Hoy hago doblete, también, para contar algunos entresijos poco - TopicsExpress



          

Hoy hago doblete, también, para contar algunos entresijos poco conocidos de la elaboración de la Constitución del 78: Los ponentes de la Constitución por parte de UCD fueron tres: Gabriel Cisneros, José Pedro Pérez-Llorca y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón. En un principio, el que llevaba la voz cantante era Miguel Herrero, muy en contacto con el entonces ministro de Justicia, Landelino Lavilla. Llegó un momento en que la ponencia de la Constitución encalló y Herrero tuvo que declinar su protagonismo en favor de Pérez-Llorca, que actuó bajo la supervisión de Fernando Abril. Lo grande del caso es que Herrero había sido tenaz patrocinador de Pérez-Llorca en perjuicio de Rafael Arias que contaba con fuertes apoyos para ser ponente constitucional --desde el punto de vista de los medios de comunicación fue una pena que no lo lograse, pues los ponentes de UCD hubiesen tenido de inmediato un sonoro y pegadizo nombre artístico, que hubiese dado mucho juego: Los Arcángeles de UCD (Miguel, Gabriel y Rafael), a semejanza de los Ángeles de Charlie--. Herrero nunca perdonó a Pérez-Llorca que le arrebatase la novia política y, muy en su estilo, contaba un chiste con el que trataba de poner de manifiesto la ambición de su compañero de ponencia: El chiste del caballo verde: Había, hace ya años... en una localidad pequeña un individuo que estaba muy enamorado de una joven del lugar. No sabiendo como abordarla e iniciar una relación, ya que era bastante tímido, recurrió a un amigo, y éste le sugirió una estrategia: --Pintas tu caballo de verde. La esperas a la salida de misa. Cuando ella vea el caballo verde dirá "¡Uy...! un caballo verde". Y, entonces, tú ya puedes iniciar la conversación. El infeliz enamorado hizo todo lo que le aconsejó el amigo. Y, efectivamente, cuando su amada salió de la iglesia, al ver su extraño caballo dijo: --¡Uy...! un caballo verde. Lo que dio pié, como estaba previsto, a que su propietario iniciara la conversación: --Sí... ¿Follamos...? Pues a Pérez-Llorca le pasa lo mismo: se le nota mucho, concluía su narración Herrero. UCD quería una Constitución corta que no se demorase mucho, lo que chocó con los deseos del PSOE que propugnaba todo lo contrario. En los primeros tiempos, Miguel Herrero todavía creyó posible que lo que se le había encargado en cuanto a rapidez en la elaboración y concreción en el contenido de la Constitución podía ser posible y puso muchas pegas a la introducción de nuevos artículos en el texto. Utilizó para ello un argumento, cuya reiteración se convirtió en un "mantra": --Eso ni en la Constitución de Ruanda-Burundi. Tanto lo utilizó, que los socialistas decidieron leer la Constitución de Ruanda-Burundi. Sus intentos de encontrarla o encargarla en una librería especializada resultaron infructuosos. Así es que tuvieron que recurrir a la diplomacia. España no tenía ni representación consular en Ruanda-Burundi por lo que la gestión no resultó fácil, pero al final consiguieron su objetivo, con un resultado verdaderamente sorprendente: Ruanda-Burundi no tenía Constitución.
Posted on: Mon, 30 Sep 2013 11:58:03 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015