“LA FORMULA DE LA MEDIOCRIDAD: MALOS MAESTROS= PESIMOS - TopicsExpress



          

“LA FORMULA DE LA MEDIOCRIDAD: MALOS MAESTROS= PESIMOS ALUMNOS” Hace unos días atrás los hondureños nos vimos sorprendidos con sendos titulares que circulaban en dos medios escritos del país; por un lado Diario El Heraldo hacía mención de los malos resultados en las pruebas de evaluación a los docentes, mientras que la tribuna confirma que hay maestros involucrados en cobros de extorsiones, ambas notas reafirman el problema más angustiante que afronta Honduras: El deterioro galopante del sistema educativo. Si apenas unos dos mil maestros entre 50 mil que hay aprobaron con calificaciones muy bajas, significa que el alumnado de las escuelas públicas está recibiendo una mala educación y con muchas limitaciones. Los hondureños estamos haciendo lo contrario que hacen países como: Finlandia, Dinamarca, Nueva Zelandia, Alemania y Japón; en donde los maestros contratados por el estado son de primera calidad y han sido estudiantes brillantes y al coronar el magisterio son evaluados de manera rigurosa, a la vez que se contratan con el compromiso de impartir cuantas jornadas de capacitación ordena el ministerio de educación. Uno de los problemas graves que atraviesa el sistema educativo, es que en las escuelas públicas se ha entronizado un sistema politizado, ideado por la izquierda que ha venido apostando en muchos países por la demagogia barata. El discurso de los dirigentes y maestros dominado por la ideología socialista es tan burda y tan antiguo que es difícil de ensamblarlo en el siglo 21, estos dirigentes magisteriales les inculcan a sus maestros miedo, que hablen de la desigualdad y aquí estamos en el 2013, oyéndolos hablar de niños ricos y niños pobres, como si no fueran ellos los principales responsables de degradar con sus practicas la educación pública hasta levantar una barrera talves mas insalvable entre los que pueden pagarse una escuela, un colegio, o una universidad y quienes no tienen los medios suficientes para hacerlo. La gravedad de los resultados que esta heredando este magisterio, aparte de lo mal preparado que está y su sectarismo aberrante, esta saliendo a flote con las pruebas de evaluación practicadas por el ministerio de educación. Puede ser que muchos de estos maestros (que son miles), tengan sus argumentos para renegar por el contenido de las pruebas, pero las evaluaciones que hemos visto no son nada del otro mundo, son evaluaciones prácticas donde al maestro se le pone a prueba en sus conocimientos, porque un maestro que no maneje conocimientos elementales de matemáticas, español y ciencias naturales, no tiene capacidad para forjar buenos alumnos y si a esto se agrega que no aprendió pedagogía, ese maestro no tiene claridad ni para enseñar, ni para educar. Un maestro ante todo debe ser un pedagogo, si es que se considera un profesional para instruir y educar a un niño. Un maestro que no maneja la pedagogía, no tiene cualidades como maestro; y las pruebas practicadas por la Secretaria de Educación han estado bastante bien orientadas para investigar cuál es la capacidad y el mérito del magisterio hondureño que tiene a su cargo el sistema educativo público. A los maestros que exhibieron pobreza pedagógica y pobreza de conocimiento, debe producirle vergüenza la portada de El Heraldo, que resume su pobre resultado con un titular fulminante “LA FORMULA DE LA MEDIOCRIDAD: MALOS MAESTROS= PESIMOS ALUMNOS” , y como van a inculcar estos maestros la cultura del esfuerzo de los alumnos, si los vagos son estimulados a que vayan a las calles a provocar el alboroto, porque como dijo un chusco dirigente del COPEMH: “La mejor educación está en las calles”, y para agravar esta triste situación basta ver la portada de La Tribuna con un titular angustiante: “MAESTROS INVOLUCRADOS EN COBRO DE EXTORCIONES”; este desafío gigantesco no solo es del gobierno, debe ser abordado por toda la sociedad, porque si Honduras llega a salvarse, si llega a salir algún día de este fango de chapucería, mentira, ineficacia y corrupción en el que chapotea desde hace tiempo, será atraves de una educación distinta opuesta o distante a la que hoy reciben los niños del sector público. Cualquier esfuerzo que haga el gobierno para enfrentar este desafío gigantesco debe recibir el respaldo de toda la sociedad, de seguir funcionando la educación pública como está, (que es un evidente fracaso), lo que nos van a seguir entregando en las escuelas públicas serán generaciones perdidas.
Posted on: Thu, 29 Aug 2013 03:42:13 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015