Hábitos vs trastornos de ansiedad Existen ciertos hábitos de - TopicsExpress



          

Hábitos vs trastornos de ansiedad Existen ciertos hábitos de vida que están relacionados con diversos trastornos de ansiedad, según un estudio de la Universidad de Navarra en España, tales como tener un estilo de vida sedentario, alimentación rica en grasas y azúcares, falta de sueño y descanso; sin embargo también hay otros que ayudan a reducirlos: 1. Evitar bebidas estimulantes. La cafeína, entre otras, es considerada una droga estimulante que favorece el estado nervioso de una persona. 2. Dejar de fumar. Según investigadores del King College de Londres, los fumadores que logran la abstinencia reducen la ansiedad a largo plazo. 3. Ejercicio regular. Además de la liberación de endorfinas, que estimulan la relajación y bienestar, esta actividad ayuda a reducir la adrenalina generada en el cuerpo, implicada en un mayor estado de nerviosismo y estrés, según científicos de la Universidad de Southampton, Inglaterra. 4. Beber té o infusiones. El empleo de la fitoterapia, a través de este tipo de bebidas que contienen sustancias sedantes suaves, también ayudan en el autocontrol de las emociones, promueven la relajación y un mejor descanso, explica un estudio de Universidadad Complutense de Madrid, en España. 5. Meditar. De acuerdo con especialistas en enfermería de la Universidad de Guangzhou, China, practicar alguna técnica de meditación durante una semana, ayuda a reducir al mínimo los niveles de ansiedad, nerviosismo o depresión. Tener buenos hábitos de vida que en general promuevan la relajación, descanso, control de emociones, actitud positiva y un aumento de la seguridad y autoestima, junto con una buena alimentación y actividad física, son la mejor manera de prevenir y reducir los trastornos de ansiedad, con mejores resultados frente a tratamientos farmacológicos, explican especialistas de la Universidad de Chicago e Indiana, en Estados Unidos.
Posted on: Tue, 03 Sep 2013 18:22:39 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015