse de casos en que las intensas vivencias de algunas situaciones no son tan trágicas que no puedan pronto convertirse en mera y hasta algo risible anécdota. Pero, aunque sólo sea por satisfacer la legítima curiosidad de quienes en su momento se quedaron perplejos al abrir un libro que carecía de prólogo, anacrónicamente censurado en la España de 1988, debo, aún con desgana, y seguramente a destiempo, desvelar que aquellas líneas improcedentes y lesivas para la administración decían así: "El autor de esta obra se abstiene de prologarla con cualquier salutación o expresión jubilosa según el uso con que se celebran semejantes ocasiones, en señal de luto y protesta por los graves perjuicios infligidos recientemente en nuestro país por frivolidad y desidia a los estudios árabes, en particular, y a las humanidades y la cultura en general, cuando hubiéramos debido protegerlos y fomentarlos". Me refería a hechos de etiología y cronología algo dispar, como la supresión de la Editora Nacional de las revistas de arabismo Al-Ándalus y la Awraq original, el daño hecho al conjunto de la Universidad Española por cierta ley que aún la plaga y capitidisminuye, y a la mismísima desvirtuación del otrora eficaz y prestigioso Instituto Hispano-Árabe de Cultura. El caso era, en la convicción de que a ello me obligaba mi oficio y hasta una cierta dosis de patriotismo, yo seguía en aquellos años un plan de contribuir a mejorar la calidad de los estudios árabes en nuestro país mediante actuaciones en tres frentes: elaboración y publicación de imprescindibles obras de docencia e investigación, enseñanza viva y eficaz de la lengua en la cátedra, y adopción de una actitud pública comprometida y no restringida de colaboración con acciones paralelas y crítica de las contrarias. Pronto resultó obvio, sin embargo, a juzgar por la recepción recibida en casi todas partes, y aunque no me faltaron algunos apoyos y aliados, que aquel plan era demasiado optimista y ambicioso para nuestras fuerzas, habilidad o circunstancias: de todo ello, sólo algunos libros parecen haber tenido algún éxito y acogida, aunque no necesariamente en el ámbito para el que fueron básicamente pensados. En todo lo demás debo conceder paladinamente el fracaso y me consuelo, alejado hoy de aquellas responsabilidades directas tan gravosas para mis hombros, convencido de haber hecho lo que estaba en mis manos, satisfecho por algunas muestras de aprecio recibidas en éste y otros países, con las que considero bien pagados todos mis esfuerzos, y ya tranquilo en un autoimpuesto y parcial retiro, que me permite simultanear el cultivo de mis obligaciones y gustos profesionales residuales con el legítimo disfrute de goces que tenía antes mucho más racionados, como el trato de familia y amigos. Luchar por un objetivo es dar testimonio activo de fe en él, e intentar, aún no lográndolo en todo o en parte, pasar la antorcha a futuros atletas que puedan ser más hábiles o afortunados. En todo caso, debo agradecer a la Editorial Herder de Barcelona, el haber asumido la continuidad de la difusión de nuevas ediciones de esta obra también, como otras (vgr., el Diccionario Árabe-Español y la Gramática Árabe), que en su día publicara el benemérito y llorado I.H.A.C (Instituto Hispano-Árabe de Cultura), y a las que tuve que encontrar cobijo aquí y allá. Mucho me complacería que sigan siendo de utilidad, como hasta ahora, al arabismo en tierras hispanófanas, y al hispanismo en el mundo árabe: a todos sus cultivadores, van mi más afectuoso saludo y sinceros deseos de éxito. El Autor. Zaragoza, 23 de Octubre de 1996". es.wikipedia.org/wiki/Usuario:LMLM
Posted on: Wed, 25 Sep 2013 19:15:54 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015