Historia del Dobermann DobermannExisten varios cientos de razas - TopicsExpress



          

Historia del Dobermann DobermannExisten varios cientos de razas caninas con un pasado complicado. El «verdadero» origen de muchas de ellas está lleno de especulaciones e incertidumbre y el Dobermann no supone una excepción. Esta raza de trabajo de tamaño mediano es el compendio de la fuerza, la agilidad y la resistencia. La utilidad de la raza era, al principio, doble. En primer lugar, fue creada para controlar a las alimañas. En segundo lugar, y más importante, su objetivo era proteger al hombre, como perro especializado en la guarda. Desde el principio, la reputación del Dobermann por la fuerza de su carácter y su influencia como animal imponente por su valentía fueron muy reconocidos y valorados. La raza fue desarrollada, al principio, como perro de trabajo al servicio del hombre y sigue, actualmente, desempeñando esta labor. En comparación con otras razas, el Dobermann es de creación relativamente reciente. Se acepta ampliamente que Karl Friedrich Louis Dobermann, nacido en 1834 en Apolda, fue el que desarrolló esta raza, que la creó hacia 1890 en esta misma localidad, sita en Turingia (Alemania). La raza era conocida, en sus orígenes como Perro de Dobermann. El término «pinscher», que se traduce por «terrier», fue añadido más tarde a su nombre (en Estados Unidos se conoce con el nombre de Dobermann Pinscher). La razón de la añadidura del apelativo «pinscher» al nombre de la raza no está clara. El Dobermann siempre ha sido un animal de trabajo y la palabra «pinscher» hace referencia a la labor original del perro como controlador de alimañas. La historia de Louis Dobermann es tan incierta como la de la raza que lleva su nombre. Se dice que este señor tuvo varios oficios hasta su muerte, en 1893. Fue un alemán que trabajó como recaudador de impuestos, sereno, carnicero, perrero y como persona que se encargaba de la protectora de su zona. Independientemente del lugar donde trabajara, sus habilidades como criador eran reconocidas a pesar de su modesta educación. Su intención era la de crear un perro de talla mediana a grande que le protegiera durante sus viajes. Aunque Louis Dobermann no llevó unos registros de cría, no pasó mucho tiempo antes de que tuviera éxito con sus intentos. La mayoría está de acuerdo en que el Dobermann desciende del Rottweiler, del Pinscher Alemán de pelo corto, del Pastor Turingio y del Dogo Alemán. A finales del siglo XIX había indicios de que la raza también había sido cruzada con el Greyhound, el Braco Alemán y el Manchester Terrier. El Dobermann captó muchas cualidades positivas de cada una de estas razas y todas ellas contribuyeron en gran medida en su creación. Por ejemplo, se dice que el Manchester Terrier le aportó un color de ojos más oscuro y que mejoró la calidad del pelaje con su capa corta y con manchas de color fuego oscuro. Es más que probable que el Greyhound aportó al Dobermann su lustre y el Rottweiler colaboró con su coloración negra y fuego. A lo largo de todo el siglo XIX, la ciudad de Apolda fue un floreciente centro de comercio. Había un acontecimiento anual popular conocido como «el mercado de perros». Este festival tenía lugar cada año el séptimo domingo después de Pascua y había un desfile de perros. Este evento atraía a cientos de espectadores, que abarrotaban las calles para participar en esta celebración. Los asistentes eran agasajados con excelentes alimentos y refrescos pero, sobre todo, se agolpaban ansiosos a la espera de los perros. Muchos criadores locales llegaban con sus animales de cría para venderlos. En esos tiempos, muchos de los perros eran mestizos. Es más que probable que Louis Dobermann expusiera, orgulloso, a sus perros en este evento anual.Dobermann Los primeros ejemplares de la raza eran extremadamente robustos y tenían una cabeza gruesa y pesada. Al igual que muchas otras razas de trabajo de esos tiempos, el Dobermann fue creado, principalmente, para la protección. Los primeros ejemplares eran muy diferentes de los Dobermann actuales, que son cuadrados, musculosos y compactos. Louis Dobermann y muchos otros criadores que le siguieron en esa época estaban más preocupados por las características de la raza como perro guardián que por su morfología. Los primeros ejemplares en el siglo XX siguieron teniendo una cabeza pesada, malas partes frontales y patas cortas. Tras la muerte de Dobermann, muchos otros criadores continuaron mejorando y avanzando en el desarrollo de la raza. Entre ellos estaban Otto Goeller, Goswin Tishler y Gustav Krumbholz. Goeller fue uno de los primeros criadores que comenzó a refinar al Dobermann partiendo de su aspecto corporal grueso. Comenzó a concentrarse más en la elegancia como característica importante para la raza. LOS DOBERMANN EN LOS ESTADOS UNIDOS El primer Dobermann importado a los Estados Unidos fue en 1898 por E. R. Salmann. Desgraciadamente se tiene poca información acerca de este hecho. De acuerdo con el libro de orígenes genealógico del AKC (American Kennel Club), Doberman Intelectus (un ejemplar negro y fuego) fue el primer perro inscrito en este libro (1908). El padre de este ejemplar era Doberman Bertel, una importación alemana, y su madre era Doberman Hertha. Ésta consiguió su título de campeona en 1912 y se convirtió en el primer ejemplar campeón estadounidense. Ch. Doberman Dix fue el primer macho campeón, además de ser el primer Dobermann campeón criado en los EE.UU. El Doberman Pinscher Club of America fue fundado en febrero de 1921. Al principio, antes de la Primera Guerra Mundial, el estilo de los Dobermann americanos estaba tremendamente influenciado por los criadores de origen alemán y holandés. Hacia finales de los años 30 y principios de los 40, comenzaron a aparecer muchos perros influyentes. Ch. Westphalia Rameses fue uno de estos perros importantes. Rameses dio lugar a Ch. Dow’s Illena of Marineland, que más tarde produciría 12 campeones. Esto constituía todo un logro en aquella época. Esta marca fue batida primero por Ch. Patton’s Ponder of Torn, que fue padre de 16 campeones y más tarde por Ch. Brown’s Dion, que fue padre de 35 campeones. Los Dobermann de esos tiempos tenían la grupa baja, el cuello corto, el dorso largo, los ojos claros, la cabeza corta y unas malas partes frontales. Algunos otros grandes ejemplares desde principios de los años 40 hasta principios de los 60 fueron Ch. Alcor v. Millsdod, Ch. Dictator v. Glenhugel, Ch. Delegate v. Elbe y Ch. Steb’s Top Skipper. Desgraciadamente, los primeros años 60 supusieron también una época en la que el Dobermann recibió críticas públicas negativas. Hubo algunos incidentes aislados que dañaron la imagen de la raza durante los años siguientes. Unos pocos casos en los que niños pequeños habían sido atacados y muertos por ejemplares de esta raza hicieron que todos los Dobermann recibieran la etiqueta de perros asesinos y devora-hombres. Los medios de comunicación se hicieron rápidamente eco de estos incidentes y el temperamento de la raza estuvo bajo un estricto escrutinio hasta finales de los años 60. No fue hasta principios de los 70 cuando el panorama se calmó y la raza volvió a crecer en los EE.UU. Las mujeres desempeñaron un importante papel en cuanto al estilo, la dirección y las formas del Dobermann estadounidense. Éste era un caso muy diferente al de los criadores europeos que eran, mayoritariamente, hombres. De hecho, hasta 1983, Margaret Bastable fue la única mujer en Alemania a la que se permitió actuar como juez de Dobermann. Algunas de las más importantes criadoras estadounidenses fueron Peggy Adamson, Tess Hensler, Jane Kay y Joanna Walker entre otras. EL DOBERMANN EN EL REINO UNIDO DobermannLos Dobermann fueron exportados por vez primera a Inglaterra a mediados de los años 20, aunque su número no fue alto. Inglaterra importó menos de una docena de estos perros antes del inicio de la Segunda Guerra mundial. Al principio, la raza tuvo un seguimiento limitado. Una de las primeras importaciones que dejó una huella profunda en Inglaterra fue una hembra llamada Ossi v. Stresow. «Ossi» era propiedad de la famosa escritora y experta cocinera Elizabeth Craig. La popularidad de esta perra fue enorme. «Ossi» apareció en el periódico The Sunday Express y se le dio el sobrenombre de «el perro más romántico del mundo». Desgraciadamente, la calidad de los primeros Dobermann importados a Gran Bretaña era extremadamente pobre. De acuerdo con los estándares actuales para la raza se les consideraría «de calidad como mascotas» en el mejor de los casos. Algunos de esos primeros perros poseían características negativas semejantes a las de los primeros Dobermann estadounidenses. Como perro de trabajo, esta raza no era suficientemente buena. No se movían bien, como resultado de una parte frontal débil, un tórax poco profundo, unos malos pies y unos contornos pesados. Encontrar un perro con una calidad aceptable era tarea casi imposible. Además, a finales de los años 30 y principios de los 40, la mayoría de los mejores ejemplares que estaban en Alemania no se ponían a disposición de los criadores ingleses interesados. Así pues, los británicos se vieron forzados a poner en funcionamiento sus propios programas de cría y sus líneas a partir de la limitada cantidad de animales que tenían a su disposición. Hubo cuatro personas que fueron responsables, en gran medida, de este movimiento: Lionel Hamilton-Renwick, Fred y Julia Curnow y Peter Pitt-Milward. Los Curnow fundaron el famoso criadero Tavey. Éste supuso una enorme influencia en los esfuerzos por criar Dobermann de mejor calidad en Inglaterra durante los años siguientes. En 1948 se fundó en el Reino Unido el Dobermann Pinscher Club. Más tarde cambiaría su nombre por el de Dobermann Club. Sir Noel Curtis-Bennet fue su primer presidente y Fred Curnow el director. Después de irse a vivir a Portugal, Milward continuó y fue miembro fundador del Club Internacional del Dobermann. Dos de los primeros perros importados de Alemania por Fred y Julia Curnow fueron Derb y Beka von der Brunoburg. Beka era una hembra negra y fuego criada por Carl Wienenkotter (su padre era Frido v. Raufelsen y su madre Unruh v. Sandberg). Derb era un macho negro y fuego (su padre era Axel Germania y su madre era la misma que la de Beka: Unruh v. Sandberg). Los Curnow cruzaron estos dos ejemplares importados, que supondrían el inicio de sus líneas fundadoras. La influencia de Lionel Renwick como criador inglés comenzó cuando importó a Birling Bruno v. Ehrgarten de Suiza. Se trataba de un macho negro y fuego criado por W. Lenz. El cruce resultante entre Birling Bruno v. Ehrgarten y Birling v. d. Heerhof daría lugar al primer Dobermann macho campeón en el Reino Unido. El criadero Curnow comenzó a crecer en cuanto a su calidad y su reputación poco después de adquirir a Prinses Anja v’t Scheepjeskerk. Esta hembra fue criada por Mrs. Kniff Dermout. Prinses era hija del famoso campeón holandés e internacional Graaf Dagobert v. Neerlands Stam. Más tarde fue cruzada con Bruno of Tavey y dio lugar al primer y único campeón británico de belleza y obediencia: Dual Ch. Jupiter of Tavey. Mary Porterfield y el sargento Harry Darbyshire, del criadero Bowesmoor, se convertirían más tarde en una importante fuerza dentro del mundo del Dobermann en Inglaterra. El criadero Bowesmoor se especializó en la cría y el adiestramiento de perros de trabajo y adquirió a Ulf v. Margaretenhof y a Donate v. Bergertal. Estos dos perros tendrían una enorme influencia en el potencial «de trabajo» de la raza. Darbyshire adiestró a Ulf para la Sección Canina de la Policía de Surrey (Inglaterra). Este perro se convertiría más tarde en el primer Dobermann campeón de la prueba de campo.Dobermann Hacia la década de los 50, los Dobermann comenzaron a ganar en popularidad y en calidad en el ring de las exposiciones caninas de belleza. En 1950 participaron nueve ejemplares en el Certamen Canino de Belleza Crufts. En 1952 se inscribieron quince, pero sólo en dos categorías: Macho o Hembra Novatos y Macho o Hembra en categoría Abierta. Fueron evaluados por H. G. Sanders y el ganador del premio al Mejor de la Raza fue Hamilton Renwick’s Birling Rachel. El inicio de la concesión de Certificados de Desafío comenzó también en la Exposición de Belleza Canina Crufts en 1952. Leo Wilson (miembro fundador del Dobermann Pinscher Club) entregó el primero de estos certificados a una hembra llamada Elegant of Tavey, que más tarde sería la primera Dobermann campeona del Reino Unido. Como acabamos de ver, fue una raza creada por el hombre a finales del siglo XIX. Fueron necesarios varios cruces con razas preexistentes para ir perfilando las características que sus criadores pretendían que tuviera el Dobermann.
Posted on: Sat, 13 Jul 2013 16:27:41 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015