Hoy que es Día Mundial del Turismo, no se me ocurre pensar en - TopicsExpress



          

Hoy que es Día Mundial del Turismo, no se me ocurre pensar en otra cosa que no sea Lambayeque, nuestra Región Lambayeque… Aquella a la cual pertenezco y que tiene INMENSAS riquezas para ofrecer al turista, pero que sin embargo, muy poco se hace por él y si algo se hace: SE HACE MAL!!! Hace tan poco estuve en Cuzco por primera vez y me quedé tan anonadada de ver ese flujo turístico IMPRESIONANTE!!!!! Desde el momento mismo en que bajé del avión, Dios Mío!!!!! Qué cantidad de visitantes!!!! Cuántas agencias de Turismo esperando para abordar a los recién llegados!!!… ¡Cuántas empresas de taxis! ¡Cuántas Cousters pertenecientes a los operadores turísticos recogiendo a sus clientes!!! Y etc etc…. Caminaba por sus calles y TODO era turistas, en su mayoría extranjeros; los había de diversas nacionalidades y todos andaban en grupos grandes, siempre con un guía orientándoles y acompañándoles. La Plaza Principal con Promociones enteras de adolescentes llegados no solo del interior del país, sino de otros lugares; lo podía percibir por su raza y el color de su cabello. Todo el alrededor de la plaza, excepto donde están las Iglesias, llenos de restaurantes y cafés, todossssss con turistas apostados en sus balcones; otros entrando y saliendo de allí. Caminar por las diferentes calles y plazuelas era chocarse con grupos y más grupos de “ellos” , todos muy atentos escuchando las narraciones que en su idioma les hacían los guías. Las diversas movilidades esperando en fila estacionados en los exteriores de cada monumento, de cada iglesia, de cada lugar qué visitar, todos con una persona portando una pequeña bandera de algún color, para que el grupo de turistas a su cargo, los puedan identificar. Claro!!!!! Si son tannntos grupos simultáneamente en cada lugar Tuve la oportunidad, junto con mi madre, hermana y unas amistades suyas, hacer el circuito turístico por Pisaq, Chincheros, Ollantaytambo, Aguas Calientes, Machu Picchu, etc y etc… y la couster que nos movilizaba estaba ocupada en un 80% por extranjeros, quienes se mostraban encantados con cada lugar, con cada tramo, con cada animalito que se cruzaba en nuestro camino. Todos ellos adquiriendo en cada lugar los diversos objetos que se ofrecen a la venta. Nunca voy a olvidar mi llegada a Aguas Calientes, sentía la presencia tan cercana de nuestra Octava Maravilla que hasta lloré de emoción al bajar del tren y poner un pie en ese lindo lugarcito. Y allí el flujo turístico ya era IN-SU-PE-RA-BLE !!! … Inmediatamente todossss corriendo a ubicar a nuestros guías, los mismos que nos esperaban en un lugar específico y en una hora PUNTUAL, con su banderín que lo identificaba, tal cual nos habían explicado en la agencia donde hicimos las reservaciones… Americanos, ingleses, brasileros, venezolanos, españoles y muchísimos japoneses, eran la mayoría. Las cousters una tras otra llenándose de turistas, listos para partir rumbo al mismo Machu Picchu. Unas subíamos, otras bajaban y nos cruzábamos con una cada un par de minutos. Con razón pues al llegar al punto inicial desde donde ya subiríamos a pie por las escalinatas de Machu Picchu, encontramos “MANCHAS” de personas hablando en otros idiomas. Unos jovencitos, otros no tanto, muchos mayores; algunos solos, otros en grupos o en parejas, pero como siempre, todos ligados a un guía con su banderita identificatoria. Contarles cómo era la ciudadela, ya estaría de más; además no es tan fácil narrarlo; es una experiencia que tendrían que vivirla (quienes aún no conocen) para poder sentirla e interpretarla. Cuando regresamos a Aguas Calientes, nos fue difícil poder lograr un cupo en el tren que regresaba temprano a Ollantaytambo, igual suerte corrimos con el de las 6 de la tarde, pero sí pudimos ubicarnos en el de las 10 de la noche. Así que tuvimos bastantes horas para permanecer en Aguas Calientes sin tener nada qué hacer; así que decidimos recorrer sus callecitas, visitar los baños termales, sentarnos en su parquecito por horassss a comer una y otra cosa, pues el hambre y el frío nos atacaban constantemente. Esas callecitas de subida, muy inclinaditas y tan estrechas, con tantos negocios a ambos lados. Lindos y acogedores restaurantes donde se ofrece comida internacional, pizzas, carnes, platos a base de cerdo, pastas, delicias en base a alpaca y etc etc… También había muchas ferias y tiendas de artesanías y todas con muchos clientes; gente tomándose fotos por doquier, en fin… Pero todo esto lo cuento, no porque pretenda “sacarle la lengua” a quien todavía no ha visitado esta Maravilla, sino porque intento compartir sobre todo con mis paisanos norteños, ese sentimiento que me daba el poder apreciar todo AQUELLO y comparar con lo que sucede ACÁ en nuestra Región, donde tenemos TANTO que ofrecer y no tenemos esa afluencia de visitantes que realmente merecemos. Contamos con hermosos e importantes Museos, con Ruinas y Restos arqueológicos de mucha importancia y trascendencia; tenemos Iglesias de la época Colonial, Pirámides que fueron escenario de culturas ancestrales TAN importantes a nivel mundial. Tenemos nuestra “Tumba del Señor de Sipán”, la cual fue difundida en su momento por tan importantes revistas como National Geographic, News Week, Geo, etc y etc… Descubrimiento éste TAN IMPORTANTE como La Tumba del Pacal, la Tumba China y como el Tutankamon. Mientras yo observaba a todos esos turistas en Cuzco, pensaba: ¡Dios Mío! Si todos ellos o aunque fuera, la cuarta parte de estos se pasara luego a Chiclayo a visitar TAN SOLO y AUNQUE SEA Sipán, El Museo Tumbas Reales, otra sería nuestra realidad. Tenemos buenos restaurantes de comida típica, con calidad y a buen precio para ofrecer y si se trata de TURISTAS EXQUISITOS, pues contamos con EL FIESTA, ni para decir que no tenemos uno acá en Chiclayo. Cómo saldrían de favorecidas las Agencias de Turismo, los Restaurantes y Pincanterías, los jóvenes que estudian idiomas y que bien podrían convertirse en guías, los taxistas, los artesanos de Laquipampa, Incahuasi, Cañaris. Cómo aumentaría la venta de nuestro delicioso King Kong. Pero claro que para eso, los chiclayanos tendríamos que ser un poquito menos “sucios” en cuanto a botar la basura en la calle, tirar los papeles y envolturas a su paso. Tendríamos que dejar de llenar los costados de las diversas carreteras que conducen a nuestros pueblos, con tanto desmonte y basura, atrayendo a manadas de gallinazos. Bueno, yo no tiro jamás basura en la calle y además añoro aquellos tiempos en que ir mirando el trayecto entre mi distrito y Chiclayo por la ventana del bus, era hasta inspirador; pues se veía puro verde, pura berma limpia y hasta húmeda cuando lloviznaba, con frescos matorrales a ambos lados, tiempos aquellos…Por eso es que mi propuesta va por otro lado. Pensar en todo aquello me hizo pensar en que, ALGO tengo que hacer para atraer a más turistas a mi departamento. Señores somos la RUTA MOCHE, y como Lambayeque, somos el segundo destino turístico más importante luego de Machu Picchu en el Cuzco…Entonces ¿Por qué no???? Ver nuestros museos LLENOS de visitantes extranjeros , nuestra Zaña bien concurrida, nuestro Túcume invadido por personas de distintas nacionalidades, nuestro Ventarrón con movilidades turísticas en su exterior y con artesanos ofreciendo sus productos en los alrededores, nuestra Cruz de Motupe siendo conocida por más y más personas, dejando recursos para ese distrito que tanto los necesita; nuestro MONSEFÚ, la tierra natal de mi madre, con sus Paseo artesanal atiborrado de compradores y Eten vendiendo y por qué no hasta exportando sus sombreros de paja. Ay Dios Mío!!! Qué no daría por ver mi región así…Y Claro! Quienes algo, sea mucho o sea poco, tenemos que ver con la difusión del turismo, ya sea a través de revistas, de programas, etc…también saldríamos beneficiados; pues al tener el empresario más recursos, de seguro invertiría algo siquiera en publicidad y nosotros saldríamos ganando. Así queeeeeeee…. Como siempre tengo MIS IDEAS!!!!! Que dicho sea de paso nunca copio las de nadie, sino que más bien marco las pautas a seguir por otros, ya tengo pensado ALGO NUEVO, para que el próximo año TVEO NORTE tenga en qué ocuparse, atrayendo turistas, jalándolos de la mano desde el Cuzco directo para Chiclayo…De allí ya que se vayan a donde deseen, pero no sin antes dejar sus dolarillos acá en nuestra tierra. Bueno, bueno…YA SABEN señores dueños de los Restaurantes, en el próximo verano los estará visitando un vendedor representante de TVEO NORTE para ofrecerles la “OPORTUNIDAD” de aparecer en ESE que será mi nuevo e innovador producto, que les pondrá en los ojos del Mundo, de una forma rápida, sencilla y elegante, como siempre. Por ahora me quedan tres ediciones que publicar en este año; tal como lo anuncié desde un inicio, la Guía Turística Tveo Norte tal como va hasta ahora solo llegará a Diciembre. De allí un RECESO, una buena preparación y a DESTACAR desde Abril 2014. Hasta la Próxima!!!!!
Posted on: Sat, 28 Sep 2013 01:28:28 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015