Incuestionablemente el posicionamiento hecho público ayer por el - TopicsExpress



          

Incuestionablemente el posicionamiento hecho público ayer por el Profr. Juan Díaz de la Torre, es prueba de que la mayoría de los maestros y maestras de México estamos de acuerdo con los objetivos de la reforma educativa. Es un hecho que, para que las cosas cambien deben cambiar. Así que la declaración hecha por el dirigente nacional del SNTE es coincidente con la visión mayoritaria de las y los maestros de este país. Bien por el Prof. JDT que así da certeza a la sociedad de que los maestros de México asumimos un compromiso real con la educación pública. Hoy tenemos la certeza de que en la ley General de Educación y en la ley del INEE se respetan los derechos de los maestros. En ellas hay apego al texto constitucional del Articulo 3o. "...pleno respeto a los derechos constitucionales..." En este momento en que hay grupos en protesta que intentan convulsionar al país, es fundamental que las maestras y maestros que están en sus aulas, dando el servicio con el mayor y el mejor de sus esfuerzos, sean reconocidos y que por ellos; que son los que en verdad mantienen vivo el sistema educativo mexicano, los Legisladores, los integrantes del pacto por México, el Secretario de Educación y el Ejecutivo Federal, reconsideren el texto de la iniciativa de ley General del Servicio Profesional Docente; pues en su redacción actual es una ley que trastoca derechos consagrados en otros ordenamientos legales que también tienen su origen en la Constitución. Esta iniciativa vulnera derechos laborales y sociales. Y es en si misma una contradicción jurídica pues teniendo su origen en un ordenamiento educativo ha invadido materia laboral y de seguridad social que están perfectamente definidas y reguladas por la Constitución. Por ello es esencial que la dirigencia nacional del SNTE fije una postura y que, si, manifieste su respaldo a la reforma secundaria; pero siempre y cuando esta mantenga el espíritu del Artículo 3o constitucional. El pleno respeto a los derechos constitucionales de los trabajadores de la educación. Mismos que el texto actual no respeta o deja en la indefinición. Lo cierto es que no podemos permanecer sólo a la expectativa
Posted on: Fri, 23 Aug 2013 19:46:56 +0000

Trending Topics



>

Recently Viewed Topics




© 2015