LA DANZA DE LAS CINTAS . UN BAILE PREHISPANICO. Sus raíces, - TopicsExpress



          

LA DANZA DE LAS CINTAS . UN BAILE PREHISPANICO. Sus raíces, probablemente las podemos encontrar en la época prehispánica. Sabemos que los guanches tenían unos ritos rogativos que clamaban en épocas de sequía y calamidad. Concretamente ellos junto al ganado rodeaban un risco y clamaban ante la desolación. Más cuando los temporales no acudían y por falta de agua no había hierba para el ganado, juntaban las ovejas en ciertos lugares que para esto estaban dedicados (baladeras), e hincando una vara o lanza en el suelo, apartaban las crías de las ovejas y hacían estar las madres alrededor dando balidos; y con esta ceremonia entendían que Dios les oía y mandaban el agua... (Viera y Clavijo). Los danzantes se dividían en dos tandas de a seis, llevando cada tanda una guía delantera y otra postrera, a las que siguen en las entradas y salidas los respectivos grupos al vestir y desnudar al palo. Al compás del tamboril y la lauta marchan bailando dos pasos atrás y otros dos adelante, trazando círculos alrededor de la pértiga en sentido inverso cada tanda, una sobre la derecha y la otra sobre la izquierda, pasando alternativamente por dentro y por fuera cada vez que se cruzan. Cuando han vestido el palo, o lo que es igual, cuando la pértiga aparece artísticamente cubierta por el entrelazado de las cintas, danzan en dirección opuesta para desnudar el palo, haciendo en cada tanda de guía delantera lo que antes fue la postrera.
Posted on: Thu, 20 Jun 2013 16:02:35 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015