JOSÉ MIGUEL BEÑARAN ORDEÑANA, "ARGALA" A principios de - TopicsExpress



          

JOSÉ MIGUEL BEÑARAN ORDEÑANA, "ARGALA" A principios de diciembre de 1978, Argala realizó una grabación a petición del comité pro-amnistía de Arrigorriaga. Durante media hora, habló con su mezcla de timidez y determinación, sin lograr reprimir su característica tos seca. Son palabras pronunciadas en el umbral de su muerte y que pueden interpretarse como un verdadero testamento político y vital. Algunas reflexiones son proféticas y pueden aplicarse al presente: “Creo que la Reforma política […] es un intento de la burguesía española para dejar todo como estaba en tiempos del franquismo, pero dándole un aspecto más democrático”. La crisis que empezó en 2008 ha sacudido las conciencias y cada vez son más los que piensan que la Transición sólo fue una estafa. No se puede hablar de democracia en un país donde persiste la tortura y hay mil fosas esperando su exhumación, con los restos de más de 100.000 personas, eso sin mencionar las enormes desigualdades sociales o la inexistencia de grandes medios de comunicación realmente independientes. “Quien promete que va solucionar los problemas –continúa Argala- siempre miente, el único que puede solucionar los problemas del pueblo, el único que puede solucionar los problemas de los trabajadores es el propio pueblo, son los propios trabajadores”. Imagino que la marea de indignación ciudadana que ha recorrido el Estado español en los últimos cinco años suscribiría estas palabras, por lo menos hasta que alguien le indicara que procedían de un dirigente de ETA. Tampoco creo que discrepara con las últimas frases de la breve alocución ante un magnetófono: “Sólo un pueblo organizado puede conseguir los objetivos por los que lucha o a los que aspira. […] ¡Ánimo! ¡A organizarse y pelear!” El legado de Argala es la voluntad de resistir a la dominación capitalista, que esclaviza a los pueblos y a los individuos. Es posible crear un mundo más humano, con libertad y dignidad para todos, pero esa utopía sólo puede realizarla la voluntad popular y no una élite política que tenderá a encaramarse en el poder y a conservarlo a cualquier precio. Sin el protagonismo del pueblo en todas las fases de la vida colectiva e institucional, no habrá una convivencia pacífica y verdaderamente democrática. “Hay que pisar barro y no alfombras”, afirma Periko Solabarria, cura obrero y abertzale. Creo que ninguna frase resume mejor la herencia de un joven vasco comprometido con el socialismo y la autodeterminación de los pueblos. Algunos intentarán difamar su figura o la deformarán grotescamente, como la serie de Miguel Bardem, pero muchos opinamos que Argala encarna las mejores virtudes del revolucionario. Igual que el Che. Los dos son auténticos focos de vida y esperanza. Rafael Narbona
Posted on: Sun, 04 Aug 2013 09:18:20 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015