Hoy Internet anda para atrás pero pude leer esta muy buena nota y - TopicsExpress



          

Hoy Internet anda para atrás pero pude leer esta muy buena nota y quiero compartirla, es de Carlos Barragan y me parece muy buena, espero acepte la longitud, no funciona el pegar el link RESISTENCIA Marcelo Birmajer escribe hoy en Clarín una nota de título “Carrió, en la primera fila de la resistencia”. Y es asombroso que el guionista del programa de Lanata crea con tanta fidelidad en los guiones político-humorísticos que él mismo escribe todos los domingos. Allí se lee que Carrió “está cumpliendo su promesa de campaña: ponerse en la primera fila de la resistencia pacífica para defender a la ciudadanía de los abusos del poder gubernamental. No es la Corte la que puede abusar, sino el gobierno kirchnerista, a partir del fallo que considera favorable e indulgente con sus desmanes.” (Aclaración: el extracto no pertenece a un guión de humor, sino a una nota que es en serio). Esta es la doctrina opositora que MB representa cabalmente: que acatar una ley que no se adecua a las ambiciones de una empresa privada significa un abuso. Es esta idea de que el Estado –con todos sus mecanismos funcionando- abusa cuando impone sus intereses por sobre los intereses de los particulares. Ignoro si MB adhiere al Partido Liberal Libertario, pero es muy probable que entienda los Derechos Individuales de la misma manera en que las postula este partido: “Tú tienes propiedad sobre tu propia vida”. “Negar esto implica que otra persona tiene más derecho sobre tu vida que tú mismo”. “Ninguna otra persona o grupo de personas es dueño de tu vida”. El Estado entonces, gestionado por el grupo de personas que gana una elección (eso se llama partido de gobierno), no tiene derecho a decidir nada que uno como propietario de su vida no quiera. No es casual que se piense al ciudadano sencillamente como un propietario de sí, con el inalienable derecho de decidir y hacer lo que guste con su propiedad: o sea su vida. Acá no hay un ciudadano con un contrato para con el resto de la sociedad, ni obligaciones, ni instancias institucionales. Sólo el derecho de poseerse a sí mismo con la más absoluta independencia del resto de sus congéneres lo hará libre. CUBANOS Es por es que Marcelo Birmajer no puede admitir tanta intromisión, no puede comprender que haya intereses de conjunto (que se definen en el Congreso Nacional) que están por sobre los intereses de los que son “propietarios de su propia vida”. Es la teoría del cowboy solitario que veíamos en Sábados de SuperAcción: el hombre, su rifle, su caballo, haciendo y viviendo bajo su propia ley que es mejor que la ley del pueblo a donde llega, donde descubre que el sistema que ahí rige es… piensen: pura corrupción. El cowboy, aquellas tardes de sábado, llegaba, imponía su ley por fuera de la ley, “liberaba” a los pueblerinos sometidos, y seguía su viaje por el interminable desierto de su individualidad. Y afuera pasaban los Falcon. MB escribe en su columna “Me pregunto si la ley de medios que pretenden aplicar tiene como objetivo acercarnos a la posición de Cuba, por ejemplo, país en el que hay que esperar hasta las diez de la mañana para recibir un único diario, de un par de páginas, cuya tapa anuncia más cajas de fósforos en la fábrica respectiva, y la contratapa es un reportaje a Che Mackeena, un irlandés admirador del Che Guevara. En cualquier revista de chismes argentina hay más contacto con la realidad que en el Granma. El PC de Sabatella y Echegaray apoyó a Videla desde el primer momento.” No soy un vigilador de las preguntas que se hace la gente en sus desvaríos íntimos, pero cuando se las hace en un medio que van a leer millones de personas tienen otro peso. La ley de servicios audiovisuales –aclaración hecha por vez mil- no se ocupa de medios escritos porque no son audiovisuales, porque el diario no se escucha, y en todo caso se oye al diariero cuando grita. Pero bueno, puede ser. Ahora, equiparar este caso que trata de que una empresa periodística de presencia desmesurada (más o menos como el Granma detestado por MB) se convierta en un medio de tamaño menos granmático, es por lo menos tramposo de su parte. MB también debe saber que la ley no dice nada sobre los contenidos, ni los quiere adecuar a nada. Ni siquiera se mete con los medios que profanan la memoria de los muertos, que humillan a las personas, que las retratan de manera desdorosa, que les inventan inmoralidades, que las acusan de delitos sin tener pruebas, y hasta a veces las acusan de delitos teniendo pruebas de lo contrario. MB debería saberlo en profundidad porque él se dedica a todo eso con mucho humor en un programa de televisión que lo ve más gente de la que lee el Granma. Dar el alerta lisérgico de que nos acercamos a Cuba sería interesante como humorada. Planteado como algo serio parece más bien un viejo discurso de militares golpistas. Y sé que a MB no va a gustarle la comparación, pero antes de que la costumbre lo tiente, aclaro que no estoy acusándolo de golpista, sino de utilizar los mismos clichés de aquellos. Y como no hay lugar común que MB deje sin recorrer, también habla del apoyo que el PC le dio a la dictadura. Desconozco la trayectoria de Echegaray, pero sobre la trayectoria política de Sabbatella me es suficiente conocer el dato de que cuando el PC apoyó la dictadura (no sé qué significó eso porque conocí personalmente a algunos de sus miembros que fueron torturados hasta la locura) en aquel entonces Sabbatella tenía seis años de edad. Soy de los que piensan que habría que tener cierta tolerancia con los militantes del PC que a esa corta edad apoyaban el golpe militar, quizá por la inexperiencia política de aquellos camaradas de primer grado, quizá distraídos en esperar al Ratón Pérez que les compensaba la caída de sus dientes de leche. Está visto que el macartismo no es un buen consejero. MENTIR, ATERRORIZAR, OPERAR Marcelo Birmajer está tan preocupado por la libertad de expresión en estos tiempos que escribió un libro sobre el tema. En una entrevista dijo nunca me sentí perseguido, como ahora. “Vamos a cerrarlos. Al que hable le mandamos la AFIP”. Lo que nos enseñó el 83 es que la libertad es para todos o no es. Un hombre con su libertad de expresión tan acotada por las amenazas, y que sin embargo difama libremente a quien le parece gracioso todos los domingos de su vida. Y que escribe esto del Granma, y que hace la apología de Carrió: todo esto en el medio más poderoso y de mayor llegada del país. Y miente que se va a cerrar algún medio, y miente que se amenaza con la AFIP, si es que no pagar impuestos –como propuso Aguinis- es un acto de suprema libertad. En la misma entrevista MB hace mucho hincapié en que “no hay que matar, no hay que robar, no hay mentir, y respetar la libertad del otro”. De no matar y no robar sólo puedo decir que no sólo me parece una buena idea, sino que tengo con esas obviedades un tratamiento honesto. Una pena que otros que piensan como él, entre ellos su compañero Lanata, tomen la muerte y el robo con ligereza, y me hayan acusado –de paso mintiendo, que es tan feo- de robar en grande, de ser un sicario, de ser un gurka, de ser un mercenario, y de ser un hijo de puta (si bien no es delito). Pero eso no le impide a MB –que asegura que nunca se sintió perseguido como ahora- quejarse y expresarse de la manera que quiere, y mentir que aquí se persigue al que piensa diferente. LA OEA Marcelo Birmajer sabrá que ahora mismo hay un grupo de periodistas, afines a su pensamiento, que está en Washington denunciando que este gobierno los persigue, los atemoriza y cercena sus libertades. Allá fueron sin problemas y volverán sin problemas. La aclaración es necesaria porque cuando de verdad acá faltaban libertades, y había miedo, y la muerte andaba suelta, cuando desde Europa los realmente perseguidos denunciaban la persecución, el periodismo independiente denunciaba una terrible Campaña de Desprestigio contra nuestro país. Aquella vez sí que hubiera sido una gran tarea para el periodismo denunciar al modo de MB nunca me sentí perseguido, como ahora” . De haberlo querido se les habría hecho difícil, porque cuando no hay libertad de expresión, no te dejan decir que no hay libertad de expresión. (A veces cuando llueve, nos obligan a explicar los charcos.) APOLOGÍAS Para ir cerrando un poco, Marcelo Birmajer que postula “el no matar, el no robar, el no mentir, y el respetar la libertad del otro” hace apología de Elisa Carrió de quien hemos escuchado incendios intencionales como: “esta es la fase final de la destrucción de la República”, “no llegamos a diciembre”, “los quieren matar a los Kirchner” (la gente, todos en general), “hay grupos armados” (por Milagro Sala, La Cámpora y otros), “van a atacar con armas a la gente del campo” (los K en general), “la gente pide que los echen” (a los Kirchner), y entre otros muchos “van a terminar como los Ceaucescu” (el matrimonio Kirchner). Como Ceaucescu, un tirano inmundo y genocida que terminó hecho un muñeco de trapo en un sucio paredón de fusilamiento junto con su mujer. MB habrá de hacerse cargo de a quién enaltece como la primera en la fila de la resistencia republicana. Si es alguien que cumple con los valores que él dice sostener, o si es alguien que desde un lugar de peso institucional -como lo es un diputado- se encarga de aterrorizar, instigar a la violencia, y desinformar a la población en pos de corroer la paz social y el sistema democrático. UNA PRUEBA MÁS En definitiva hay hombres de la más pura derecha conservadora y liberal que hacen caso omiso de la falsa corrección política, y son honestos para expresar sus ideas por más impopulares que hasta a ellos mismos le parezcan. Pero hay otros que eligen otro camino, callan su filiación ideológica y partidaria, se visten de “individuos independientes”, “sensatos”, “hombres comunes”, y mienten mientras critican la mentira, se hacen los distraídos cuando desde sus filas –que niegan tenerlas- se aterroriza a la población, no les pasa nada cuando sus amigos organizan algún linchamiento mediático, y se confieren a sí mismos el título noble de Víctima Perseguida. ¿Perseguidas y atemorizadas por quién y cómo? Por tipos como yo. Tipos que se sientan frente a un teclado para responderles, a discutir, a criticarlos, a decirles que no compartimos nada de lo que piensan y dicen. Claro que estas respuestas ellos después las traducen en “aprietes”, “amenazas”, “persecuciones”, y “escraches”. Así es como comprenden eso de la pluralidad de voces. Acá le dejo con mi firma a Marcelo Birmajer –y otros- una muestra más de las persecuciones de esta dictadura. Para que la próxima vez que los periodistas independientes vayan a hacer sus denuncias a la CIDH la lleven como elemento de prueba. Es mi pequeño aporte a vuestra inclaudicable hipocresía. No me lo agradezcan.
Posted on: Sat, 02 Nov 2013 17:06:36 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015