Hoy cumple la XEW 83 años al aire en México. XEW-AM inauguró - TopicsExpress



          

Hoy cumple la XEW 83 años al aire en México. XEW-AM inauguró las emisiones el 18 de septiembre de 1930 (82 años) a las 20:00 hora local del D.F. (UTC-6), en los altos del cine Olimpia de la Ciudad de México. El locutor Leopoldo de Samaniego fue quien pronunció parte de las primeras palabras: “Amigos, ésta es la XEW, ‘la voz de América Latina desde México’” Leopoldo de Samaniego. Leopoldo de Samaniego es considerado erróneamente el primer locutor de la XEW ya que fue Nicolás de la Rosa el que empezó las transmisiones ese 18 de septiembre. Esta emisora marca, a la vez, el final de un periodo y el inicio de una nueva etapa en la historia de la radiodifusión mexicana. Hasta antes de la W las emisoras eran instaladas con objetivos diversos por sus dueños o patrocinadores. Había quienes veían a la radio como un medio de experimentación técnica, otros --los menos-- que la entendían como un instrumento para la difusión de la educación y la cultura, y había también quienes preveían su transformación en una industria altamente rentable, pero no contaban ni con los recursos económicos ni, quizá, con la capacidad empresarial para convertir a sus estaciones en negocios de éxito. La W, en cambio, es pensada desde el inicio por su propietario, el empresario tamaulipeco Emilio Azcárraga Vidaurreta, como un negocio, como una institución cuyo objetivo, más que científico, cultural o educativo, es económico. La W es la primera estación que desarrolla estrategias de publicidad para incidir en las costumbres y pautas de consumo cotidiano de la población, y la primera que entiende que para tener éxito económico la radio tiene que convertirse en un referente cotidiano para las personas, es decir, que la información, el entretenimiento y la compañía deben ser buscados por la gente en la radio. Este era el gran secreto para atraer anunciantes; los empresarios debían entender que la radio sería en el futuro el gran medio de información y de entretenimiento y que cualquier producto o servicio que ellos desearan lanzar al mercado tenía que estar apoyado por la publicidad radiofónica. A lo cual, la emisora adopta el lema de "La voz de la América Latina desde México". Los primeros estudios de la XEW se encuentran en la calle 16 de septiembre número 23, en los altos del cine Olimpia, también propiedad de Emilio Azcárraga Vidaurreta. Actualmente son estudios de televisión, pero siguen siendo propiedad del Grupo Televisa. El concesionario de la estación fue Emilio Azcárraga Vidaurreta. La emisora tuvo una programación de entretenimiento, en donde desfilaron figuras como Emilio Tuero, Juan Arvizu, Luis Arcaraz, Nicolás Urcelay, José Mojica, Alfonso Ortiz Tirado, Tito Guízar, Los Panchos, Maria Luisa Landín, María Victoria, Panzón Panseco, Mario Moreno Cantinflas, Germán Valdés "Tin Tán", Agustín Lara, Toña la Negra, Angelines Fernández, Carmen Rey, Pedro Infante, Jorge Negrete, Pedro Vargas, Jose Alfredo Jiménez, Fernando Fernández "El Crooner de México", Gustavo Adolfo Palma de Guatemala, Luis Aguilar, Eulalio González "Piporro", Antonio Aguilar, Francisco Gabilondo Soler "Cri-Cri", Viruta y Capulina, Los Tres Ases, Los Tres diamantes, Hugo Avendaño, Amparo Montes, Héctor Martínez Serrano, Juan “El Gallo” Calderón, Paco Stanley así como otros artistas. Ha sido dirigida por Jaime Almeida, Ricardo Rocha y Daniel Moreno. El dueño de XEW-AM integró a otras emisoras para formar la cadena Radiopolis, propiedad del Grupo Televisa. La división radio del Grupo Televisa se llama actualmente Televisa Radio, anteriormente conocida como Radiopolis. En octubre de 2001, la empresa española Grupo Prisa adquirió el 50% de las acciones de Televisa Radio, que agrupa a 17 estaciones de radio entre y una de sus primeras decisiones fue transmitir simultáneamente la misma programación en XEW-AM y XEW-FM. Televisa Radio forma parte del Grupo Latino de Radio (GLR). La programación de Televisa Radio se emite en 88 estaciones del Grupo Radiorama, con un 90% de cobertura del territorio mexicano. XEW-AM, ahora con el nombre de W Radio, es la emisora insignia de la cadena W Radio en México, y actualmente transmite en la Calzada de Tlalpan, en la Delegación Coyoacán, junto con otras estaciones de Televisa Radio. El formato W Radio del Grupo Latino de Radio, está presente en Colombia, México y Estados Unidos de América. XEW-AM transmite con 250 kW de potencia diurna y nocturna y cubre los siguientes lugares: - México (incluyedo repetidoras): Distrito Federal, Morelos, Jalisco, México, Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Querétaro, Hidalgo, Guanajuato, Veracruz, Nayarit, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y San Luis Potosí. El próximo va a ser el estado de Chihuahua. - Centro y Sudamérica: Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panama, Cuba, Puerto Rico, Colombia, Venezuela, Ecuador y parte de Perú. Photo: Hoy cumple la XEW 83 años al aire. XEW-AM inauguró las emisiones el 18 de septiembre de 1930 (82 años) a las 20:00 hora local del D.F. (UTC-6), en los altos del cine Olimpia de la Ciudad de México. El locutor Leopoldo de Samaniego fue quien pronunció parte de las primeras palabras: “Amigos, ésta es la XEW, ‘la voz de América Latina desde México’” Leopoldo de Samaniego. Leopoldo de Samaniego es considerado erróneamente el primer locutor de la XEW ya que fue Nicolás de la Rosa el que empezó las transmisiones ese 18 de septiembre. Esta emisora marca, a la vez, el final de un periodo y el inicio de una nueva etapa en la historia de la radiodifusión mexicana. Hasta antes de la W las emisoras eran instaladas con objetivos diversos por sus dueños o patrocinadores. Había quienes veían a la radio como un medio de experimentación técnica, otros --los menos-- que la entendían como un instrumento para la difusión de la educación y la cultura, y había también quienes preveían su transformación en una industria altamente rentable, pero no contaban ni con los recursos económicos ni, quizá, con la capacidad empresarial para convertir a sus estaciones en negocios de éxito. La W, en cambio, es pensada desde el inicio por su propietario, el empresario tamaulipeco Emilio Azcárraga Vidaurreta, como un negocio, como una institución cuyo objetivo, más que científico, cultural o educativo, es económico. La W es la primera estación que desarrolla estrategias de publicidad para incidir en las costumbres y pautas de consumo cotidiano de la población, y la primera que entiende que para tener éxito económico la radio tiene que convertirse en un referente cotidiano para las personas, es decir, que la información, el entretenimiento y la compañía deben ser buscados por la gente en la radio. Este era el gran secreto para atraer anunciantes; los empresarios debían entender que la radio sería en el futuro el gran medio de información y de entretenimiento y que cualquier producto o servicio que ellos desearan lanzar al mercado tenía que estar apoyado por la publicidad radiofónica. A lo cual, la emisora adopta el lema de "La voz de la América Latina desde México". Los primeros estudios de la XEW se encuentran en la calle 16 de septiembre número 23, en los altos del cine Olimpia, también propiedad de Emilio Azcárraga Vidaurreta. Actualmente son estudios de televisión, pero siguen siendo propiedad del Grupo Televisa. El concesionario de la estación fue Emilio Azcárraga Vidaurreta. La emisora tuvo una programación de entretenimiento, en donde desfilaron figuras como Emilio Tuero, Juan Arvizu, Luis Arcaraz, Nicolás Urcelay, José Mojica, Alfonso Ortiz Tirado, Tito Guízar, Los Panchos, Maria Luisa Landín, María Victoria, Panzón Panseco, Mario Moreno Cantinflas, Germán Valdés "Tin Tán", Agustín Lara, Toña la Negra, Angelines Fernández, Carmen Rey, Pedro Infante, Jorge Negrete, Pedro Vargas, Jose Alfredo Jiménez, Fernando Fernández "El Crooner de México", Gustavo Adolfo Palma de Guatemala, Luis Aguilar, Eulalio González "Piporro", Antonio Aguilar, Francisco Gabilondo Soler "Cri-Cri", Viruta y Capulina, Los Tres Ases, Los Tres diamantes, Hugo Avendaño, Amparo Montes, Héctor Martínez Serrano, Juan “El Gallo” Calderón, Paco Stanley así como otros artistas. Ha sido dirigida por Jaime Almeida, Ricardo Rocha y Daniel Moreno. El dueño de XEW-AM integró a otras emisoras para formar la cadena Radiopolis, propiedad del Grupo Televisa. La división radio del Grupo Televisa se llama actualmente Televisa Radio, anteriormente conocida como Radiopolis. En octubre de 2001, la empresa española Grupo Prisa adquirió el 50% de las acciones de Televisa Radio, que agrupa a 17 estaciones de radio entre y una de sus primeras decisiones fue transmitir simultáneamente la misma programación en XEW-AM y XEW-FM. Televisa Radio forma parte del Grupo Latino de Radio (GLR). La programación de Televisa Radio se emite en 88 estaciones del Grupo Radiorama, con un 90% de cobertura del territorio mexicano. XEW-AM, ahora con el nombre de W Radio, es la emisora insignia de la cadena W Radio en México, y actualmente transmite en la Calzada de Tlalpan, en la Delegación Coyoacán, junto con otras estaciones de Televisa Radio. El formato W Radio del Grupo Latino de Radio, está presente en Colombia, México y Estados Unidos de América. XEW-AM transmite con 250 kW de potencia diurna y nocturna y cubre los siguientes lugares: - México (incluyedo repetidoras): Distrito Federal, Morelos, Jalisco, México, Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Querétaro, Hidalgo, Guanajuato, Veracruz, Nayarit, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y San Luis Potosí. El próximo va a ser el estado de Chihuahua. - Centro y Sudamérica: Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panama, Cuba, Puerto Rico, Colombia, Venezuela, Ecuador y parte de Perú.
Posted on: Wed, 18 Sep 2013 16:22:21 +0000

Trending Topics



class="stbody" style="min-height:30px;">
Haber estudiadoTEM-P fue una experiencia brutal. Haber trabajo en
[INFO] EXO จะเข้าร่วมงาน KCEA (Korean
Due to the fact that Facebook has chosen to use software that will

Recently Viewed Topics




© 2015