“LAS PAREDES GRITAN’’ COMO MÉXICO… NO HAY DOS… ¡HAY - TopicsExpress



          

“LAS PAREDES GRITAN’’ COMO MÉXICO… NO HAY DOS… ¡HAY MILES!… _____________________________________________________________ ZONA SUBMETROPOLITANA Por Héctor Castillo Berthier 14/IX/13 ¡VIVA MÉXICO! Perdonarán mi exceso de optimismo (pero es sólo en estos días), ya que en el mes de la Patria me ganan las ganas y: “no quiero arrepentirme después/ de lo que pudo haber sido y no fue/ hay que saber que la vida/ se aleja y nos deja/ llorando quimeras”, como diría Gigliola Cinquetti y el Trío Los Panchos en “Amar y Vivir.” ¡Ah! qué a gusto se siente uno en estas fechas. Tantos adornos, tantas lucecitas. Tantas banderitas en los autos. Tantos choros. Tantos discursos. Tantas promesas. Tanta música tradicional y llena de patrioterismo y alusiones a nuestro querido y muy adorado terruño nacional. En estos días patrios me parece ver todo más claro. Y mañana, por si fuera poco, será el día de dar otra vez y en forma renovada, nuestro patriótico Grito de Independencia. Gracias al súper mega operativo federal que se aplicó ayer en el Zócalo, todo parece indicar que el Bombón podrá gritar mañana y tocar la campana de Dolores, pero: ¿ya se acabó?, ¿por qué no lo hicieron antes?, NPI. Pese a todo, tampoco sabemos bien a bien de quién nos independizamos ya que los mismos ricos que eran entonces dueños del país lo siguen siendo ahora, ¿o no? Tampoco nos han querido aclarar si nuestra independencia afecta la dependencia que tenemos con los Estados Unidos y, peor aún, sabiendo que nos tienen bien checaditos con sus espías en conflicto. Pero eso hoy poco importa. La idea de estas fechas es festejar y echar desmadre para disfrazar lo que somos, lo que no somos, o lo que algunos creemos que podríamos llegar a ser si nos independizáramos de nuestro vetusto, arcaico, corrupto e inoperante sistema político… que hoy sigue tan sonriente. Son cosas de la democracia. Por eso hoy, mi horizonte se eleva más allá de los volcanes y mi espíritu se hincha de esa voz profunda que llevamos todos, para gritar: ¡Viva México! Y mi grito no es gratuito. Los recurrentes anuncios de los diarios durante estas fechas nos hacen percibir que no sólo vamos bien, sino que, ¡vamos súper bien! o, mejor que eso, ¡estamos de pelos! ¿Será coincidencia?, o ¿será una sincronía de la historia?, o ¿quizá se trate de una mera casualidad? Recuerde: “el que duda peca”, como decía el apóstol San Pablo. Porque, con tanto optimismo que traigo encima, no se me ocurre siquiera que esta sea una estrategia perfectamente planeada por los usufructuarios de nuestros impuestos. Tampoco se trata de que nos quieran engañar, ni vernos la cara de ¿what? ¡Eso es imposible! O, ¿me equivoco? Por ello, le recuerdo el paraíso en Texcoco que nos anunciaron los medios de comunicación, un año antes que Calderón se fuera a esconder en las faldas de Miss Harvard. ¡Viva México! TEXCOCO: NUEVO PARAÍSO Luego del fracaso de construir en la zona un nuevo aeropuerto (recordemos Atenco), el 2 de septiembre de 2012, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció que tenía bajo licitación dos concursos para el diseño, construcción y supervisión de un moderno parque en Texcoco que sería (dijeron) ¡23 veces mayor que el Bosque de Chapultepec! Según su entonces titular, José Luis Luege, Texcoco dejaría, a la voz de ya, de ser el lúgubre y desértico tiradero de basura y excrecencias, para convertirse en el paraíso que todos anhelamos. Para que se dé una idea: el Templo del Cielo, en Pekín, China, se quedaría chiquitito con sus 273 hectáreas. El Central Park de Nueva York palidecería con sus 341 hectáreas. Igual que el Bosque de Boloña (Bois de Boulogne) en Francia con sus 846 has. O la Casa de Campo en Madrid con sus 1’722 has. Nuestro “nuevo paraíso ecológico” está (ba) diseñado para ¡14’300 has.! Y para lograr el objetivo, Luege afirmó que “la dependencia ha invertido, hasta el momento, mil 700 millones de pesos en la compra de mil 600 hectáreas a un precio de entre 150 y 169 pesos por metro cuadrado” (Reforma, 12/IX/2012). ¿Y dónde está esa lana y los terrenos? digo, no es por desconfiar. Y las otras 12’700 hectáreas faltantes: ¿de dónde las sacarán y con qué ojos divino ciego? Diez mil millones de dólares costaría, se dijo, tan sólo su primera etapa. El proyecto llamado Parque Ecológico Lago de Texcoco (PELT), en lo que ahora es un llano repleto de maleza donde predomina un olor fétido proveniente del Bordo Poniente y que es la tarjeta de Bienvenida a todos nuestros visitantes que llegan al aeropuerto, trata (trató) de servir como un área de amortiguamiento que limitara el desarrollo urbano. O sea, es (o fue) un proyecto súper chubi dubix… Peeero… “el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, grupo opositor que provocó la cancelación del proyecto aeroportuario, externó su rechazo a la construcción del parque por considerar que es un pretexto para reactivar el plan impulsado en el Gobierno de Vicente Fox” (Ibid). ¿Y el proyecto?... creo que ya valió queso. ¡Viva México! MEXICANOS AL BASKET Hace unos días, el 9 de septiembre, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), tan dignamente dirigida por doña Chayito Robles, nos anunció (en un arranque de sorpresa), que con los “pulparindos” que les están regalando a los pobres, en unos meses, habían logrado el aumento de ¡79 centímetros!, en los miles de niños que son atendidos por la Cruzada Nacional Contra el Hambre. Pero bueno, eso no fue tan cierto y se trató de otra equivocación más de la Sedesol. Porque, si no hubiera sido así, imagine a todos los mazahuas, tzotziles, mayas, tojolabales, triquis y demás, que empezarían a formar grupos de básquetbol, con más de dos metros de altura, que arrasarían en todas las competencias mundiales y serían campeones en la NBA. La verdad es que lo que quiso decir la Chayito fue que los niños atendidos por el programa, aumentaron apenas 0.79 centímetros… digo, algo es algo. Lo que sí, adiós al basquetbol. ¿Y mientras? pos que los chavos y chavas le sigan pegando al futbol (mediocre y millonario), al estilo PRI… perdón, el TRI. ¿No hay qué festejar?… no se haga. ¡Viva México! LA CUEVA DEL DELFÍN En esta época de festejos patrios: ¡Póngase las pilas!… no sea sufridor, ni sufridora. ¡Vientos huracanados!, si no me mandan a gritar a “Dolor…es” nos veremos por acá el próximo sábado... Comentarios, quejas y lamentaciones: Facebook Héctor Castillo Berthier / Email [email protected]
Posted on: Sat, 14 Sep 2013 03:14:40 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015