LA HIPNOSIS Y SU EVIDENCIA CIENTÍFICA; QUÉ ES Y PARA QUÉ ES - TopicsExpress



          

LA HIPNOSIS Y SU EVIDENCIA CIENTÍFICA; QUÉ ES Y PARA QUÉ ES ÚTIL Los primeros reportes de estados hipnóticos se documentaron en algunas culturas antiguas como china, egipcia, hebrea, hindú, persa, griega y romana en rituales curativos, sin precisión temporal. Sin embargo, las raíces históricas de su uso clínico se documentan claramente en el siglo XVIII. De tal forma que antes de esto, el fenómeno de la hipnosis había sido descrito durante los últimos siglos en términos meramente anecdóticos. El estudio científico de qué es y cómo funciona la hipnosis no tiene más de cuarenta o cincuenta años y se ha logrado su comprensión y continúa vigente la exploración de sus posibles aplicaciones. Para Jefrrey Zeig (2008) un hipnoterapeuta pionero y discípulo directo de Milton H. Erickson, quien es considerado el creador de la hipnosis como una forma de tratamiento breve, la hipnosis clínica o ericksoniana (cuya inducción al trance es mediante métodos no tradicionales) es entendida como un estado de concentración o relajación que incluye cuatro fases: la alteración de la atención, modificación de la intensidad, disociación y la elección de otras respuestas. La hipnoterapia como tratamiento es una técnica de inducción que lleva al paciente a un estado de mayor receptividad y atención para adherirse a las sugestiones del terapeuta. Cuando el paciente está hipnotizado, el terapeuta hace sugestiones que son altamente influyentes. La hipnosis como terapia no tiene efectos adversos, las personas no se quedan dormidas, ni pierden el control, no revelan secretos, no podrán entrar a un estado de hipnosis si no lo desean y los hipnoterapeutas no tienen poderes especiales. Las personas hipnotizadas están físicamente relajadas, pero completamente despiertas y alertas. La hipnosis es un tratamiento psicoterapéutico que va más allá de la comunicación y el rapport. Aunque como técnica terapéutica tiene más tradición (su aplicación en la investigación científica en este campo empezó hace sólo unos 50 años, y ha dado lugar a distintos puntos de vista sobre su naturaleza y mecanismos. En los últimos 10 años se han producido importantes avances en el conocimiento científico de la hipnosis, especialmente en el campo de la reducción hipnótica del dolor. Esto ha sido posible gracias a los avances que han tenido lugar en las técnicas psicométricas, neurofisiológicas y de imagen. Actualmente se conocen mejor los mecanismos psicológicos y neurofisiológicos de este fenómeno. Un estudio que evaluó los cambios en el cerebro durante la hipnosis y los comparó con electrocardiogramas normales, reportó que las personas bajo hipnosis no estaban dormidas y que el cerebro estaba en un estado de conciencia. También ha ido aumentando el número de ensayos clínicos dirigidos a evaluar la eficacia de la hipnosis como tratamiento del dolor agudo y crónico. Inclusive se han desarrollado intervenciones en niños de 1 a 15 años para reducir el dolor, en migraña y cefalea tensional, pacientes quemados, dolores de parto, síntomas digestivos, pacientes terminales, asma, urticaria, psoriasis, obesidad, trastornos de ansiedad y trastorno de estrés postraumático, depresión y trastornos de conducta alimentaria. El empleo de la hipnosis con pacientes se sustenta en la idea de que ésta constituye un fenómeno biopsicosocial en donde emociones, pensamientos y conductas juegan un papel clave. Por tanto, la hipnosis como técnica promotora de cambio puede resultar útil. En un artículo de revisión sobre tratamientos eficaces hipnóticos identificó 32 trastornos donde la hipnosis puede ser considerada como un posible tratamiento y sugiere que si se utiliza en situaciones donde parece ser eficaz, es posible ampliar la lista de condiciones de utilidad y sus aplicaciones podrían ser más amplias. Se sugiere que la hipnosis utilizada como coadyuvante incrementa la eficacia de intervenciones para una amplia variedad de problemas físicos y psicológicos, por lo que en hypnocenter nos preguntamos, ¿hasta cuándo vas probar lo que tu mente es capaz de hacer por ti mismo? Bibliografía: Baghdadi G, Nasrabadi AM (2009). A Investigation of changes in brain wave energy during hypnosis with respect to normal EEG. Sleep and hypnosis, 11(2), 40-44. Desai G, Chaturvedi SK, Ramachandra S. (2011). Hypnoterapy; fact or fiction: A review in palliative care and opinions of health professionals. Indian Journal of Palliative care, 17(2), 146-149. Dickson-Spillmann M, Kraemer T, Rust K, Schaub M. (2012). Group hypnotherapy versus group relaxation for smoking cessation: an RCT study protocol. Public health, 12(27): 6-8. Harvard Mental Health Letter. Harvard Health Publications. 2012. Mende M. (2009). Hipnosis: State of the art and perspectivas for the twenty-first century. Contemporary hipnosis, 26(3), 179-184. Sánchez-Armáss O., Barabasz AF., Barabasz M. (2007). Estandarización de la escala Stanford de susceptibilidad hipnótica, forma C en una muestra mexicana. Enseñanza e Investigación en Psicología. 12(1);131-146. Zeig JK. (2008). An ericksonian approach to hypnosis: the phenomenological model of hypnosis; the nature of hypnotic “states”; multilevel communication and indirection; and why the hypnosis is not self-hypnosis. Australian Journal of Clinical and Experimental Hypnosis, 36(2), 99-114.
Posted on: Tue, 30 Jul 2013 13:21:57 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015