Jornadas por la soberanía nacional y los derechos del pueblo, en - TopicsExpress



          

Jornadas por la soberanía nacional y los derechos del pueblo, en contra de la “Reforma” Energética, la privatización de la educación y la carestía Consideraciones generales: a.- Debemos mantener la guardia en alto, no hacernos falsas ilusiones sobre la posible marcha atrás del proyecto de despojarnos de los recursos energéticos y de los bienes comunes de la nación. Hasta ahora las declaraciones de los principales voceros del priísmo han ratificado su intención de imponer en el presente periodo de sesiones del Congreso de la Unión, la iniciativa de “Reforma” Energética de Peña Nieto. En ese marco, el presente plan tiene la intensión de desatar una iniciativa vigorosa, en el menor tiempo posible, que nos permita enfrentar con suficiente fuerza y consistencia a quienes respaldan la iniciativa del ejecutivo. Sabemos que debemos prepararnos, de manera para una lucha larga, apostando, en esta primera etapa de despegue de las acciones unitarias, a la generalización de una movilización de tal magnitud, profundidad y eficacia que haga retroceder a los enemigos de la nación y del pueblo mexicano. b.- La campaña de movilizaciones que la Unidad Patriótica por el Rescate de la Nación (UPRN) va a emprender contra el despojo del sector energético, arranca con los cercos al Congreso de la Unión y la jornada nacional de protestas, el día que dé inicio la discusión de la iniciativa de “Reforma” Energética de Peña Nieto en el pleno del Senado. Estas acciones son el preámbulo del éxodo que desde diversas entidades vamos a emprender hacia la Ciudad de México. c.- Estamos hablando de una primera etapa de actividades a desarrollarse en un lapso de 7 u 8 días. En la que se articularan, de forma simultánea, acciones locales con las que desarrollen las caravanas en el trayecto a la capital y durante su estancia. En el plan se incluyen todo tipo de iniciativas: brigadeos, paros, cercos, marchas en carreteras y en las periferias, conferencias de prensa, brigadeos, mítines, eventos político culturales, jornadas de ayuno y reflexión, foros en universidades, parroquias, congresos, sindicatos y otros lugares, además de éxodos locales, visitas a embajadas, a las sedes de los partidos anti pueblo, trasnacionales, televisoras, radiodifusoras y campañas de denuncia en el ámbito internacional. Tales diligencias, de ser posible, estarían precedidas de la presentación de la demanda de Juicio Político a Enrique Peña Nieto por Traición a la Patria y se articularían con la exigencia de renuncia y desconocimiento del ejecutivo, entre otros funcionarios, que hace la Coordinadora de Trabajadores de la Educación. d.- Las jornadas de esta etapa servirían además para avanzar en la formación de los Comités y las Promotoras estatales de UPRN. Para ello se propone definir de inmediato una ruta organizativa que parta de los estados donde existen condiciones para la organización de asambleas constitutivas. Una primera propuesta incluye a las siguientes entidades: Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Distrito Federal, Guerrero, Morelos y Chiapas. Plan de acción: 1.- Demanda contra Peña Nieto por traición a la Patria. Definición de las maneras en que asumimos la exigencia del desconocimiento y la renuncia de Peña Nieto. 2.- Foros y campañas en defensa de la educación pública, la cultura nacional y por la “democracia participativa”, entre otros temas que tienen que ver con los grandes problemas nacionales y de la humanidad. Participación en las discusiones sobre Reforma Política, la democratización de los medios, la Ley de Telecomunicaciones, la revocación de mandato, la iniciativa popular, el plebiscito, las candidaturas ciudadanas, la democracia en sindicatos y dentro de las organizaciones de la sociedad civil, entre otros asuntos. Organización de un Centro de Consulta Ciudadana con cobertura nacional. 3.- Cercos al Senado y jornada nacional de protestas. Las acciones son unitarias, se coordinaran con todos los organismos y la ciudadanía participante, sobre la base de los preceptos de la resistencia y la desobediencia civil pacíficas. En el caso de la Ciudad de México para el cerco al Senado se formará una coordinación que se hará cargo de la organización y la seguridad del evento en todos los sentidos: vocería, mítines, asignación de áreas de cobertura dentro del cerco, actividades culturales y vigilancia entre otras. A nivel nacional las actividades se desarrollarán en el marco de los planes particulares y de sus tradiciones de resistencia y desobediencia civil pacífica de cada localidad: marchas de pies cansados, liberación del tráfico, cercos a instalaciones diversas, conferencias de prensa, cercos a Congresos locales, visitas a gasolineras, centros comerciales, oficinas de trasnacionales y de gobierno, además de protestas simbólicas, entre muchas otras. 4.- Éxodo. a) Todas esas actividades serían el punto de arranque de las caminatas, caravanas y brigadeos masivos. Se propone cubrir el primer tramo de recorridos en un lapso de tres días en los cuales se combinen los desplazamientos con acciones simultáneas en todos los estados del país por quienes no participan en los contingentes del éxodo. Para algunos contingentes su participación en el éxodo será de acompañamiento durante la travesía por su estado. b) El tercer día por la tarde las caravanas provenientes de las cinco rutas principales y de las sub rutas que a nivel estatal o local se hallan organizado, se concentrarán en las cuatro capitales de los estados circundantes a la capital: Querétaro, Puebla, Toluca y Cuernavaca. A su arribo se realizarán mítines y actividades político-culturales. Al día siguiente, el cuarto día, se organizarán conferencias de prensa y acciones de resistencia y desobediencia civil. En algunos casos, el cuarto día por la tarde, podrán aproximarse a la capital concentrándose en algunas ciudades o pueblos intermedios, Tula o Topilejo por ejemplo, de acuerdo al itinerario de cada ruta y los planes de las organizaciones de la Capital y del Estado de México. c) El quinto día, se desplazaran por la mañana para concentrarse alrededor de la 8 de la mañana a los puntos previamente establecidos para avanzar a la Ciudad de México. Simultáneamente con este movimiento, se emprenderán acciones en universidades, barrios populares de diverso tipo, desde los cuales se integraran paulatinamente a las caravanas o al punto de reunión general en un horario preestablecido, donde se desarrollará un acto. d) Se formaran comités organizadores en cada ciudad para organizar recorridos, campañas de difusión, conferencias, programas de radio, brigadeos, recolección de alimentos y más. e) Los contingentes, en parte o todos, permanecerán por un tiempo en la capital desarrollando actividades, que serían acompañadas en todo el país. Este punto aún no se ha precisado. Este punto aún no se ha precisado; hasta ahora se ha mencionado la necesidad de un plan de acción específico para 2 o 3 días con actividades en la capital del país y sus alrededores. Rutas: a) Juárez- Querétaro-Ciudad de México Chihuahua Campaña de agitación y organización de una caravana vehicular que recorra las principales ciudades en la ruta que lleva a Durango, con la posibilidad de que una comisión haga el recorrido completo. Esto sería lo mínimo que se asegura de entrada; falta consultar con los compañeros del magisterio y con varias organizaciones civiles y campesinas. Los responsables hasta ahora son los compañeros del MLN. (Responsable: Rosalío Morales; celular: 6141993685) Durango-Coahuila En esas entidades hay dos fuerzas que cuentan con cierta capacidad de movilización, allí existe la posibilidad de organizar brigadeos, caravanas internas y actos diversos. Puede armarse un pequeño contingente que se traslade en autobuses. Todo depende de los recursos económicos. Participarían trabajadores de la educación, contingentes del movimiento urbano, campesino, jóvenes, entre otros. Las organizaciones hasta ahora responsables son el Consejo Coordinador Obrero Popular de Durango (COCOPO-MLN) y el Comité de Defensa Popular-PT. (Responsables: por COCOPO, Verónica Villarreal 6181391141, Hilario Román 6181019835, Nobel 6182036086 y Juan Villarreal; por CDP Durango pendiente, por PT en Coahuila, Virgilio Malthus 8441221858. Zacatecas En esa entidad serían los compañeros y compañeras de las organizaciones integrantes del Frente Social por la Soberanía Popular (FSSP), algunos de los cuales forman parte de la Proclama por el Rescate de la Nación y del MLN y el PT. (Responsables: por el MLN, Víctor Fernández Andrade 4929213258, Roberto Ramírez Carrillo 4941005896, José Luis Figueroa Rangel 4961165798 y Rafael Cervantes Ramírez 4921450139; por el PT, Isaías Castro 4921383458. Aguascalientes MLN, profesor Ernesto Ramírez Carrillo 4494132799 y Jesús Narváez 4651095064. San Luis Potosí MLN, Fernando Tapia 4421268860 y Miguel Ángel Guzmán 4811176015. Guanajuato MLN, profesor Lázaro Uc 4646450775 y otros por confirmar. Salamanca: UNTYPP Responsable Marco Antonio Rayón González 464561237 y Librado Domínguez Mercado Querétaro La organización responsable de la recepción y de las movilizaciones es el Frente Estatal contra la Reforma Energética en la que participan la mayoría de las fuerzas de la unidad patriótica. En la entidad se van a realizar éxodos internos en al menos 5 municipios entre muchas actividades. El responsable por el Frente es Cesar Pérez---; por el MLN José Luis 4421685203, Fernando Tapia 4421268860 y otros por confirmar; por el PT Alicia Colchado Ariza 4421277790 y Sergio Gerónimo Sánchez 4421874416. Hidalgo Tula: Se integraría el contingente de la FIOAC-CNPA-MLN y los compañeros del SME, MORENA y otros. MLN, Francisco Yasser Chew 7731298161, Yuri Uribe 7731314522 y otros por confirmar; PT--- UNTYPP Responsables Carolina Navarrete 7731226532 y María Magdalena Torres Cobos 7731423111 Estado de México MLN, Pedro Ramírez Vázquez 5518420826, Antonio Reyna 5514574056, Juan Paredes 5514012248 y otros por confirmar. Distrito Federal MLN, Magdiel Sánchez 7771372984, David Escobar 5516220084, Isabelle Cauzard 5513001147, Víctor Manzanares 5549060260, Adolfo López Villanueva 5539773881, Alfredo Agudo 5539625258, Camilo Valenzuela 5530591478, Marcos Tello 5544995385, por el SME ---; MONAE ---; ATM ---; RTP ---; FPFV ---; Congreso Popular ---, JEN ---, Asamblea Nacional de Afectados Ambientales ---, SERAPAZ ---, UNTyPP Moisés Flores Salmerón 5553311714 ---, STUNAM ---, MORENA ---, CIVICOS ---, MNE ---, Democracia Social ---, … b) Ruta Tuxtla-Puebla-Ciudad de México Chiapas El núcleo que inicialmente se compromete para el éxodo es el MOCECH: UNORCA-ARIC, CIOAC…, OCEZ-MLN, OPEZ-MLN, UGOCP, TOTIKES… PT, MORENA, Democracia Social. La capacidad de movilización es muy amplia sólo falta dinero. MLN, Wilmar Joachim 9631143288 y 9632361575, Caralampio Gómez 9611091989, Cesar Gómez 9612455068, Sami Gómez, Fredy y otros por confirmar; por el PT: Mario Humberto Vázquez 96111777424 Oaxaca OOCEZ-MLN, Asamblea Nacional de Afectados Ambientales Salina Cruz: UNTYPP Responsable Erasto Luis de la Cruz 9717145912 Veracruz Asamblea Nacional de Afectados Ambientales, MLN, JEN Tlaxcala Asamblea Nacional de Afectados Ambientales Puebla La Unión Popular de Vendedores Ambulantes sería una de las organizaciones responsables de recibir a los contingentes MLN, Rubén Saravia Simitrio 5554388980… PT, Rafael Ramírez 2222801314 y 2225040505 Estado de México IDN, Congreso Popular Distrito Federal c) Ruta Cancún-Puebla-Ciudad de México Quintana Roo MLN, Salvador Ramos 9982142309 y otr@s por confirmar PT, Hernán Villatoro 9838322822 ext. 262 y cel. 9982052763 Campeche Los y las compañeras del PT de Campeche se comprometen a recibir a los grupos que se movilicen de Quintana Roo y Yucatán y realizar una campaña de información y agitación, además de recorrer el estado y acompañar a los participantes del éxodo hasta los límites de Tabasco. PT, Antonio Gómez Saucedo 9817517841 Tabasco Ciudad del Carmen y Dos Bocas: UNTYPP Responsables Felipe López Guerra 9931442654, Fernando Janitzio 9931438308 y Pablo López Figueroa, coordinador de Tabasco, 9331045658 PT, Javier Servín 9371536066 Veracruz Coatzacoalcos, UNTYPP Responsables Julio César Antonio 9221632266, Didier Marquina Cárdenas 9212742067 y Arturo Vázquez Guzmán 9212745583 Poza Rica: UNTYPP Responsables Juan René Che Basulto 7821317381 y Félix Amaya 7828837405 Asamblea Nacional de Afectados Ambientales, MLN, JEN Puebla La Unión Popular de Vendedores Ambulantes sería una de las organizaciones responsables de recibir a los contingentes MLN, Rubén Saravia Simitrio 5554388980 PT, Rafael Ramírez 2222801314 y 2225040505 Estado de México IDN, Congreso Popular Distrito Federal d) Ruta Tijuana-Toluca-Ciudad de México Baja California Tijuana Sonora Sinaloa Nayarit Frente Estatal contra la Reforma Energética MLN, José Luis Sánchez 331385801 Jalisco Frente Estatal contra la Reforma Energética, CEMUP MLN, Guadalupe Ortega 3310714917, José Luis Sánchez 3313858010… PT, Gonzalo Gómez Amaranto 3310730377 Michoacán Sección XVIII CNTE-SNTE, responsables: Juan Melchor Román 4521076008, Graciela Rangel 4521073760… MLN, responsables: Liliana Valdez 4432029984, Fernando Guzmán, Francisco Garduño, Ana María Castrejón… PT, Reginaldo Sandoval 4432022221 Toluca- Estado de México PT, Oscar González 7224989133 Distrito Federal e) Ruta Acapulco-Cuernavaca-Ciudad de México Guerrero CTEG, Sindicato de Agua Potable-Acapulco, Unión de Transportistas Democrática,… CTEG… MLN: Apolinar Segueda, Diego Ventura, Soledad Romero, Víctor Echeverría 7571001069… PT: Jorge Salazar 7471410023 Morelos PT: Tania Valentina 7771802907 MLN: Fernanda Tomasini 7772270557, Guadalupe Zayago… Campaña Internacional Organización de la Red Mundial contra la privatización de los energéticos, por la soberanía y la defensa de los derechos del pueblo mexicano. Creación de comités internacionales en los países que sea posible. Convocatoria para realizar un encuentro virtual. Plan de lucha internacional.
Posted on: Tue, 19 Nov 2013 14:59:26 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015