INFORME DE RESULTADOS A LA FECHA (Enero-Julio, 2013) DIRECCIÓN DE - TopicsExpress



          

INFORME DE RESULTADOS A LA FECHA (Enero-Julio, 2013) DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO Y PRODUCCIÓN ARTESANAL INSTITUTO PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS DE TABASCO: • Se organizó y desarrolló el FESTIVAL DÍA DEL ARTESANO, con un desayuno ofrecido a la comunidad artesanal en el Gran Salón del Parque Tomás Garrido Canabal y la inauguración del CORREDOR ARTESANAL en el malecón de dicho parque; congregando la presencia y participación de 280 artesanos y sus familias. En el marco de dicho evento también se organizaron 4 talleres artesanales vivenciales. • En el PABELLÓN NACIONAL ARTESANAL, EN LA FERIA TABASCO se tuvo la participación de 174 Expositores, 11 municipios de Tabasco y 18 Estados de la República Mexicana. Los artesanos participantes obtuvieron en total 2 millones 191 mil 345 pesos de ingresos por ventas. • Se han ofrecido asesoría en procesos organizativos, elaboración de proyectos para financiamientos, mejoras en técnicas artesanales etc. a 60 artesanos, de las siguientes ramas: fibras vegetales, alfarería y talabartería. • Se han impartido 3 talleres en “matriz de diferenciación entre artesanía y manualidad”, en los Municipios de Tenosique, Cunduacán y Macuspana cada uno, con una duración de 5 horas. Estos talleres se ofrecieron GRATUITOS a todos los municipios. • Se elaboraron y presentaron dos proyectos al Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias, PACMYC: 1.- Capacitación en “fibras de colores de flora considerada en ocasiones nociva para los cuerpos de agua” en beneficio de artesanos de la R/a La Loma, Nacajuca, 2.- Capacitación “Proceso de curtido moderno de piel en descomposición y su confección en artesanía” en beneficio de artesanos talabarteros de la R/a Pedro C. Colorado 1ª. Secc. Macuspana. • Se elaboraron y presentaron 12 proyectos a FONART en las vertientes de “apoyos a la producción” y “apoyos a la comercialización”, en beneficio de igual número de artesanos artesanos. • Se organizaron e impartieron los talleres de"manejo de arcilla y moldeado del barro" en coordinación con FIFOMI en beneficio de 160 artesanos de:Macuspana, Jalpa de Méndez, Emiliano Zapata, Centla y Centro. • Se coordinó y gestionó la participación de dos artesanos alfareros en el 37 Premio Nacional de la Cerámica a realizado en San Pedro Tlaquepaque del 29 de junio, al 4 de julio. • Se está convocando y organizando la participación de artesanos en diversos concursos nacionales: a) De la rama de fibras vegetales en la IV Edición del Concurso Nacional de Fibras Vegetales a realizarse en Tequisquiapan Querétaro el próximo mes de agosto, b) De la rama de textiles en el Concurso Internacional de Moda y Diseño a realizarse a partir del próximo 28 de junio en Guanajuato, c)De diversas ramas (fibras, textiles, madera) en el Festival Nacional de Muñecas Artesanales a realizarse del 15 al 17 de noviembre en Amealco de Bonfil, Querétaro. • Se ha asisitido a las reuniones de organización del FESTIVAL DEL QUESO. teniendo la confirmación de participación de 28 artesanos expositores, de los municipios de Jonuta, Tenosique, Balancán y Centro. • Se participó en las reuniones de organización de las JORNADAS PARA LA ACTIVACIÓN ECONÓMICA, donde a la fecha, se han visitado los municipios de Tenosique, Cárdenas, Centla, Comalcalco, Huimanguillo, Paraíso y Tacotalpa. • Se logró la realización de 2 proyectos de Servicio Social con la Universidad Iberoamericana en beneficio de la comunidad artesanal. Uno de ellos se realizó en la Villa y Pueblo Mágico de Tapijulapa, se logró con la participación e involucramiento de los artesanos, la realización de nuevos productos a partir del mutusay mismo que pronto estarán a la venta en las Tiendas del IFAT. También, como resultado del segundo proyecto, se logró construir la base documental para el diseño del Mapa artesanal de Tabasco. • Se coordinó el desarrollo de un curso de verano sobre ALFARERÍA que dio inicio el día de hoy en el Parque Museo LA VENTA. • Se ha convocado y logrado la participación de artesanos tabasqueños en eventos, exposiciones y ferias en otros estados: En el D.F. la celebración del día del artesano y la exposición artesanal por el día del padre; también nuestros artesanos han estado en eventos en Chetumal Quintana Roo, Tuxtla Gutiérrez Chiapas y Ciudad del Carmen Campeche. De forma paralela a estas actividades se han realizado visitas a los talleres artesanales, asesorías y levantamiento de diagnósticos que han permitido el acopio de información para la organización y realización de acciones; integrándose expedientes por cada artesano, permitiendo la revisión y actualización constante del PADRON ESTATAL DE ARTESANOS.
Posted on: Mon, 15 Jul 2013 23:24:08 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015