JORNADAS DE DEBATE Y MILITANCIA EN LA CUMBRE ANTIIMPERIALISTA EN - TopicsExpress



          

JORNADAS DE DEBATE Y MILITANCIA EN LA CUMBRE ANTIIMPERIALISTA EN BOLIVIA En la Ciudad de Cochabamba, Bolivia, en la Cumbre Internacional Antiimperialista y Anticolonialista, la delegación argentina participa activamente en los debates alrededor de 6 ejes de discusión centrales. La mesa de Soberanía Política, donde se analiza el rol de la OTAN y las maneras de anular la avanzada imperialista en el plano de la institucionalidad internacional desde la UNASUR, el ALBA y el MERCOSUR. La mesa de Alianza del Pacífico y Soberanía Económica que centró su discusión en torno de la consolidación de la Alianza del Pacífico y el rol de las empresas multinacionales como herramientas del poder imperialista. Como contraparte se debatieron formas de fortalecer las experiencias de la Economía Popular desde las Organizaciones Sociales y Políticas. La mesa de Descolonización y Soberanía Territorial, que planteó un análisis geopolítico sobre la persistencia colonial en territorios latinoamericanos y la instalación de bases yanquis; cabe destacar en este caso, el apoyo unánime que recibió la causa Malvinas de parte de las organizaciones populares de todo el continente y el mundo, así como el firme respaldo al pedido de Salida al Mar para Bolivia, que hizo presente la delegación de estudiantes chilenos en el plenario de apertura. Además se reiteró el rechazo al bloqueo que sufre la hermana República de Cuba desde hace más de 50 años. En la mesa sobre Derechos Humanos se analizaron los convenios y acuerdos internacionales sobre Derechos Humanos como herramientas para proteger los derechos de nuestros Pueblos frente a la arremetida imperialista. La mesa de Espionaje propuso la discusión en torno de la caracterización de las herramientas de inteligencia del imperialismo y la manera de contrarrestarlas desde el movimiento popular. Finalmente, en el segundo día de la actividad, por la manifestación que se repetió en las otras mesas, y por su relevancia en la magnitud y característica de esta nueva ofensiva imperialista, se abrió una mesa para la discusión de la Contraofensiva Comunicacional destinada a analizar y definir la articulación y estrategia que oriente a la comunicación popular hacia la defensa del pueblo de Nuestramérica. Además de la participación en los debates, algunos de los representantes de las organizaciones responsables de la edición en argentina del “Manifiesto de la Isla del Sol” lograron acercarle la publicación al Canciller del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca, uno de los principales promotores del encuentro que tuvo lugar en la Isla del Sol el 21 de diciembre de 2012. También, el pleno de la delegación le presentó oficialmente a la compañera Vicecanciller del Estado Plurinacional de Bolivia, Leonor Lemaitre Arauco, un documento de repudio al atentado imperialista realizado contra el Presidente Evo Morales Ayma y de solidaridad con su gobierno y el Pueblo boliviano, ratificado por las 22 organizaciones que componen la delegación y con más de 270 firmas de organizaciones populares y militantes de la Argentina, la región y el mundo, que fuera oportunamente presentado frente a la Embajada de Bolivia en Argentina, en la movilización contundente realizada a horas del atentado. Es importante destacar de qué manera la voluntad militante de los compañeros que componen la delegación permitió un debate franco, diverso y respetuoso con todas las organizaciones participantes del evento. Esa voluntad y esa fraternidad fueron una característica destacada de la actividad desde el primer día, cuando luego de 58 horas de viaje y sin parar a descansar, la delegación argentina llegó a tiempo, entre cánticos anticolonialistas que fueron retomados por el pleno de los participantes, al discurso de apertura a cargo del Vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera. Linera estuvo acompañado por oradores que representaban a los movimientos sociales bolivianos, y a las delegaciones de Cuba, Argentina, Chile, Francia, y España, entre otras delegaciones internacionales participantes del evento. Representando a Argentina saludó a la Cumbre Diego Monton del MNCI-VC y secretario operativo de la CLOC. El descanso y conclusión de la primera jornada llegó bien entrada la noche, luego de la presentación e inicio de las mesas de debate, en la habitación montada en el Stadium de Cochabamba donde la organización de la Cumbre ofreció generosamente a la delegación argentina más de 60 camas donde poder descansar y juntar fuerzas para seguir la actividad militante. La actividad que la delegación argentina viene desarrollando en la cumbre, en nada aplaca la ansiedad y expectativa que genera la participación de mañana en la movilización de cierre de la Cumbre donde se espera la presencia de más de 100.000 personas para mostrar su apoyo al orador principal: Evo Morales Ayma. La delegación está compuesta por 53 militantes, de las organizaciones que lograron llegar a Bolivia producto del esfuerzo autogestionado: el Movimiento Nacional Campesino Indígena-CLOC-VC, el Encuentro Nacional y Popular Latinoamericano, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, la Agrupación Eva Perón (de Avellaneda), la Organización Social y Política Los Pibes, la Corriente Política Enrique Santos Discépolo, Sabaleros del Remanso, la Convocatoria por la Liberación Nacional y Social, la FM Riachuelo, la Cooperativa Su Lavandería, la Agrupación Envar El Kadri, el Movimiento de Trabajadores Excluidos, la Cooperativa de Trabajo Federal Los Pibes, la Brigada 1958 (de Uruguay), la Federación Juvenil Comunista, la Coordinación Latinoamericana de Movimientos Territoriales Urbanos, la agrupación Proyecto Nacional, la Cooperativa de Vivienda Los Pibes, la Asamblea del Parque Lezama y el Movimiento Patriótico Revolucionario Quebracho.
Posted on: Fri, 02 Aug 2013 19:06:00 +0000

Trending Topics



s without a phone I can honestly

Recently Viewed Topics




© 2015