Israel Mendoza P. El atorón financiero en el que se encuentra el - TopicsExpress



          

Israel Mendoza P. El atorón financiero en el que se encuentra el sector inmobiliario tiene un origen propiciado por el ex director de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), Javier Gavito Mohar, pues durante su administración al frente de la institución crediticia dejó de colocar créditos que oscilarían en los 300 mil millones de pesos. Este rezago, señalan analistas, es producto de la falta de operación sólida de SHF, en la pasada administración, para la promoción de la vivienda. Esa es una de las aristas más pronunciadas para entender la reciente caída de las inmobiliarias en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). La crisis del sector inmobiliario, reflejado en el Índice Hábita de la BMV, reporta que, de las seis empresas que lo conforman, al menos cuatro reportan una quiebra técnica que por añadidura jalará en efecto negativo a unas 800 empresas proveedoras de estas inmobiliarias. El Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna, señala que “Javier Gavito Mohar, desde su cargo como servidor público, se encargó de rescatar con recursos públicos a Sociedades Financieras de Objeto Limitado (Sofoles) como Hipotecaria Su Casita, Crédito y Casa, Metrofinanciera, Patrimonio, Hipotecaria Nacional Bancomer, ING Hipotecaria, Crédito Hipotecario, Ge Money, estos organismo de intermediación financiera con recursos de SHF crearon una gran red de corrupción que llevaron a liquidar de contado las casas en los conjuntos habitacionales que en los últimos diez años se han construido de manera anárquica en todo el país”. Fueron estas acciones, señalan, y sus intereses personales y de negocios lo que “ahorcó” al sector inmobiliario del país y que en la actualidad resiente el impulso de las nuevas políticas de vivienda. Desde el 12 de febrero inició la sacudida en el sector inmobiliario, la BMV cerró con una caída significativa que la llevaron a un nivel por debajo de los 45 mil puntos, barrera que apenas había logrado sobrepasar, por primera vez, el pasado 18 de enero. El máximo indicador del organismo bursátil perdió 190.44 unidades, una baja de 0.42 por ciento, con lo que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se colocó en los 44 mil 873.44 puntos. De esta forma, el Índice Hábita de la BMV mostró una baja de 5.63 por ciento. Aunque con esa disminución ya sumaban seis sesiones con este comportamiento. Sin embargo, el martes 19, el Índice Hábita volvió a terreno negativo, al perder 15.10 puntos, que representó una baja de 10 por ciento. Ello debido a la indefinición sobre el nuevo plan de vivienda por parte del Gobierno Federal y las expectativas de resultados negativos para 2013, que han generado un panorama adverso en el corto plazo para estas empresas. En su momento, el grupo financiero Monex anticipó, a través de un análisis, que durante este año el sector de desarrolladoras de vivienda presentará un escenario complicado, derivado del proceso de adaptación de la nueva política de vivienda del Gobierno, que “modificará la estrategia y modelo de negocio de los desarrolladores, la cual implica aumentos en el ciclo de cobranza y del capital del trabajo”. El pasado miércoles 20, las firmas desarrolladoras de vivienda registraron un comportamiento dispar en la Bolsa Mexicana de Valores, luego del fuerte desplome que registraron un día antes tras la indefinición sobre el nuevo plan de en materia de vivienda por parte del Gobierno Federal y las expectativas de resultados negativos para 2013. El índice Habita cerró con una pérdida de 1.58 por ciento y terminó en las 133.57 unidades. Poco después del cierre del mercado, Moody’s dio a conocer la rebaja en las notas de las desarrolladoras de vivienda Geo y Urbi. En el caso de la primera, pasó de A3.mx a Baa1.mx en emisor de largo plazo a escala nacional, y en la segunda de Baa1.x a Ba2.mx. La calificadora explicó que la baja en ambos casos se derivó del deterioro de los resultados operativos de las firmas durante 2012, como resultado de un menor otorgamiento de subsidios a la vivienda por parte del gobierno federal y que fue inferior al originalmente proyectado. Moody´s destacó que ambas compañías presentan una caída en sus ventas año tras año y en la generación negativa de flujos de efectivo libre para finales de 2012. “Además, sus indicadores crediticios clave también se han desgastado”, expuso. Apenas el martes, la firma de correduría Credit Suisse previó que a pesar de que la política de vivienda gubernamental será positiva para el sector en el largo plazo, le faltará fuerza para guiar a la industria a un crecimiento virtuoso. Respiro.......¿ para quien, pregunto yo ? El pasado miércoles 6, las firmas desarrolladoras de vivienda del país encabezaron las mayores ganancias en la Bolsa Mexicana de Valores, lo que mostró el buen ánimo con el que los inversionistas recibieron el anuncio del Programa de Garantía de la Sociedad Hipotecaria Nacional a la Construcción de Vivienda, lanzado por el Gobierno Federal. El día anterior, las Secretarías de Hacienda y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano dieron a conocer que, a través de la SHF, se desarrollará un nuevo programa con el que se ofrecerá financiamiento para la compra de vivienda a través de la banca comercial e intermediarios financieros regulados. Así, la Sociedad Hipotecaria Federal cubrirá a la banca comercial e intermediarios financieros regulados hasta el 30 por ciento de las primeras pérdidas de portafolios de créditos para la construcción de vivienda, lo que impulsará el financiamiento en el sector. Estas garantías ascienden hasta 15 mil millones de pesos de crédito, lo que implica que con el programa habrá garantías disponibles equivalentes a 40 por ciento o hasta 50 puntos porcentuales del saldo total de créditos a la construcción observado a 2012. Ese día, tres inmobiliarias que cotizan en la BMV reportaron ganancias de doble dígito en el precio de sus acciones al cierre de la jornada bursátil, lo que significó un repunte inédito. De esta forma, el índice Hábita mostró una ganancia de 11.36 por ciento, equivalente a 19.22 puntos y cerró la jornada en 188.39 puntos. Canal 132 Con esta información te quedará claro a donde están yendo a parar tus AFORES, nada mas y nada menos que a la Bolsa Mexicana de Valores para rescatar el quebranto inmobiliario. Esto significa una triangulación de recursos. A la fecha se han sustraído 140 mil millones de pesos de las AFORES, pero serán 300 mil millones los que nivelen la balanza comercial entre empresarios y gobierno del sector de la industria de la construcción. Sobra decir que tus ahorros jamás volverán a tu cuenta de retiro pues serán garante para financiar el seguro de desempleo. Así, peña rescata al sector inmobiliario de sus allegados inyectando recursos de los ahorradores, estos a su vez compran cartera vencida devaluada para luego con la nueva reforma financiera poder expropiarla sin intermediación de ley alguna que proteja a los deudores ya que entregan la propiedad o les fincan responsabilidad civil que ahora contemplan con el arraigo, y si violas esa ley, de inmediato te trasladan al ámbito penal con encarcelamiento. De tal suerte, que las financieras contarán con 300 mil millones de pesos de flujo de efectivo, financieras claro está como MONEX, que ahora otorgarán créditos que serán palanca de desarrollo diría el espurio solo que a tasas de interés onerosas a través de contratos de deuda donde las letras chiquitas te dejarán en la miseria. Peor aún, tu como ahorrador seguirás perpetuando este ciclo de corrupción y complicidades, pues continuaras aportando de tu salario estos recursos y por ello pagando altísimas comisiones. Con esto te debe quedar claro que peña hizo compromisos que cumplirá a quienes lo impusieron ahí y no parará hasta conseguir sus fines, sobre todo ahora que la COPARMEX le rechaza su reforma hacendaria, una reforma cuyo fin es recaudar a como de lugar justamente 300 mil millones de pesos y tu, ya los aportaste. Además de contar con recursos para el seguro de desempleo ofrecido en su campaña. Hace 7 minutos · Me gusta
Posted on: Sun, 06 Oct 2013 15:06:19 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015