Impuesto a combustibles frenará al turismo en México El director - TopicsExpress



          

Impuesto a combustibles frenará al turismo en México El director de Aeroméxico, Andrés Conesa, advirtió que el impuesto a los combustibles fósiles propuesto en la iniciativa de reforma hacendaria hará menos competitivo al sector turístico nacional. Actualmente la turbosina es 8% más cara en México que en los Estados Unidos, además se paga un impuesto adicional del 18%, el cual representa 2% más del precio, incremento que influirá en el aumento en el precio del boleto y hospedaje. En el marco del Foro Forbes México, Andrés Conesa, advirtió sobre la necesidad de crear una política pública que motive al sector privado y genere condiciones para que el turismo que visita al país tenga un mayor gasto. El precio de cada boleto incluye 20% por “tarifa de uso de aeropuerto”, que al sumarse con el impuesto al valor agregado (IVA) a combustibles, suma dos terceras partes de lo que pagan los usuarios. El director de la aerolínea, aseguró que las inversiones turísticas no correrán riesgo alguno por la política hacendaria, pues hay planes de invertir a 10 años en 100 aviones que implican un total de 11 mil millones de dólares. Finalmente, aseguró que se debe lograr una reforma que permita al gobierno tener un déficit reducido y finanzas públicas que favorezcan el desarrollo de diversos sectores. Fuente: El Economista CCE establecerá diálogos con la SHCP para hacer modificaciones a la reforma hacendaria La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ya sostiene diálogos con el sector empresarial para afinar detalles de la reforma hacendaria que presentarán ante el Congreso de la Unión la próxima semana. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, detalló que comenzaron las mesas de negociación con la SHCP y continuarán la próxima semana en la que se reunirán con el titular de la dependencia, Luis Videgaray Caso y su equipo, para conformar las modificaciones y presentarlas al Legislativo, en las que consideran se debe apoyar al erario público y eliminar medidas regresivas para la economía mexicana. El CCE realizó un análisis acerca de las afectaciones que provocarán cada uno de los impuestos propuestos en la reforma hacendaria, los cuales se contraponen con el Plan Nacional de Desarrollo (PND), así como con algunas leyes y reformas. El sector empresarial en México se encuentra inquieto ante las disposiciones que establece la iniciativa de reforma hacendaria que prevé el impuesto del 10% sobre el pago de dividendos, la deducción inmediata de las inversiones en activos fijos; incrementar el impuesto al valor agregado (IVA) en la zona y región fronteriza del 11 al 16%; fijar un impuesto a combustibles fósiles; IVA a importaciones temporales; así como gravar a los refrescos y bebidas azucaradas, entre otros. Además el CCE contempla diálogos con la Secretaría de Economía (SE) para exentar del IVA a las importaciones que se exporten en producto terminado. Fuente: El Economista
Posted on: Wed, 02 Oct 2013 05:50:55 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015