Hoy me hicieron una pregunta sobre una doctrina de los Testigos de - TopicsExpress



          

Hoy me hicieron una pregunta sobre una doctrina de los Testigos de Jehovah (TdJ). Los TdJ creen que no existe un castigo eterno, y menos en el "infierno", como cree la ortodoxia cristiana. Uno de los versículos que usan es Mateo 10:28 donde cita que, "No teman a los que matan el cuerpo pero no pueden matar el alma. Teman más bien al que puede destruir alma y cuerpo en el infierno (lit. Gehenna)." Ellos deducen por lo menos dos cosas de este texto. 1) Dios no condena al mundo incrédulo a un castigo eterno, solo a una destrucción después de la muerte; y (2) los evangélicos tenemos una creencia errónea del infierno, ya que el Gehenna solo era un lugar donde se quemaba la basura y los cuerpos de la ciudad de Jerusalén. Lo siguiente es mi respuesta sobre Mateo 28:10. Es interesante que los TdJ siempre forman sus doctrinas de solo uno o dos versículos. De este versículo viene su pensar de que el castigo del pecado es la destrucción (aniquilar el alma) después de la muerte. El versículo 28 de Mateo 10, tomándose solo por su cuenta, si parece que anuncia ese hecho. Pero, para entender o formular doctrina se tiene que tomar en cuenta (1) el contexto de lo que se lee y (2) la totalidad de la escritura. Lo primero que tienes que notar es que el contexto de Mateo 10 no está explicando la existencia o la falta del infierno. Lo que Mateo 10 esta enseñando es el hecho de que tenemos que anunciar el Evangelio sin temor a nadie, y que nuestro respeto y temor debe estar puestos en el Dios supremo, ya que el tiene el derecho de condenar el alma de la persona. Pero, decir que no hay infierno basado en un solo versículo no tiene mucho sentido. Ahora, veamos un par de versículos. Regresemos a Mateo 3:12, “Tiene el rastrillo en la mano y limpiará su era, recogiendo el trigo en su granero; la paja, en cambio, la quemará con fuego que nunca se apagará. En este versículo, Mateo esta hablando de Jesus. Dice que el viene a cosechar el fruto. El trigo (el buen fruto o las personas que le siguen y se comprometen con el) va a su granero, el lugar preparado para el buen fruto. En cambio, aquellos que no escuchan y no siguen (la paja), no tiene un buen fin. Ellos serán castigados con “fuego que nunca se apagará”. Ya se que la refutación que darán los TdJ es que este versículo es una parábola y que Jesús esta usando un ejemplo exagerado. Sin embargo, Mateo esta usando lenguaje muy practico para las personas que lo escuchan. El esta hablando y usando ejemplos que ellos puedan entender. Nota también Mateo 25:31-46. En este texto Jesús está hablando de un futuro donde sucederá un tribunal y Jesús será el Rey y el Juez. En la primera parte del texto, Jesús bendice a aquellos que hicieron su voluntad. En cambio, las palabras para aquellos que no hicieron su voluntad son un poco diferentes. Nota el v. 41, " Luego dirá a los que estén a su izquierda: “Apártense de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles." Entonces, aquellos que no le siguieron y no vivieron para él tienen el mismo futuro del diablo y los demonios, el fuego eterno. Aquí los TdJ pueden decir que el “fuego eterno” es solo un simbolismo de la muerte eterna. Pero el texto habla de un fuego eterno. ¿Por qué es necesario tener un fuego eterno si el castigo no lo será? Quizás aquí dirán los TdJ que este texto no da suficiente evidencia para un castigo eterno. Nota también el ultimo versículo (46) del capitulo, "Aquéllos irán al castigo eterno, y los justos a la vida eterna." Porque es necesario un fuego eterno para aquellos que no siguen ni rinden su corazón a Jesús? Porque un castigo eterno demanda un fuego eterno. Este versículo hace una buena comparación entre los dos futuros de la gente. Los justos van a la “vida eterna” y los injustos al “castigo eterno”. ¿Podremos decir que la “vida eterna” mencionada sí será eterna pero el “castigo eterno” mencionado no lo serán? ¿Cómo podemos deducir eso? Ahora sobre el Gehenna. Esta palabra griega significa, el Valle de Hinon (henna), que en el Antiguo Testamento (AT) se conocía como el Valle del Hijo de Hinon (Josué 15:8). En los tiempos del AT este valle era conocido como el lugar central en la adoración del Dios Moloc (2Rey 23:10; 28:3; 33:6; Jer 7:31). El valle de Gehenna, para los oyentes del día de Jesús, era un recordatorio de la maldad de Israel, del pecado de la idolatría. En ese valle hacían sus ofrendas a los dioses, y estas ofrendas eran sus propios hijos (Jer 7:31). Nota que las ofrendas eran ofrendas quemadas, así que el fuego y el humo quemando a personas era lo que este valle traía a la mente de las personas que escuchaban el nombre Gehenna en el tiempo de Jesús. Los TdJ anuncian que el Gehenna era el lugar donde se quemaba la basura y los cuerpos muertos. Y en la Biblia no hay evidencia de (1) que este lugar fuera un basurero. No se encuentra esta idea en ningún lugar de la Biblia. Un hombre que vivió como mil años después de Jesus dijo eso (no tengo su nombre, ya que no estoy en mi casa, pero luego te lo puedo decir), pero antes de él no hay otro que diga que el Gehenna era un basurero. (2) Tampoco hay evidencia de que los judíos en los tiempos de Jesus quemaban los cadáveres de sus seres queridos. Estos eran enterrados o colocados en cuevas o sepulcros familiares (como a Jesús), así que no hay evidencia de que el Gehenna era un crematorio ni un basurero. El uso de la palabra Gehenna por Jesús fue para traer una imagen de sufrimiento (ya que en muchos lugares las ofrendas de fuego sucedían mientras las víctimas estaban vivas) y fuego. Podemos deducir entonces que (1) el infierno es un lugar preparado para el diablo y sus ángeles y también para aquellos cuya culpa no fue cubierta por el sacrificio de Jesús; (2)las personas tienen una continuación después de la muerte; (3) el uso de la palabra Gehenna es para dar una imagen muy familiar en las mentes de los oidores. Espero que esto te ayude. Ora mucho!! Busca una iglesia!! En Cristo, Moises.
Posted on: Fri, 05 Jul 2013 04:24:06 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015