LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ Y SU PROHIBICIÓN DE CELEBRAR EL - TopicsExpress



          

LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ Y SU PROHIBICIÓN DE CELEBRAR EL CUMPLEAÑOS Estándar julio 16, 2008 75 comentarios Uncategorized Niña en su fiesta de cumpleaños Los Testigos de Jehova: No celebran los cumpleaños, por que según ellos: 1. Tiene un origen no cristiano 2. En aquellos cumpleaños relatados en la Biblia (el de Faraón de Egipto (siglo XVIII a. E.C.) y el de Herodes Antipas (siglo I E.C.) se ejecutaron personas (Génesis 40:18-22; 41:13; Mateo 14:6-11; Marcos 6:21-28.). 3. Jesús, persona más importante que ha estado en la tierra, nunca celebró su cumpleaños ni tampoco sus discípulos. Vamos a ver si sus argumentos son lógicos y/o bíblicos… “Cumpleaños: Las únicas dos celebraciones de cumpleaños que se mencionan en la Biblia corresponden a personas que no adoraban a Jehová. (Génesis 40:20-22; Marcos 6:21, 22, 24-27.) Los primeros cristianos no celebraban cumpleaños. Esa costumbre proviene de las religiones falsas de la antigüedad. Los cristianos verdaderos hacen regalos y pasan buenos ratos juntos en otras ocasiones durante el año. … Quizás sea muy difícil abandonar algunas de esas creencias y costumbres. Tal vez haya parientes o amigos que traten de convencerle de que no cambie de creencias. Pero agradar a Dios es más importante que agradar al prójimo. (Proverbios 29:25; Mateo 10:36, 37.)” (¿Qué exige Dios de nosotros?, Lección 11, Ed. 1996, por la Watchtower B.T & S) PRIMERO, DEJEMOS QUE SU PROPIA LITERATURA LOS REFUTE: 1. LA BIBLIA NO PROHIBE LOS CUMPLEAÑOS “…la Biblia no contiene una prohibición específica contra la celebración de cumpleaños.” (La atalaya, 15, julio, 1982. página 31) 2. LO QUE NO TIENE SENTIDO RELIGIOSO HOY SE PUEDE CELEBRAR Tomado de la Watchtower Library en CD-Rom editado por la Watchtower B.T & S “*** g04 8/7 pág. 30 De nuestros lectores *** “cuando resulta evidente que una costumbre no tiene en la actualidad sentido religioso (..) cada cristiano debe decidir por sí mismo si va a seguir dicha costumbre o no.” Recordemos que el cumpleaños no es más que celebrar que han transcurrido 365 más de nuestra vida, es decir, contar un año y celebrarlo. Entonces debemos recordar el Salmo 90:12, que dice: “Enséñanos a contar bien nuestros días, para que nuestro corazón adquiera sabiduría.” El término “contar” en ese texto es “maw-naw”, que en hebreo significa “numerar, señalar”. (Ver El hecho de que sirva para adquirir sabiduría el mero contar los días, nos dice claramente que tiene un propósito mayor que simplemente llevar la cuenta. 3. DIOS APRUEBA LOS BANQUETES Y LOS REGALOS “Está claro, Dios quiere que disfrutemos de buena comida con amigos y parientes, y aprueba la costumbre de dar regalos. Contamos con muchas oportunidades de hacerlo a lo largo del año.” (Publicado en La Atalaya del 15 de diciembre de 2004) AHORA DEJEMOS QUE HABLEN LOS ERUDITOS DEL SIGNIFICADO DEL CUMPLEAÑOS EN LA BIBLIA “14:6 Mat – “Cuando vino el cumpleaños (Lit. Gr. “Genesia”) de Herodes” (cf. Mar_6: 21). Los Griegos utilizaron el término “genesia” para las conmemoraciones fúnebres (cumpleaños de los muertos). “Genethlia” de la palabra que usada para las celebraciones del cumpleaños de personas vivas. Pero esa distinción ha desaparecido en los papiros. El “genesia” en los papiros (Ciudades de Fayum, 114-20, 115-8, 119-30) es siempre un banquete del cumpleaños como aquí en Mateo 14:6 y Marcos 6: 21. Filo utilizó ambas palabras para hablar los banquetes del cumpleaños.” (WORD PICTURES IN THE NEW TESTAMENT, Archibald Thomas Robertson, 14:6 Mat) “CUMPLEAÑOS: genesia (genesiva, 1077), plural neutro, relacionado con genesis, linaje (de ginomai). Denota primeramente las festividades de un cumpleaños, una fiesta de cumpleaños, aunque entre los griegos se usaba también de una fiesta en conmemoración de un amigo fallecido. Se halla en Mat_14:6 y en Mc 6.21” (Diccionario Vine Nuevo Testamento, W. Vine Editorial CLIE) Esto nos dice que si fuese pecado celebrar el cumpleaños en vida, también lo es celebrar el aniversario de la muerte. Sin embargo, los Testigos de Jehová celebran el aniversario de la muerte de Cristo en la Conmemoración de la muerte de Cristo: “…los cuatro escritores de los Evangelios indican con toda claridad en qué día murió Jesús. Ocurrió el día de la Pascua, que se celebraba en la primavera, el 14 del mes judío de Nisán. Además, Jesús dio a sus seguidores el mandato específico de que conmemoraran ese día en memoria de él (Lucas 22:19).” (Publicado en La Atalaya del 15 de diciembre de 2002) ¿QUE OCURRE CON OTRAS CONSTUMBRES DE ORIGEN PAGANO QUE SÍ CELEBRAN? En algunas religiones de Egipto y Babilonia se practicaba el bautismo ritual. Por ejemplo, en los ritos de iniciación del culto de Isis, el iniciado confesaba sus pecados delante de otros devotos y era luego bautizado en la creencia que el baño ritual lo purificaba de sus faltas y lo enrolaba en las filas de la diosa salvadora. También los hinduistas y budistas practican este ritual mucho antes de Cristo. En el año 2003 la WT publica un artículo en ¡Despertad! acerca de las piñatas. Menciona que el origen de las piñatas es total y absolutamente pagano y relacionado con la adoración falsa. En este caso, el nacimiento del dios Huitzilopochtli, dios del sol y la guerra. La revista agrega: “*** g03 22/9 págs. 23-24 La piñata: tradición ancestral *** Las piñatas hoy Otra cosa que descubrimos es que, para muchos mexicanos, la piñata ha perdido su significado religioso (…) La principal preocupación no debe ser lo que significó cientos de años atrás, sino el concepto que tenga la gente donde usted vive.” Con esto están diciendo que hoy no importaría el significado original de cualquier celebración, sino lo que significa hoy en la localidad y que no tenga conexión religiosa.” Luego, en 2004 la WT en ¡Despertad! responde lo siguiente a un lector: “*** g04 8/7 pág. 30 De nuestros lectores *** ¡Despertad! responde: Los cristianos se abstienen de toda celebración o costumbre que viole los principios bíblicos o siga ligada a las creencias o prácticas de la religión falsa. Por ejemplo, es patente que las fiestas de cumpleaños se mencionan en la Biblia en contextos negativos (Génesis 40:20; Mateo 14:6-10). Ahora bien, cuando resulta evidente que una costumbre no tiene en la actualidad sentido religioso ni implica violar los principios bíblicos, cada cristiano debe decidir por sí mismo si va a seguir dicha costumbre o no.” Con esto mantiene que cada cristiano debe decidir si va a celebrar cierta festividad o no. Por ejemplo, el día de las madres tiene un origen pagano y religioso, pero hoy no tiene nada de eso, lo que significa que un TJ puede celebrar a su madre. Pero, en el año 2005, la WT mediante el libro Enseña se desdice y contradice lo dicho anteriormente de la siguiente manera: “*** bh cap. 16 págs. 158-159 párrs. 10-12 Póngase de parte de la adoración verdadera *** “las personas que desean agradar a Dios tienen en cuenta que está relacionada con la religión falsa y no celebran ni esta ni ninguna otra festividad que tenga raíces paganas.” Quizá usted piense que hoy en día esas fiestas no se celebran con el mismo motivo que en la antigüedad. ¿Importa realmente el origen? Claro que sí. LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ Y SU PROHIBICIÓN DE CELEBRAR EL CUMPLEAÑOS Estándar julio 16, 2008 75 comentarios Uncategorized Niña en su fiesta de cumpleaños Los Testigos de Jehova: No celebran los cumpleaños, por que según ellos: 1. Tiene un origen no cristiano 2. En aquellos cumpleaños relatados en la Biblia (el de Faraón de Egipto (siglo XVIII a. E.C.) y el de Herodes Antipas (siglo I E.C.) se ejecutaron personas (Génesis 40:18-22; 41:13; Mateo 14:6-11; Marcos 6:21-28.). 3. Jesús, persona más importante que ha estado en la tierra, nunca celebró su cumpleaños ni tampoco sus discípulos. Vamos a ver si sus argumentos son lógicos y/o bíblicos… “Cumpleaños: Las únicas dos celebraciones de cumpleaños que se mencionan en la Biblia corresponden a personas que no adoraban a Jehová. (Génesis 40:20-22; Marcos 6:21, 22, 24-27.) Los primeros cristianos no celebraban cumpleaños. Esa costumbre proviene de las religiones falsas de la antigüedad. Los cristianos verdaderos hacen regalos y pasan buenos ratos juntos en otras ocasiones durante el año. … Quizás sea muy difícil abandonar algunas de esas creencias y costumbres. Tal vez haya parientes o amigos que traten de convencerle de que no cambie de creencias. Pero agradar a Dios es más importante que agradar al prójimo. (Proverbios 29:25; Mateo 10:36, 37.)” (¿Qué exige Dios de nosotros?, Lección 11, Ed. 1996, por la Watchtower B.T & S) PRIMERO, DEJEMOS QUE SU PROPIA LITERATURA LOS REFUTE: 1. LA BIBLIA NO PROHIBE LOS CUMPLEAÑOS “…la Biblia no contiene una prohibición específica contra la celebración de cumpleaños.” (La atalaya, 15, julio, 1982. página 31) 2. LO QUE NO TIENE SENTIDO RELIGIOSO HOY SE PUEDE CELEBRAR Tomado de la Watchtower Library en CD-Rom editado por la Watchtower B.T & S “*** g04 8/7 pág. 30 De nuestros lectores *** “cuando resulta evidente que una costumbre no tiene en la actualidad sentido religioso (..) cada cristiano debe decidir por sí mismo si va a seguir dicha costumbre o no.” Recordemos que el cumpleaños no es más que celebrar que han transcurrido 365 más de nuestra vida, es decir, contar un año y celebrarlo. Entonces debemos recordar el Salmo 90:12, que dice: “Enséñanos a contar bien nuestros días, para que nuestro corazón adquiera sabiduría.” El término “contar” en ese texto es “maw-naw”, que en hebreo significa “numerar, señalar”. (Ver El hecho de que sirva para adquirir sabiduría el mero contar los días, nos dice claramente que tiene un propósito mayor que simplemente llevar la cuenta. 3. DIOS APRUEBA LOS BANQUETES Y LOS REGALOS “Está claro, Dios quiere que disfrutemos de buena comida con amigos y parientes, y aprueba la costumbre de dar regalos. Contamos con muchas oportunidades de hacerlo a lo largo del año.” (Publicado en La Atalaya del 15 de diciembre de 2004) AHORA DEJEMOS QUE HABLEN LOS ERUDITOS DEL SIGNIFICADO DEL CUMPLEAÑOS EN LA BIBLIA “14:6 Mat – “Cuando vino el cumpleaños (Lit. Gr. “Genesia”) de Herodes” (cf. Mar_6: 21). Los Griegos utilizaron el término “genesia” para las conmemoraciones fúnebres (cumpleaños de los muertos). “Genethlia” de la palabra que usada para las celebraciones del cumpleaños de personas vivas. Pero esa distinción ha desaparecido en los papiros. El “genesia” en los papiros (Ciudades de Fayum, 114-20, 115-8, 119-30) es siempre un banquete del cumpleaños como aquí en Mateo 14:6 y Marcos 6: 21. Filo utilizó ambas palabras para hablar los banquetes del cumpleaños.” (WORD PICTURES IN THE NEW TESTAMENT, Archibald Thomas Robertson, 14:6 Mat) “CUMPLEAÑOS: genesia (genesiva, 1077), plural neutro, relacionado con genesis, linaje (de ginomai). Denota primeramente las festividades de un cumpleaños, una fiesta de cumpleaños, aunque entre los griegos se usaba también de una fiesta en conmemoración de un amigo fallecido. Se halla en Mat_14:6 y en Mc 6.21” (Diccionario Vine Nuevo Testamento, W. Vine Editorial CLIE) Esto nos dice que si fuese pecado celebrar el cumpleaños en vida, también lo es celebrar el aniversario de la muerte. Sin embargo, los Testigos de Jehová celebran el aniversario de la muerte de Cristo en la Conmemoración de la muerte de Cristo: “…los cuatro escritores de los Evangelios indican con toda claridad en qué día murió Jesús. Ocurrió el día de la Pascua, que se celebraba en la primavera, el 14 del mes judío de Nisán. Además, Jesús dio a sus seguidores el mandato específico de que conmemoraran ese día en memoria de él (Lucas 22:19).” (Publicado en La Atalaya del 15 de diciembre de 2002) ¿QUE OCURRE CON OTRAS CONSTUMBRES DE ORIGEN PAGANO QUE SÍ CELEBRAN? En algunas religiones de Egipto y Babilonia se practicaba el bautismo ritual. Por ejemplo, en los ritos de iniciación del culto de Isis, el iniciado confesaba sus pecados delante de otros devotos y era luego bautizado en la creencia que el baño ritual lo purificaba de sus faltas y lo enrolaba en las filas de la diosa salvadora. También los hinduistas y budistas practican este ritual mucho antes de Cristo. En el año 2003 la WT publica un artículo en ¡Despertad! acerca de las piñatas. Menciona que el origen de las piñatas es total y absolutamente pagano y relacionado con la adoración falsa. En este caso, el nacimiento del dios Huitzilopochtli, dios del sol y la guerra. La revista agrega: “*** g03 22/9 págs. 23-24 La piñata: tradición ancestral *** Las piñatas hoy Otra cosa que descubrimos es que, para muchos mexicanos, la piñata ha perdido su significado religioso (…) La principal preocupación no debe ser lo que significó cientos de años atrás, sino el concepto que tenga la gente donde usted vive.” Con esto están diciendo que hoy no importaría el significado original de cualquier celebración, sino lo que significa hoy en la localidad y que no tenga conexión religiosa.” Luego, en 2004 la WT en ¡Despertad! responde lo siguiente a un lector: “*** g04 8/7 pág. 30 De nuestros lectores *** ¡Despertad! responde: Los cristianos se abstienen de toda celebración o costumbre que viole los principios bíblicos o siga ligada a las creencias o prácticas de la religión falsa. Por ejemplo, es patente que las fiestas de cumpleaños se mencionan en la Biblia en contextos negativos (Génesis 40:20; Mateo 14:6-10). Ahora bien, cuando resulta evidente que una costumbre no tiene en la actualidad sentido religioso ni implica violar los principios bíblicos, cada cristiano debe decidir por sí mismo si va a seguir dicha costumbre o no.” Con esto mantiene que cada cristiano debe decidir si va a celebrar cierta festividad o no. Por ejemplo, el día de las madres tiene un origen pagano y religioso, pero hoy no tiene nada de eso, lo que significa que un TJ puede celebrar a su madre. Pero, en el año 2005, la WT mediante el libro Enseña se desdice y contradice lo dicho anteriormente de la siguiente manera: “*** bh cap. 16 págs. 158-159 párrs. 10-12 Póngase de parte de la adoración verdadera *** “las personas que desean agradar a Dios tienen en cuenta que está relacionada con la religión falsa y no celebran ni esta ni ninguna otra festividad que tenga raíces paganas.” Quizá usted piense que hoy en día esas fiestas no se celebran con el mismo motivo que en la antigüedad. ¿Importa realmente el origen? Claro que sí. LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ Y SU PROHIBICIÓN DE CELEBRAR EL CUMPLEAÑOS Estándar julio 16, 2008 75 comentarios Uncategorized Niña en su fiesta de cumpleaños Los Testigos de Jehova: No celebran los cumpleaños, por que según ellos: 1. Tiene un origen no cristiano 2. En aquellos cumpleaños relatados en la Biblia (el de Faraón de Egipto (siglo XVIII a. E.C.) y el de Herodes Antipas (siglo I E.C.) se ejecutaron personas (Génesis 40:18-22; 41:13; Mateo 14:6-11; Marcos 6:21-28.). 3. Jesús, persona más importante que ha estado en la tierra, nunca celebró su cumpleaños ni tampoco sus discípulos. Vamos a ver si sus argumentos son lógicos y/o bíblicos… “Cumpleaños: Las únicas dos celebraciones de cumpleaños que se mencionan en la Biblia corresponden a personas que no adoraban a Jehová. (Génesis 40:20-22; Marcos 6:21, 22, 24-27.) Los primeros cristianos no celebraban cumpleaños. Esa costumbre proviene de las religiones falsas de la antigüedad. Los cristianos verdaderos hacen regalos y pasan buenos ratos juntos en otras ocasiones durante el año. … Quizás sea muy difícil abandonar algunas de esas creencias y costumbres. Tal vez haya parientes o amigos que traten de convencerle de que no cambie de creencias. Pero agradar a Dios es más importante que agradar al prójimo. (Proverbios 29:25; Mateo 10:36, 37.)” (¿Qué exige Dios de nosotros?, Lección 11, Ed. 1996, por la Watchtower B.T & S) PRIMERO, DEJEMOS QUE SU PROPIA LITERATURA LOS REFUTE: 1. LA BIBLIA NO PROHIBE LOS CUMPLEAÑOS “…la Biblia no contiene una prohibición específica contra la celebración de cumpleaños.” (La atalaya, 15, julio, 1982. página 31) 2. LO QUE NO TIENE SENTIDO RELIGIOSO HOY SE PUEDE CELEBRAR Tomado de la Watchtower Library en CD-Rom editado por la Watchtower B.T & S “*** g04 8/7 pág. 30 De nuestros lectores *** “cuando resulta evidente que una costumbre no tiene en la actualidad sentido religioso (..) cada cristiano debe decidir por sí mismo si va a seguir dicha costumbre o no.” Recordemos que el cumpleaños no es más que celebrar que han transcurrido 365 más de nuestra vida, es decir, contar un año y celebrarlo. Entonces debemos recordar el Salmo 90:12, que dice: “Enséñanos a contar bien nuestros días, para que nuestro corazón adquiera sabiduría.” El término “contar” en ese texto es “maw-naw”, que en hebreo significa “numerar, señalar”. (Ver El hecho de que sirva para adquirir sabiduría el mero contar los días, nos dice claramente que tiene un propósito mayor que simplemente llevar la cuenta. 3. DIOS APRUEBA LOS BANQUETES Y LOS REGALOS “Está claro, Dios quiere que disfrutemos de buena comida con amigos y parientes, y aprueba la costumbre de dar regalos. Contamos con muchas oportunidades de hacerlo a lo largo del año.” (Publicado en La Atalaya del 15 de diciembre de 2004) AHORA DEJEMOS QUE HABLEN LOS ERUDITOS DEL SIGNIFICADO DEL CUMPLEAÑOS EN LA BIBLIA “14:6 Mat – “Cuando vino el cumpleaños (Lit. Gr. “Genesia”) de Herodes” (cf. Mar_6: 21). Los Griegos utilizaron el término “genesia” para las conmemoraciones fúnebres (cumpleaños de los muertos). “Genethlia” de la palabra que usada para las celebraciones del cumpleaños de personas vivas. Pero esa distinción ha desaparecido en los papiros. El “genesia” en los papiros (Ciudades de Fayum, 114-20, 115-8, 119-30) es siempre un banquete del cumpleaños como aquí en Mateo 14:6 y Marcos 6: 21. Filo utilizó ambas palabras para hablar los banquetes del cumpleaños.” (WORD PICTURES IN THE NEW TESTAMENT, Archibald Thomas Robertson, 14:6 Mat) “CUMPLEAÑOS: genesia (genesiva, 1077), plural neutro, relacionado con genesis, linaje (de ginomai). Denota primeramente las festividades de un cumpleaños, una fiesta de cumpleaños, aunque entre los griegos se usaba también de una fiesta en conmemoración de un amigo fallecido. Se halla en Mat_14:6 y en Mc 6.21” (Diccionario Vine Nuevo Testamento, W. Vine Editorial CLIE) Esto nos dice que si fuese pecado celebrar el cumpleaños en vida, también lo es celebrar el aniversario de la muerte. Sin embargo, los Testigos de Jehová celebran el aniversario de la muerte de Cristo en la Conmemoración de la muerte de Cristo: “…los cuatro escritores de los Evangelios indican con toda claridad en qué día murió Jesús. Ocurrió el día de la Pascua, que se celebraba en la primavera, el 14 del mes judío de Nisán. Además, Jesús dio a sus seguidores el mandato específico de que conmemoraran ese día en memoria de él (Lucas 22:19).” (Publicado en La Atalaya del 15 de diciembre de 2002) ¿QUE OCURRE CON OTRAS CONSTUMBRES DE ORIGEN PAGANO QUE SÍ CELEBRAN? En algunas religiones de Egipto y Babilonia se practicaba el bautismo ritual. Por ejemplo, en los ritos de iniciación del culto de Isis, el iniciado confesaba sus pecados delante de otros devotos y era luego bautizado en la creencia que el baño ritual lo purificaba de sus faltas y lo enrolaba en las filas de la diosa salvadora. También los hinduistas y budistas practican este ritual mucho antes de Cristo. En el año 2003 la WT publica un artículo en ¡Despertad! acerca de las piñatas. Menciona que el origen de las piñatas es total y absolutamente pagano y relacionado con la adoración falsa. En este caso, el nacimiento del dios Huitzilopochtli, dios del sol y la guerra. La revista agrega: “*** g03 22/9 págs. 23-24 La piñata: tradición ancestral *** Las piñatas hoy Otra cosa que descubrimos es que, para muchos mexicanos, la piñata ha perdido su significado religioso (…) La principal preocupación no debe ser lo que significó cientos de años atrás, sino el concepto que tenga la gente donde usted vive.” Con esto están diciendo que hoy no importaría el significado original de cualquier celebración, sino lo que significa hoy en la localidad y que no tenga conexión religiosa.” Luego, en 2004 la WT en ¡Despertad! responde lo siguiente a un lector: “*** g04 8/7 pág. 30 De nuestros lectores *** ¡Despertad! responde: Los cristianos se abstienen de toda celebración o costumbre que viole los principios bíblicos o siga ligada a las creencias o prácticas de la religión falsa. Por ejemplo, es patente que las fiestas de cumpleaños se mencionan en la Biblia en contextos negativos (Génesis 40:20; Mateo 14:6-10). Ahora bien, cuando resulta evidente que una costumbre no tiene en la actualidad sentido religioso ni implica violar los principios bíblicos, cada cristiano debe decidir por sí mismo si va a seguir dicha costumbre o no.” Con esto mantiene que cada cristiano debe decidir si va a celebrar cierta festividad o no. Por ejemplo, el día de las madres tiene un origen pagano y religioso, pero hoy no tiene nada de eso, lo que significa que un TJ puede celebrar a su madre. Pero, en el año 2005, la WT mediante el libro Enseña se desdice y contradice lo dicho anteriormente de la siguiente manera: “*** bh cap. 16 págs. 158-159 párrs. 10-12 Póngase de parte de la adoración verdadera *** “las personas que desean agradar a Dios tienen en cuenta que está relacionada con la religión falsa y no celebran ni esta ni ninguna otra festividad que tenga raíces paganas.” Quizá usted piense que hoy en día esas fiestas no se celebran con el mismo motivo que en la antigüedad. ¿Importa realmente el origen? Claro que sí. LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ Y SU PROHIBICIÓN DE CELEBRAR EL CUMPLEAÑOS Estándar julio 16, 2008 75 comentarios Uncategorized Niña en su fiesta de cumpleaños Los Testigos de Jehova: No celebran los cumpleaños, por que según ellos: 1. Tiene un origen no cristiano 2. En aquellos cumpleaños relatados en la Biblia (el de Faraón de Egipto (siglo XVIII a. E.C.) y el de Herodes Antipas (siglo I E.C.) se ejecutaron personas (Génesis 40:18-22; 41:13; Mateo 14:6-11; Marcos 6:21-28.). 3. Jesús, persona más importante que ha estado en la tierra, nunca celebró su cumpleaños ni tampoco sus discípulos. Vamos a ver si sus argumentos son lógicos y/o bíblicos… “Cumpleaños: Las únicas dos celebraciones de cumpleaños que se mencionan en la Biblia corresponden a personas que no adoraban a Jehová. (Génesis 40:20-22; Marcos 6:21, 22, 24-27.) Los primeros cristianos no celebraban cumpleaños. Esa costumbre proviene de las religiones falsas de la antigüedad. Los cristianos verdaderos hacen regalos y pasan buenos ratos juntos en otras ocasiones durante el año. … Quizás sea muy difícil abandonar algunas de esas creencias y costumbres. Tal vez haya parientes o amigos que traten de convencerle de que no cambie de creencias. Pero agradar a Dios es más importante que agradar al prójimo. (Proverbios 29:25; Mateo 10:36, 37.)” (¿Qué exige Dios de nosotros?, Lección 11, Ed. 1996, por la Watchtower B.T & S) PRIMERO, DEJEMOS QUE SU PROPIA LITERATURA LOS REFUTE: 1. LA BIBLIA NO PROHIBE LOS CUMPLEAÑOS “…la Biblia no contiene una prohibición específica contra la celebración de cumpleaños.” (La atalaya, 15, julio, 1982. página 31) 2. LO QUE NO TIENE SENTIDO RELIGIOSO HOY SE PUEDE CELEBRAR Tomado de la Watchtower Library en CD-Rom editado por la Watchtower B.T & S “*** g04 8/7 pág. 30 De nuestros lectores *** “cuando resulta evidente que una costumbre no tiene en la actualidad sentido religioso (..) cada cristiano debe decidir por sí mismo si va a seguir dicha costumbre o no.” Recordemos que el cumpleaños no es más que celebrar que han transcurrido 365 más de nuestra vida, es decir, contar un año y celebrarlo. Entonces debemos recordar el Salmo 90:12, que dice: “Enséñanos a contar bien nuestros días, para que nuestro corazón adquiera sabiduría.” El término “contar” en ese texto es “maw-naw”, que en hebreo significa “numerar, señalar”. (Ver El hecho de que sirva para adquirir sabiduría el mero contar los días, nos dice claramente que tiene un propósito mayor que simplemente llevar la cuenta. 3. DIOS APRUEBA LOS BANQUETES Y LOS REGALOS “Está claro, Dios quiere que disfrutemos de buena comida con amigos y parientes, y aprueba la costumbre de dar regalos. Contamos con muchas oportunidades de hacerlo a lo largo del año.” (Publicado en La Atalaya del 15 de diciembre de 2004) AHORA DEJEMOS QUE HABLEN LOS ERUDITOS DEL SIGNIFICADO DEL CUMPLEAÑOS EN LA BIBLIA “14:6 Mat – “Cuando vino el cumpleaños (Lit. Gr. “Genesia”) de Herodes” (cf. Mar_6: 21). Los Griegos utilizaron el término “genesia” para las conmemoraciones fúnebres (cumpleaños de los muertos). “Genethlia” de la palabra que usada para las celebraciones del cumpleaños de personas vivas. Pero esa distinción ha desaparecido en los papiros. El “genesia” en los papiros (Ciudades de Fayum, 114-20, 115-8, 119-30) es siempre un banquete del cumpleaños como aquí en Mateo 14:6 y Marcos 6: 21. Filo utilizó ambas palabras para hablar los banquetes del cumpleaños.” (WORD PICTURES IN THE NEW TESTAMENT, Archibald Thomas Robertson, 14:6 Mat) “CUMPLEAÑOS: genesia (genesiva, 1077), plural neutro, relacionado con genesis, linaje (de ginomai). Denota primeramente las festividades de un cumpleaños, una fiesta de cumpleaños, aunque entre los griegos se usaba también de una fiesta en conmemoración de un amigo fallecido. Se halla en Mat_14:6 y en Mc 6.21” (Diccionario Vine Nuevo Testamento, W. Vine Editorial CLIE) Esto nos dice que si fuese pecado celebrar el cumpleaños en vida, también lo es celebrar el aniversario de la muerte. Sin embargo, los Testigos de Jehová celebran el aniversario de la muerte de Cristo en la Conmemoración de la muerte de Cristo: “…los cuatro escritores de los Evangelios indican con toda claridad en qué día murió Jesús. Ocurrió el día de la Pascua, que se celebraba en la primavera, el 14 del mes judío de Nisán. Además, Jesús dio a sus seguidores el mandato específico de que conmemoraran ese día en memoria de él (Lucas 22:19).” (Publicado en La Atalaya del 15 de diciembre de 2002) ¿QUE OCURRE CON OTRAS CONSTUMBRES DE ORIGEN PAGANO QUE SÍ CELEBRAN? En algunas religiones de Egipto y Babilonia se practicaba el bautismo ritual. Por ejemplo, en los ritos de iniciación del culto de Isis, el iniciado confesaba sus pecados delante de otros devotos y era luego bautizado en la creencia que el baño ritual lo purificaba de sus faltas y lo enrolaba en las filas de la diosa salvadora. También los hinduistas y budistas practican este ritual mucho antes de Cristo. En el año 2003 la WT publica un artículo en ¡Despertad! acerca de las piñatas. Menciona que el origen de las piñatas es total y absolutamente pagano y relacionado con la adoración falsa. En este caso, el nacimiento del dios Huitzilopochtli, dios del sol y la guerra. La revista agrega: “*** g03 22/9 págs. 23-24 La piñata: tradición ancestral *** Las piñatas hoy Otra cosa que descubrimos es que, para muchos mexicanos, la piñata ha perdido su significado religioso (…) La principal preocupación no debe ser lo que significó cientos de años atrás, sino el concepto que tenga la gente donde usted vive.” Con esto están diciendo que hoy no importaría el significado original de cualquier celebración, sino lo que significa hoy en la localidad y que no tenga conexión religiosa.” Luego, en 2004 la WT en ¡Despertad! responde lo siguiente a un lector: “*** g04 8/7 pág. 30 De nuestros lectores *** ¡Despertad! responde: Los cristianos se abstienen de toda celebración o costumbre que viole los principios bíblicos o siga ligada a las creencias o prácticas de la religión falsa. Por ejemplo, es patente que las fiestas de cumpleaños se mencionan en la Biblia en contextos negativos (Génesis 40:20; Mateo 14:6-10). Ahora bien, cuando resulta evidente que una costumbre no tiene en la actualidad sentido religioso ni implica violar los principios bíblicos, cada cristiano debe decidir por sí mismo si va a seguir dicha costumbre o no.” Con esto mantiene que cada cristiano debe decidir si va a celebrar cierta festividad o no. Por ejemplo, el día de las madres tiene un origen pagano y religioso, pero hoy no tiene nada de eso, lo que significa que un TJ puede celebrar a su madre. Pero, en el año 2005, la WT mediante el libro Enseña se desdice y contradice lo dicho anteriormente de la siguiente manera: “*** bh cap. 16 págs. 158-159 párrs. 10-12 Póngase de parte de la adoración verdadera *** “las personas que desean agradar a Dios tienen en cuenta que está relacionada con la religión falsa y no celebran ni esta ni ninguna otra festividad que tenga raíces paganas.” Quizá usted piense que hoy en día esas fiestas no se celebran con el mismo motivo que en la antigüedad. ¿Importa realmente el origen? Claro que sí. LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ Y SU PROHIBICIÓN DE CELEBRAR EL CUMPLEAÑOS Estándar julio 16, 2008 75 comentarios Uncategorized Niña en su fiesta de cumpleaños Los Testigos de Jehova: No celebran los cumpleaños, por que según ellos: 1. Tiene un origen no cristiano 2. En aquellos cumpleaños relatados en la Biblia (el de Faraón de Egipto (siglo XVIII a. E.C.) y el de Herodes Antipas (siglo I E.C.) se ejecutaron personas (Génesis 40:18-22; 41:13; Mateo 14:6-11; Marcos 6:21-28.). 3. Jesús, persona más importante que ha estado en la tierra, nunca celebró su cumpleaños ni tampoco sus discípulos. Vamos a ver si sus argumentos son lógicos y/o bíblicos… “Cumpleaños: Las únicas dos celebraciones de cumpleaños que se mencionan en la Biblia corresponden a personas que no adoraban a Jehová. (Génesis 40:20-22; Marcos 6:21, 22, 24-27.) Los primeros cristianos no celebraban cumpleaños. Esa costumbre proviene de las religiones falsas de la antigüedad. Los cristianos verdaderos hacen regalos y pasan buenos ratos juntos en otras ocasiones durante el año. … Quizás sea muy difícil abandonar algunas de esas creencias y costumbres. Tal vez haya parientes o amigos que traten de convencerle de que no cambie de creencias. Pero agradar a Dios es más importante que agradar al prójimo. (Proverbios 29:25; Mateo 10:36, 37.)” (¿Qué exige Dios de nosotros?, Lección 11, Ed. 1996, por la Watchtower B.T & S) PRIMERO, DEJEMOS QUE SU PROPIA LITERATURA LOS REFUTE: 1. LA BIBLIA NO PROHIBE LOS CUMPLEAÑOS “…la Biblia no contiene una prohibición específica contra la celebración de cumpleaños.” (La atalaya, 15, julio, 1982. página 31) 2. LO QUE NO TIENE SENTIDO RELIGIOSO HOY SE PUEDE CELEBRAR Tomado de la Watchtower Library en CD-Rom editado por la Watchtower B.T & S “*** g04 8/7 pág. 30 De nuestros lectores *** “cuando resulta evidente que una costumbre no tiene en la actualidad sentido religioso (..) cada cristiano debe decidir por sí mismo si va a seguir dicha costumbre o no.” Recordemos que el cumpleaños no es más que celebrar que han transcurrido 365 más de nuestra vida, es decir, contar un año y celebrarlo. Entonces debemos recordar el Salmo 90:12, que dice: “Enséñanos a contar bien nuestros días, para que nuestro corazón adquiera sabiduría.” El término “contar” en ese texto es “maw-naw”, que en hebreo significa “numerar, señalar”. (Ver El hecho de que sirva para adquirir sabiduría el mero contar los días, nos dice claramente que tiene un propósito mayor que simplemente llevar la cuenta. 3. DIOS APRUEBA LOS BANQUETES Y LOS REGALOS “Está claro, Dios quiere que disfrutemos de buena comida con amigos y parientes, y aprueba la costumbre de dar regalos. Contamos con muchas oportunidades de hacerlo a lo largo del año.” (Publicado en La Atalaya del 15 de diciembre de 2004) AHORA DEJEMOS QUE HABLEN LOS ERUDITOS DEL SIGNIFICADO DEL CUMPLEAÑOS EN LA BIBLIA “14:6 Mat – “Cuando vino el cumpleaños (Lit. Gr. “Genesia”) de Herodes” (cf. Mar_6: 21). Los Griegos utilizaron el término “genesia” para las conmemoraciones fúnebres (cumpleaños de los muertos). “Genethlia” de la palabra que usada para las celebraciones del cumpleaños de personas vivas. Pero esa distinción ha desaparecido en los papiros. El “genesia” en los papiros (Ciudades de Fayum, 114-20, 115-8, 119-30) es siempre un banquete del cumpleaños como aquí en Mateo 14:6 y Marcos 6: 21. Filo utilizó ambas palabras para hablar los banquetes del cumpleaños.” (WORD PICTURES IN THE NEW TESTAMENT, Archibald Thomas Robertson, 14:6 Mat) “CUMPLEAÑOS: genesia (genesiva, 1077), plural neutro, relacionado con genesis, linaje (de ginomai). Denota primeramente las festividades de un cumpleaños, una fiesta de cumpleaños, aunque entre los griegos se usaba también de una fiesta en conmemoración de un amigo fallecido. Se halla en Mat_14:6 y en Mc 6.21” (Diccionario Vine Nuevo Testamento, W. Vine Editorial CLIE) Esto nos dice que si fuese pecado celebrar el cumpleaños en vida, también lo es celebrar el aniversario de la muerte. Sin embargo, los Testigos de Jehová celebran el aniversario de la muerte de Cristo en la Conmemoración de la muerte de Cristo: “…los cuatro escritores de los Evangelios indican con toda claridad en qué día murió Jesús. Ocurrió el día de la Pascua, que se celebraba en la primavera, el 14 del mes judío de Nisán. Además, Jesús dio a sus seguidores el mandato específico de que conmemoraran ese día en memoria de él (Lucas 22:19).” (Publicado en La Atalaya del 15 de diciembre de 2002) ¿QUE OCURRE CON OTRAS CONSTUMBRES DE ORIGEN PAGANO QUE SÍ CELEBRAN? En algunas religiones de Egipto y Babilonia se practicaba el bautismo ritual. Por ejemplo, en los ritos de iniciación del culto de Isis, el iniciado confesaba sus pecados delante de otros devotos y era luego bautizado en la creencia que el baño ritual lo purificaba de sus faltas y lo enrolaba en las filas de la diosa salvadora. También los hinduistas y budistas practican este ritual mucho antes de Cristo. En el año 2003 la WT publica un artículo en ¡Despertad! acerca de las piñatas. Menciona que el origen de las piñatas es total y absolutamente pagano y relacionado con la adoración falsa. En este caso, el nacimiento del dios Huitzilopochtli, dios del sol y la guerra. La revista agrega: “*** g03 22/9 págs. 23-24 La piñata: tradición ancestral *** Las piñatas hoy Otra cosa que descubrimos es que, para muchos mexicanos, la piñata ha perdido su significado religioso (…) La principal preocupación no debe ser lo que significó cientos de años atrás, sino el concepto que tenga la gente donde usted vive.” Con esto están diciendo que hoy no importaría el significado original de cualquier celebración, sino lo que significa hoy en la localidad y que no tenga conexión religiosa.” Luego, en 2004 la WT en ¡Despertad! responde lo siguiente a un lector: “*** g04 8/7 pág. 30 De nuestros lectores *** ¡Despertad! responde: Los cristianos se abstienen de toda celebración o costumbre que viole los principios bíblicos o siga ligada a las creencias o prácticas de la religión falsa. Por ejemplo, es patente que las fiestas de cumpleaños se mencionan en la Biblia en contextos negativos (Génesis 40:20; Mateo 14:6-10). Ahora bien, cuando resulta evidente que una costumbre no tiene en la actualidad sentido religioso ni implica violar los principios bíblicos, cada cristiano debe decidir por sí mismo si va a seguir dicha costumbre o no.” Con esto mantiene que cada cristiano debe decidir si va a celebrar cierta festividad o no. Por ejemplo, el día de las madres tiene un origen pagano y religioso, pero hoy no tiene nada de eso, lo que significa que un TJ puede celebrar a su madre. Pero, en el año 2005, la WT mediante el libro Enseña se desdice y contradice lo dicho anteriormente de la siguiente manera: “*** bh cap. 16 págs. 158-159 párrs. 10-12 Póngase de parte de la adoración verdadera *** “las personas que desean agradar a Dios tienen en cuenta que está relacionada con la religión falsa y no celebran ni esta ni ninguna otra festividad que tenga raíces paganas.” Quizá usted piense que hoy en día esas fiestas no se celebran con el mismo motivo que en la antigüedad. ¿Importa realmente el origen? Claro que sí.
Posted on: Wed, 24 Jul 2013 18:49:59 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015