LA CONSTRUCCIÓN DE UN IMPERIO LA GRECIA DE ALEJANDRO MAGNO El - TopicsExpress



          

LA CONSTRUCCIÓN DE UN IMPERIO LA GRECIA DE ALEJANDRO MAGNO El año 440 antes de Cristo, las dos potencias rivales más importantes de Grecia pelearon en una batalla que decidió el rumbo de toda la Hélade, Esparta venció a Atenas y el caos se apoderó de las ciudades Estado que componían al mundo griego, debido a que los triunfadores, de vocación para la lucha pero no para gobernar, no supieron cómo ser los líderes de todo el grupo. Ésa fue la situación que encontró Macedonio, un pueblo heleno históricamente considerado como inferior por los demás para hacerse del liderazgo del mundo griego. Los macedonios eran la parte griega reconocida pobremente por los demás pueblos helenos porque se habían mantenido siempre en guerra con los pueblos bárbaros del norte. Eso había retrasado en ellos el impulso civilizatorio pero también los había mantenido en constante reflexión bélica. Debido a ello, desarrollaron gracias a sus ingenieros poderoso armamento nunca antes visto. A la formación típica en a infantería griega, la falange, se añadía una lanza de unos 6 metros de longitud, la sariza, lo cual hacía que esos grupos combatientes fueran casi invulnerables en la lucha cuerpo a cuerpo. El arco y la flecha, utilizados desde tiempos prehistóricos, fue superado con la creación de la ballesta, a la que le dieron el nombre de gastrafete. Y otro nuevo invento para la guerra, la catapulta, les permitió vulnerar a los ejércitos rivales a distancias mucho más lejanas de lo que se había conocido antes, el poder de esta arma se distinguió por su capacidad de perforar las armaduras: catapulta quiere decir “que entra la piel”. Los macedonios fueron guiados por su rey, Filipo II, quien ambicionaba conquistar a toda Grecia y después al mundo persa. El año 338 a C, después de vencer a tebanos y atenienses había cumplido el primero de sus objetivos. Filipo II fue asesinado dos años después de haberse convertido en el rey de todos los griegos y sucedido por su hijo, el famoso Alejandro Magno. Fue al sucesor a quien le tocó dar cumplimiento a las ambiciones conquistadoras de su padre. Después de dos años de asumirse como el nuevo monarca, se lanzó el año -334 a la conquista del imperio más grande conocido hasta ese momento por la humanidad, el Persa. Con un armamento diferente, y la ingeniería puesta al servicio de la guerra, Alejandro fue derrotando uno a uno los ejércitos en que encontraba oposición en su ruta hacia el oriente. Es memorable cuando, gracias al ingenio bélico, arrasó una isla al extremo de oriente del mar Medierráneo, Tirea, a la altura del Líbano, considerada inexpugnable. Para ello, puso a trabajar la maquinaria guerrera de sus hombres y construyó un puente de 600 metros de largo y 60 metros de ancho, para poder llegar de costa a costa sin combatir a la flota enemiga. También fue capaz de superar las altas murallas de la ciudad, creando torres de madera capaces de resistir al fuego, proteger a quienes las usaban, y de sostener los arietes que golpearían día y noche el grandioso muro. Todo fue un éxito. Es muy conocido todo el periplo posterior de Alejandro Magno. Siguiendo la caída de Tirea, los griegos se lanzaron a la conquista de Egipto, en donde no hallaron resistencia. Una a una fueron conquistadas las ciudades más importantes del Imperio Persa, hasta que sin más resistencia, Alejandro y sus hombres se lanzaron hasta la India. En ese vastísimo territorio, el legado heleno se ve hasta el día de hoy reflejado en la arqueología. Como todo pueblo conquistador, el griego veía en su estilo de vida y urbanización superioridad con respecto a la de los conquistados. Fueron trazadas, diseminadas por ese enorme terreno, una serie de ciudades réplica de Atenas. Templos, ágoras, estoas, foros y teatros acompañaron a la construcción de ciudades planeadas de manera rectangular, con calles y calzadas rectas. Esa fue la infraestructura de una de las más importantes transmisiones culturales de la historia humana: el helenismo. Tras la muerte de Alejandro, cuando éste estaba a un mes de cumplir los 33 años, el gran Imperio formado después de 13 años de conquista se atomizó. Los generales que le fueron fieles se repartieron, no muy amistosamente, los distintos territorios que lo conformaban. El más exitoso de esos lugares fue, sin duda, Egipto. Ptolomeo se convirtió en una mezcla de rey y faraón en ese lugar, y con la intención de fundar un reino griego que aprovechara la tradición de casi 3000 años de antigüedad, le dio a Egipto un esplendor que hacía casi 1000 años había perdido. Ejemplo de eso, fue la construcción de una de las 7 maravillas del mundo antiguo, el Faro de Alejandría. La dinastía ptolomeica duró alrededor de 300 años, y su reino se convirtió en un centro económico y cultural de todo el Mediterráneo. Característica es la legendaria Biblioteca de Alejandría, lugar en donde se contenían miles de volúmenes que atesoraban el saber más grande de toda la antigüedad. Las palabras museo y arte, en el contexto de ese mundo, no tenían el mismo significado de ahora, la primera hacía referencia también a un “centro de investigación”, y la segunda a “tecnología”. Y fue en aquel legendario recinto en donde se investigaba y se transmitía la tecnología que tuvo un impresionante alcance y desarrollo, como nunca antes en la Historia. Ahí, se concibió al conocimiento como algo transmisible y acumulable, función de las bibliotecas modernas. Ahí surgieron asombrosas figuras del pensamiento, como Eratóstenes, quien además de afirmar la esfericidad del mundo, calculó con bastante precisión la circunferencia de la Tierra. O, en la Ingeniería, Herón, al cual se atribuye la invención de la primera máquina de vapor, muchos siglos antes que los ingleses. O Hipatia, quien determinó, también mucho tiempo antes que Kepler, que las órbitas planetarias son elípticas. Esos son sólo unos ejemplos de la prodigiosa herencia que aún hoy trasciende, proveniente del mundo heleno. youtube/watch?v=tMYLSItQTYI
Posted on: Tue, 24 Sep 2013 11:29:14 +0000

Trending Topics



v class="stbody" style="min-height:30px;">
Sony Blu-ray Disc 50 Spindle - 25GB 4x Speed BD-R * Cyber Monday &
All You Ever Wanted to Know About Skinny Fiber By Michele

Recently Viewed Topics




© 2015