IR DE CAPA CAÍDA Según el Diccionario, ir o andar uno de capa - TopicsExpress



          

IR DE CAPA CAÍDA Según el Diccionario, ir o andar uno de capa caída significa «padecer gran decadencia material o moral». Suele aplicarse también a las cosas, con el significado de «ir cayendo en desuso», como sucede con las modas, y con el de «ir cediendo de su intensidad», como ocurre con una epidemia, etc. Según Correas, en su Vocabulario de Refranes, «dícese del que va decaído, perdidoso y vencido, y del que va a menos en su hacienda y trato, y anda fallido y en quiebra; andar de caída». Cejador, en su Fraseología (tomo 1.°, pág. 255), consigna que el modismo de capa caída, equivalente a de caída, a menos, de mal en peor, proviene «del llevar caída y sin cuidado la capa el que no está satisfecho y tiene buen pasar». Seijas Patiño, en su Comentario al «Cuento de cuentos», de Quevedo, escribe lo siguiente acerca de esta frase: «Ir de capa caída. Padecer una gran decadencia en los bienes, fortuna o salud, como va el borracho que no se puede tener, y a la manera de los árboles y los campos, que dejan al agostarse la capa de verdura que los engalanaba: ése es su origen». Creo, sin embargo, que la mejor explicación sobre el origen de este modismo es la que da Julio Casares en su Introducción a la lexicografía moderna (Madrid, 1950). Según el ilustre académico, la expresión de capa caída «tiene relación con el (modismo) francés chape chute, que procede del siglo XII, y que si en un principio significó "cosa provechosa, hallazgo, ganga", en el siglo XVII "chercher chape cheute", equivalía a "buscar su mala ventura"». Esta acepción -añade Casares- la usó madame de Sévigné, con escándalo del lexicógrafo Littré, que la censuró acremente».
Posted on: Fri, 05 Jul 2013 07:58:47 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015