INEBRA - Según un estudio de la OIT publicado en enero de 2013 , - TopicsExpress



          

INEBRA - Según un estudio de la OIT publicado en enero de 2013 , sólo el diez por ciento de los trabajadores domésticos en todo el mundo están cubiertos por las mismas leyes y la legislación que los demás trabajadores. Muchos de ellos también están sujetos a las condiciones de trabajo deplorables, la explotación laboral y los abusos contra los derechos humanos. Pero la situación está cambiando. Un debate que tuvo lugar durante el Consejo de Administración de la OIT el 23 de octubre hizo un balance de los progresos realizados desde la adopción de la Convención de Trabajadores Domésticos de la OIT, 2011 (núm. 189), y las conclusiones fueron bastante alentadores. Hasta la fecha, diez Estados Miembros de la OIT (Bolivia, Alemania, Guyana, Italia, Mauricio, Nicaragua, Paraguay, Filipinas, Sudáfrica y Uruguay) han ratificado la Convención. Otros Estados miembros han iniciado procedimientos de ratificación o han manifestado su intención de hacerlo. Desde junio de 2011, el interés en la mejora de condiciones de vida y de trabajo de las trabajadoras domésticas se ha extendido por las regiones. Las reformas legislativas relativas a los trabajadores domésticos se han completado en numerosos países, entre ellos Argentina, Bahrein, Brasil, España, Filipinas, Tailandia y Viet Nam. En otros países, se están tomando nuevas iniciativas regulatorias y de política, en particular en Angola, Austria, Bélgica, Chile, China, Finlandia, India, Indonesia, Jamaica, Marruecos, Namibia, Paraguay, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos. El 12 por 12 de la campaña mundial para promover los derechos de los trabajadores domésticos y la ratificación del Convenio N º 189, puso en marcha por la Confederación Sindical Internacional (CSI), en colaboración con la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Tabaco y Asociaciones de (UITA) y la Internacional de los Trabajadores Domésticos Afines Network (IDWN), ha contribuido a estos desarrollos. organismos internacionales, como la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), los procesos de diálogo internacionales como el Foro Global sobre Migración y Desarrollo (FMMD) y las organizaciones no gubernamentales (ONG) también han ayudado llamar la atención mundial a los trabajadores domésticos. Todo esto demuestra que el Convenio de la OIT sobre los trabajadores domésticos, y la Recomendación han comenzado efectivamente a desempeñar su papel como catalizadores para el cambio, dijo Manuela Tomei, Directora de Condiciones de Trabajo y el Departamento de Igualdad de la OIT.
Posted on: Wed, 30 Oct 2013 22:09:48 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015