KAMBAL. Cada triunfo de la familia dancística Kambal me lleva a - TopicsExpress



          

KAMBAL. Cada triunfo de la familia dancística Kambal me lleva a la remembranza, a sus primeros años, a su debut en el teatro Peón Contreras y a la cautela con que muchos opinaron de sus propuestas escénicas. No fue mi caso. Desde mi primer asomo al Kambal, me cautivaron y me parecieron un oasis en esa locura de la deformación folclórica que se venía viviendo desde la época en que muchos grupos folcloricos querían querer imitar -sin éxito-, a Amalia Hernández. Siempre fui a ver a los kambales. Al Remate de Paseo Montejo, a los teatros o a donde anduvieran. Muchas veces dije que para saber lo qué era el Yucatán ancestral había que acudir al folclore del Kambal. Sus puestas son brillantes sin excentricidades, teatralizan lo necesario, sin colgar espejitos a nadie y utilizan todo aquello que ya no está enfrente de los ojos de nuestra entidad: calabazos, lecs, bateas, banquetas, comales y muchas cosas. Cantan y lo hacen con gusto y elegancia. Y ahí tienen a Mayita Sobrino. Usan música en vivo y tienen una estupenda orquesta. Usan el cuerpo sin requiebros flamencos o usanzas ajenas a nuestras latitudes. Ellos representan a Yucatán y son dignos de esa responsabilidad. Ahorita lo acaban de demostrar en Zacatecas, donde hasta la bandera de Yucatán lucieron. Uno puede decir que Kambal es Yucatán y decirlo con seriedad, sin equivocaciones y con mucho sentido de la objetividad. Sin embargo es una paradoja que habiendo un grupo titular del estado, ya esa entidad no sea digna de ser considerada, en la praxis, la que nos representa cabalmente. ¿Por qué?
Posted on: Mon, 05 Aug 2013 14:31:42 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015