Jolla avanza un casillero y suma compatibilidad con Android. - TopicsExpress



          

Jolla avanza un casillero y suma compatibilidad con Android. La compañía confirmó que terminó el desarrollo de la parte de su sistema operativo Sailfish que admite el uso de aplicaciones creadas para Android. Por Ricardo Sametband. LA NACION. Jolla, la compañía detrás del sistema operativo para móviles Sailfish (basado en Linux, creado por un grupo de ex empleados de Nokia, y que comenté ya en varias ocasiones ) confirmó hoy (ojo, PDF) que la parte de su sistema operativo que permitirá la compatibilidad con aplicaciones de Android ya está lista, y que ya se pueden usar los clientes oficiales de Whatsapp, Instagram y otros. Como BlackBerry 10 y Ubuntu, Sailfish permite sumar aplicaciones de Android a la tienda del móvil de Jolla, lo que permitirá darle un empujón inicial en lo que refiere a la disponibilidad inicial de aplicaciones. La diferencia con BlackBerry 10, sin embargo, es que Sailfish y Android tienen una base común (Linux) lo que permite a la compañía asegurar que las aplicaciones corren sin necesidad de modificación alguna y en forma transparente. En BB10 el trámite es bastante transparente también, pero con un leve impacto en el rendimiento, que en teoría no se sentirá en Sailfish, aunque para comprobarlo habrá que esperar al equipo final. El mérito de haberlo logrado corresponde a Myriad, una compañía suiza que desarrolló Alien Dalvik, un motor de Android para otras plataformas. Jolla afirma también que Sailfish corre en forma nativa en diversos dispositivos con Android (aunque no especificó cuáles); la intención, parece, es mostrarlo como una alternativa para los fabricantes de dispositivos que quieran probar algo que no sea Android en sus equipos. Mientras, la compañía anunció una segunda ronda de pedidos de equipos (una campaña de preventa similar a la de Ubuntu, aunque tuvo mejor éxito en la primera edición): el primer smartphone de Jolla que anunciaron en mayo último, con una pantalla táctil de 4,5 pulgadas, chip de doble núcleo, conectividad LTE, cámara de 8 megapixeles, 16 GB de almacenamiento interno y ranura microSD, batería removible. El precio tentativo es de 399 euros, y usa una interfaz de usuario interesante, que apuesta al uso con una sola mano. Y usa un sistema de carcasas de colores que cambia el "tema" de todo el sistema operativo para que combine. Esperan tenerlo listo a fin de año. Sailfish, Ubuntu, Firefox y Tizen son el cuarteto de contendientes que usan una herramienta común (Linux) para buscar un futuro como plataforma móvil, aunque con espaldas diferentes: Sailfish lo desarrolla la pequeña Jolla en Finlandia, y hasta ahora sólo tuvo el apoyo de inversores chinos; Ubuntu promete disponibilidad para 2014 con varios fabricantes, pero sin mayores precisiones (y un fallido intento por usar Kickstarter para financiar la fabricación de su primer móvil); Firefox es el más avanzado de los cuatro , con equipos de Alcatel, Geeksphone y ZTE en el mercado; y Tizen tiene como soporte a Samsung, que unió su propio sistema operativo -Bada- con Tizen, pero no está claro qué futuro tendrá. Aun si a Jolla le va bien con la segunda ronda de pedidos, el camino que le queda es muy arduo (siendo generoso). A la vez, Xiaomi, Meizu y otras compañías chinas están demostrando que se puede montar un negocio floreciente sin depender de las operadoras y vendiendo directo, así que quizás los de Jolla encuentran una manera de ganar algo de terreno.
Posted on: Tue, 17 Sep 2013 11:17:18 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015