LA MISIÓN POSIBLE DE RETORNARLE A VENEZUELA SU INDEPENDENCIA, - TopicsExpress



          

LA MISIÓN POSIBLE DE RETORNARLE A VENEZUELA SU INDEPENDENCIA, SOBERANÍA Y LIBERTAD (III-IV) José A. Carreras Ortíz Blog Informativo / 12 de septiembre 2013 Nota de la Dirección: A solicitud de la dirección de Blog Informativo, hemos requerido del periodista venezolano José Carreras Ortiz, profesional de larga experiencia en el campo de la comunicación social, que le permitió a Venevisión ganar su primer Premio Nacional de Periodismo, y quien ha obtenido a lo largo de su carrera, todos los reconocimientos que el estado otorga, la elaboración del trabajo que a continuación se incluye: “La Misión Posible de Retornarle a Venezuela su Independencia, Soberanía y Libertad”, producto de la experiencia que le permiten la vivencia de 70 años y más de 50 de ejercicio profesional. Periodista especializado en las áreas de la economía y la política, Carreras Ortiz nos presenta en esta oportunidad su visión de país y las alternativas que se le presentan a Venezuela, para su recuperación económica en concordancia con sus debilidades y posibilidades reales. Resultará muy interesante analizarlo detenidamente, por cuanto la información contenida, como las vivencias narradas, incorporan los cambios mundiales que operarán en breve plazo en el consumo energético, y la necesidad de comprender y ajustar nuestras prioridades hacia esa realidad. Para aquellas personas o instituciones que requieran cualquier tipo de información adicional, aclaratorias, consultas o comunicación con el autor, pueden hacerlo a su email: carreras.antonio@gmail La Dirección LAS ANALOGIAS CORRUPTAS EN VENEZUELA Por regla general son ahora tan abundantes, exageradas y notorias las situaciones y ejemplos en los casos de corrupción, con relación a cualquier otra etapa histórica venezolana, que para enjuiciar a CAP y sacarlo del poder, hubo un montaje urdido por la ambición de protagonismo en una acción temeraria, con participación de envidias y venganzas, que más temprano que tarde culminará por reivindicar al hombre que no al gobierno, débil para defenderse de las acusaciones de malversar 250 millones de dólares, dinero proveniente de la partida secreta del Ministerio de Relaciones Interiores y utilizarlo en misiones policiales secretas en Nicaragua, para la protección de Violeta Chamorro Presidenta para entonces de ese país centroamericano. Otras situaciones demuestran errores cometidos en el segundo gobierno de CAP, recordándose el inconveniente ejemplo de su unión concubinaria con Cecilia Matos con quien finalmente y ya desvalido se unió; situación que se repitió con Jaime Lusinchi y Blanca Ibañez. Ambos casos eran comidilla diaria por los chismes palaciegos y comentarios en todas las capas sociales. Así viene a mi memoria una improvisada tertulia que sostuvimos en la antesala del Despacho presidencial, en el segundo gobierno de CAP, participando el desaparecido colega y amigo, Jesús Lozada Rondón, responsable al efecto por la columna diaria “Miraflores a la Vista”, que publicaba en el Diario “El Nacional”; el también colega Coromoto Alvarez, quien para el Diario “Ultimas Noticias” cubría la fuente palaciega y está en la actualidad residenciado en la Isla de Margarita dirigiendo el “Diario del Caribe”; el fallecido doctor Gonzalo Barrios, prominente figura de Acción Democrática, ex candidato presidencial, ex senador y ex presidente del Congreso de la República, también formó parte de esta tertulia improvisada y, finalmente el suscrito, ocupando para la época la Dirección Informativa de Venevisión, que junto a Jesús Lozada Rondón, regresábamos de un suculento almuerzo. Conversamos los tres periodistas, amigablemente con el doctor Barrios mientras este esperaba ser atendido por el Presidente Pérez; -estando enterados a soto voce, de una reunión que sostenía con Cecilia Matos, presente de incógnita en palacio-. El tema naturalmente eran las amantes presidenciales y la diferencia existente en los dos últimos casos conocidos que eran objeto de la conversa: las diferencias entre las situaciones de Cecilia y Blanca. En la tertulia, que se hizo interesante, el gordo Lozada insistía en la similitud de ambas situaciones. “Los casos son idénticos –argumentaba- e igual de conflictivos para el ejercicio del gobierno”. El doctor Barrios, por el contrario, tenía una opinión diferente: “Son totalmente antagónicas las situaciones en cuestión, -decía- por cuanto en el caso de CAP, -aclaró- la enamorada era ella; pero en la situación de Lusinchi, el babeado era él-. Evidentemente el doctor Barrios había dado en el mero centro del clavo. No podemos olvidar que en un gabinete ejecutivo o reunión del Consejo de Ministros, un integrante del Gabinete cuestionó algunas decisiones y atribuciones desempeñadas por Blanca Ibañez, quien llegó a usar uniformes militares, montando el entonces Presidente Lusinchi en cólera y amenazando con renunciar si se repetía la situación de crítica. Por lo demás, el doctor Barrios era un hombre muy parco, que con gran astucia y acierto caricaturizaba en breves palabras las más difíciles y complicadas situaciones. Se recuerda al efecto que hubo una época del segundo gobierno de CAP donde el Presidente hablaba de todos los temas, los conociera o no. El doctor Barrios, luego de una reflexiva pausa, comentó lo que también haría público la prensa nacional: “Sin duda, a Carlos Andrés le hace falta un poquito de ignorancia”……. También hoy en esta quinta república ocurre con el “Gobierno de Calle” del Presidente Maduro, que el propio Jefe de Estado divulga sus horrores. Es inexplicable como maltrata el idioma reiterando la versión femenina a continuación de la masculina, en las profesiones y el desempeño de funciones, como es el caso de las citas en el femenino de “médicas”, “bomberas”, “millonas”, cuando basta con el artículo que antecede; y ahora lo más reciente con la mención de los “penes” por los panes y los peces, pone a temblar a cualquiera y sugiere su inmediato, rápido y veloz entrenamiento en el uso del idioma castellano por algún diestro maestro de primaria. Pero, sin duda, mi permanencia profesional en Venevisión enriqueció considerablemente mi forma de apreciar la vida y las deficiencias que Venezuela presentaba, experiencia que en el año 1977 me permitió entregarle a ese Canal el primer “Premio Nacional de Periodismo” en mención audiovisual. Nunca antes un canal televisivo en la historia del país había obtenido tal reconocimiento otorgado por el Gobierno Nacional por intermedio de los Ministerios de Educación e Información, el Colegio Nacional de Periodistas, que para la fecha regía el Lic. Gilberto Alcalá y el resto de las instituciones que participaban en la mesa directiva, el gremio periodístico y universitario. La decisión que privó para otorgar tal reconocimiento a Venevisión, fue el apoyo del Canal y sus espacios informativos a la sociedad en general, mediante la emisión de “Campañas Informativas” con el propósito de mejorar la calidad de vida de los venezolanos y afianzar y consolidar el sistema democrático. Se recuerdan al efecto algunas de estas campañas que marcaron hito: “Los Refugios de Emergencia”; que permitieron por decisión del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, la construcción de los “Parqueos Viales” en las principales carreteras y autopistas del país, para que ante la ocurrencia de accidentes de vehículos, estos fuesen retirados de los canales de circulación sin afectación a la corriente vehicular en tránsito. Dichos refugios se previeron con la presencia de teléfonos, agua, disponibilidad de una grúa y presencia de la autoridad del tránsito. Hoy lamentablemente no existen. Los gobiernos sucesivos los consideraron innecesarios. Otra campaña tuvo relación con la masiva donación de órganos humanos en vida, a la Sociedad Venezolana del Riñón, ante la reiteración de necesidades insatisfechas de trasplantes. En un período de seis meses, “Acciones Nobles Pueblos Grandes” fue una campaña que incentivó a millares de personas a donar en vida sus órganos, contribuyendo así con esta humanitaria práctica que fortaleció las debilidades que presentaban las personas condenadas a dializarse semanalmente para evitar su fallecimiento por la contaminación sanguinea que produce la disfunción de los riñones en el organismo. Probablemente la más exitosa de las campañas periodísticas realizadas por Venevisión, fue aquella que permitió, con el reconocimiento del Ministro de Justicia para la época Dr. Juan Martín Echeverría, del éxito obtenido por el significativo descenso en la ocurrencia de hechos delictivos. Se tituló esta campaña que también sirvió de base fundamental para el otorgamiento del Premio Nacional de Periodismo: “Juicio al Crimen”, en emisiones diarias que permitieron una sensible disminución del índice criminal, al tiempo que incrementó la confianza colectiva en los agentes policiales y en el difícil trabajo de combatir la delincuencia organizada. Y no puede olvidarse la Campaña “La Cosecha del Futuro”, singular esfuerzo del para entonces equipo periodístico de Venevisión, en la barriada del emblemático “Cerro La Silsa, del oeste caraqueño, cuyo objetivo consistió en censar en todas las viviendas y a sus habitantes, quienes testimoniaron su intención de ser trasladados al interior de la república, por unidades del ejército venezolano, en donde tuviesen garantías de asentarse, trabajo, vivienda y servicios en forma organizada por organismos dependientes del estado. Fue la intención de esta campaña, abrir la brecha de asentar en tierras productivas del interior de Venezuela, a personas con deseos de ser útiles en la producción agropecuaria nacional, descongestionando así las desordenadas y promiscuas aglomeraciones humanas en la capital, que en forma inoficiosa constituyen además un serio problema para la dotación de servicios y salud pública. Lastimosamente estos esfuerzos y efectivos aportes de la iniciativa privada al disfrute de una vida más humana, se perdieron en el contenido de alguna gaveta oficial, que estimó innecesario y absurdo esta prioridad nacional como también lo hizo la continuidad administrativa en el sucesivo gobierno. Hoy con propiedad, a la luz de la experiencia que estos últimos 14 años, unidos a los anteriores, observo como la necesidad más grande a lograr y el muro más denigrante a derribar, ese absurdo impedimento en base a controles que limitan libertades, a ciudadanos de libre ejercicio profesional con derechos laborales consagrados, en el usufructo del espectro radioeléctrico en Venezuela, actividad limitada y sometida al criterio cerrado de concesiones a copartidarios ideológicos, utilizando una legislación extremadamente antidemocrática y excesivamente intervencionista y controladora, que atribuye al estado una propiedad que sin duda es colectiva y que debe ser reglamentada administrativamente, en nombre de todos y no por todos. La experiencia del país que a partir de la independencia hemos vivido, indica que nos hemos desempeñado en este aspecto como en muchos otros en el terreno fangoso de los abusos, imprevisiones y omisiones. Pocos gobiernos legislaron jamás en beneficio del colectivo sino en el propio, estableciendo necesidades y previsiones sujetas al capricho de dictadores y proyectos hegemónicos de grandeza o modelos equivocados de país; con entrega de privilegios para consolidar permanencias de poder en el tiempo. De tal forma que el problema de fondo de Venezuela no es de filosofía política o de vida, sino de modelo de gobierno. De la imposición de estilos y fines verdaderamente democráticos y participativos. Continuará mañana……
Posted on: Thu, 12 Sep 2013 07:32:55 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015