LUNES 21 DE OCT/13 REGISTRO DE LA PRENSA SOBRE LA ACTIVIDAD - TopicsExpress



          

LUNES 21 DE OCT/13 REGISTRO DE LA PRENSA SOBRE LA ACTIVIDAD MAGISTERIAL. EL PORVENIR///////EN VOZ BAJA El sábado se le vio muy dolido a Casimiro Alemán Castillo, dirigente de la sección 21 del SNTE, al asistir a una agencia funeraria para darle la despedida a uno de sus amigos y miembro de su comité ejecutivo. El deceso del profesor. César Flores Osorio, reunió a decenas de dirigentes magisteriales de todas las generaciones, ya que en su paso por el trabajo sindical logró hacer cientos de amigos que lo estimaron por su Don de gente. En estas líneas enviamos a su familia y al magisterio neoleonés nuestro más sentido pésame. … Juana Aurora Cavazos Cavazos se mueve en su nueva responsabilidad como pez en el agua, toda vez que conoce las entrañas del sistema educativo, a los personajes sindicales, las necesidades de sus compañeros maestros, dónde apretar y dónde aflojar la manguera. Pero sobre todo que ese es su terreno profesional donde sus enemigos políticos le hacen los mandados. Hay que recordar que hace pocos meses emplearon metralla contra ella. ¿Su pecado? Le ven piernas de jinete, por lo que no descarte más zancadillas. … Cargados de alabanza y buenos deseos encontramos los Facebook de algunos miembros del comité ejecutivo de la sección 50, pero según la racita del gis, son puros merolicos que si se dedicarán hacer el 5% de las ideas y cosas que pregonas, a los profes les iría mejor. Por cierto esta semana pasada estuvo entre los profes de esa organización un enviado del CEN del SNTE, para saber quién es quién. Y la pregunta del millón es: ¿A quién creen que apoyaría la institución sindical nacional? @@@@@@@@@@@ REFORMA///////TEMPLO MAYOR DICEN QUE Emilio Gamboa Patrón ya buscó debajo de cada escaño, en el clóset de limpieza, en el baño de mujeres y hasta en el plantón de maestros... y nomás no encuentra los votos para aprobar la reforma hacendaria en el Senado. A DIFERENCIA de la cómoda mayoría con la que cuenta Manlio Fabio Beltrones en la Cámara de Diputados, el coordinador de los senadores priistas se anda tronando los dedos. Y ES QUE aun juntando sus votos con los del Partido Verde, requiere forzosamente convencer a algunos legisladores del PAN o del PRD para sacar adelante el encarguito de la Secretaría de Hacienda. EN OTROS TIEMPOS se daba por descontado que contaban con el único voto del Panal en la Cámara de Senadores: el de Mónica Arriola Gordillo, hija de la profesora Elba Esther, lo cual, sobra decir, hace que se vea difícil que le dé su apoyo al gobierno federal. OBVIAMENTE los panistas ya declararon su rechazo a todo el paquete fiscal, con lo que los perredistas se convertirán, de nuevo, en la bisagra que permita que la puerta al reformón se abra o se cierre. @@@@@@@@@@@ MILENIO///////TRASCENDIO : Que quien sin mucho ruido apoyó a que el Viernes sin Clases se convirtiera en Con Clases en Nuevo León es el diputado federal panista Martín López. Sin levantar mucho polvo, presentó un exhorto al secretario de Educación el 8 de octubre ante la Cámara de Diputados, inconformándose con la medida del Gobierno Federal. Que por cierto, mandan decir que contrario a lo señalado ayer, el secretario de Desarrollo Económico, José Antonio González Treviño, no recibió nombramiento como coordinador de los dineros de Cristina Díaz. Aclarado el punto. @@@@@@@@@@@ EL UNIVERSAL////////BAJO RESERVA CASI AÑO y medio se tomó el Instituto Federal Electoral en realizar una investigación sobre la presunta afiliación corporativa en la formación del Partido Nueva Alianza. Usted recordará que se le acusó de usar la estructura del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en tiempos de la maestra Elba Esther Gordillo. Nos adelantan que este miércoles, a días del relevo de consejeros del IFE, el instituto tiene planeado dar a conocer los resultados de sus pesquisas, abiertas sólo tras la orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pues en principio le había dado carpetazo al caso. El asunto podría revivir viejos rencores entre Miguel Ángel Yunes y su ex aliada Gordillo, pues todo el lío comenzó tras las denuncias del primero respecto a que tuvo órdenes de “saquear” al ISSSTE. @@@@@@@@@@@ Contratan a maestros, sólo si marcharon Exigen Oaxaca y la Sección 22 acreditar participación en protestas en DF Virgilio Sánchez | (21 octubre 2013) Corresponsal OAXACA.- El Gobierno de Oaxaca y la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) exigen a un profesor de honorarios o personal administrativo de apoyo, que para recontratarlos, deben acreditar haber participado en las protestas celebradas en la Ciudad de México durante agosto y septiembre. De acuerdo con la convocatoria conjunta emitida por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y la Coordinadora, este requisito aplica en el nivel de primaria general. Constancia de participación sindical Mínimo 80% (original-4 copias) con fecha 31 de agosto para dar efectos de primero de septiembre, considerando la jornada de lucha nacional, se lee en uno de los requisitos. Esta convocatoria está firmada por el director de Educación Primaria General del IEEPO, Carlos Guzmán Morales; por el subdirector Administrativo del IEEPO, Félix Peláez Ibarra; quienes representan al Gobierno de Oaxaca. Y por parte de la CNTE, el secretario de asuntos y conflictos de la sección 22 en el nivel de primaria, Rafael Ortiz Santiago; y su auxiliar, Lilia Ortiz Martínez. Durante la jornada de lucha nacional contra la reforma educativa y sus leyes secundarias, a la que refiere la sección 22, los profesores realizaron marchas, bloqueos e instalaron un plantón en el zócalo de la Ciudad de México. Como consecuencia de esta actividades, los maestros pararon labores en todo el estado, lo que afectó a un millón 300 mil niños apropiadamente. El ciclo escolar inicio apenas el 14 de octubre en Oaxaca. Los profesores y personal de apoyo que estén interesados en ser recontratados deben presentar su documentación del 21 de octubre al 15 de noviembre, de acuerdo con el calendario de la convocatoria. El resto de los requisitos son: documento de propuesta, orden de comisión anterior, último talón de pagos, historial académicos, formato único de personal, CURP, plantilla de personal para aquellos que presenten orden de comisión definitiva. Todos estos escritos deben estar acompañarlos por 4 copias. EL NORTE reveló en mayo, que este año, la sección negoció en la Secretaría de Gobernación la basificación de 11 mil maestros que trabajaban bajo el régimen de honorarios. SIN TÍTULOS El IEEPO y la sección 22 contratan como profesores de honorarios a personas que no cuentan con título profesional. De acuerdo con la convocatoria emitida por ambas instancias, en los requisitos para los interesados, en el apartado de perfil académico, fijan como mínimo tener el bachillerato terminado. Preferentemente en escuelas públicas, se lee en el documento. Aunque también abrieron la convocatoria para egresados de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y licenciados en pedagogía, intervención educativa, psicología educativa y ciencias de la educación. Para el caso del personal administrativo de apoyo, el Gobierno de Oaxaca y la CNTE exige bachillerato mínimo para las plazas de auxiliar administrativo, y secundaria terminada para asistente de servicio en el plantel. @@@@@@@@@@@ Llaman a normalizar clases MÉXICO.- El presidente del Comité de Dirección Nacional del Partido Nueva Alianza, Luis Castro... (21 octubre 2013) MÉXICO.- El presidente del Comité de Dirección Nacional del Partido Nueva Alianza, Luis Castro Obregón, pidió a los maestros de Michoacán, Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz, que se mantienen en plantón en la Ciudad de México, impartir clases de manera normal. Creemos que la educación es otro de los derechos que está considerado en la Constitución y por supuesto creemos que no debe haber suspensión de clases en Michoacán y Guerrero y cualquier entidad federativa. Nosotros a lo que llamamos es a que siempre que se expresen los derechos en las protestas, siempre que se manifiesten las demandas nunca se haga a costa de la niñas y de los niños, expresó luego de participar en la carrera deportiva Alianza-T con México, realizada en la explanada de la Delegación Benito Juárez. @@@@@@@@@@@ Presenta la CNTE amparos contra reforma MÉXICO.- La sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) inte... Antonio Baranda | (21 octubre 2013) MÉXICO.- La sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) interpondrá hoy en el Distrito Federal amparos contra las tres leyes secundarias de la reforma educativa. Así lo dispuso el magisterio disidente de Oaxaca en virtud de que, considera, dichas leyes agreden sus derechos laborales consagrados en la Constitución y omiten gravemente, y de manera intencional, sus garantías contempladas en tratados internacionales. Además, porque su contexto jurídico en realidad es una contrarreforma laboral con afectaciones a los derechos de los trabajadores de la educación, derechos que fundamentalmente tendremos que defender y que, en esta vía, son la estabilidad, la permanencia, el escalafón, la promoción y el ingreso. En el marco de la jornada nacional de lucha el amparo se interpone también por el motivo social de la defensa de la educación pública, como también por la recuperación del papel constitucional del sindicalismo, refiere el llamado Documento orientador para interponer el amparo directo. El escrito de la CNTE señala que, mediante la demanda, solicitará el otorgamiento de medidas precautorias de manera inmediata para que el estatus de las cosas se conserve en los mismos términos que antes de la entrada en vigor de las leyes, que data del 12 de septiembre. También para evitar la aplicación de todas las medidas laborales de control por parte de los gobiernos federal y estatal, según indica el documento redactado por la secretaría de asuntos jurídicos de la sección 22. @@@@@@@@@@@ Maestros se amparan: CNTE Por: EL UNIVERSAL, Lunes, 21 de Octubre de 2013 Maestros. Entregarán este lunes la documentación para interponer amparos indirectos en contra de las leyes secundarias de la reforma educativa. MÉXICO, D.F.-Contingentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) entregarán este lunes la documentación para interponer amparos indirectos en contra de las leyes secundarias de la reforma educativa, entre ellas, la norma que señala que con más de tres faltas injustificadas pueden ser despedidos de su trabajo. Eligio Gómez, integrante de la coordinación política de la Sección 22 de Oaxaca, informó que se prevé que el número de trabajadores que busquen el amparo se acerque a medio millón de un total de millón y medio de maestros en el país. “Si en abril entregamos 300 mil amparos en contra de la reforma constitucional, estimamos que ahora sean casi 500 mil amparos los que se presenten en el Palacio de San Lázaro contra las leyes que nos afectan directamente”, dijo. Manuel Rodríguez Gálvez, integrante de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) dijo que además de los maestros de la CNTE “se han adherido en los últimos días maestros institucionales del SNTE a esta actividad de los amparos. Se trata de compañeros, particularmente de La Montaña, que se sumaron al plantón”, que mantienen en el Monumento a la Revolución. A 37 días del desalojo del plantón en el Zócalo capitalino, la CNTE reorganizó el campamento ante la reducida presencia de los manifestantes. “Debido a la disminución en el número de compañeros en el plantón se acordó con las autoridades del gobierno del DF que vamos a compactarnos, de tal manera que se libere la vialidad”, dio a conocer Eligio Gómez. Durante la tarde y la noche del domingo las representaciones de los contingentes iniciaron la reorganización en torno a ese lugar, de tal forma que buscan que las casas de campaña, mantas y hules se instalen todas en la plancha del Monumento a la Revolución. Los contingentes liberaron así el acceso a los comercios, oficinas, estacionamientos, hoteles y restaurantes que se ubican en las calles circundantes a la Plaza de la República. Desde ese punto partirá este lunes, alrededor de las 10:00 horas, la marcha hacia los tribunales federales ubicados en San Lázaro. Participarán maestros de Veracruz, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Puebla, Baja California, Distrito Federal y Querétaro. La estrategia jurídica diseñada por la CNTE consistirá en entregar un solo amparo por sección sindical. Por ejemplo, en el caso de la Sección 22 “en total se integrarán ocho amparos: siete de las regiones y uno más del comité ejecutivo seccional”, dijo. @@@@@@@@@@@ Este lunes, Sección 22 del SNTE marchará en el DF Por: Notimex, Domingo, 20 de Octubre de 2013 (Últimas Noticias) La convocatoria dejó fuera poco menos de 60 mil profesores de la gremial, quienes este 21 de octubre cumplen una semana de haber arrancado el ciclo escolar 2013-2014 Oaxaca.- Cerca de 14 mil profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) SNTE marcharán este lunes en el Distrito Federal. De acuerdo a la convocatoria emitida en la víspera por la gremial, la convocatoria fue lanzada al 20 por ciento de la membresía sindical que se encuentra ya en la Ciudad de México, así como a los integrantes del Comité Ejecutivo Seccional, organismos auxiliares y comisionados. La convocatoria dejó fuera poco menos de 60 mil profesores de la gremial, quienes este 21 de octubre cumplen una semana de haber arrancado el ciclo escolar 2013-2014 en las escuelas de nivel básico del estado. En el Distrito Federal, la marcha partirá a las 10:00 horas del Monumento a la Revolución y culminará en la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). @@@@@@@@@@@ 100 escuelas de Oaxaca siguen en conflicto magisterial ESTADOS • 20 OCTUBRE 2013 - 5:13PM — OSCAR RODRÍGUEZ La Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la educación dijo que apoyará la de los padres de familia en cuanto a dejar que la Sección 22 regrese a dar clases. Oaxaca • Al iniciar la segunda semana de actividades escolares en Oaxaca,- tras el paro de 38 días que mantuvieron profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) por sus jornada de movilizaciones en la Ciudad de México, en contra de la reforma educativa federal-, se mantienen vigentes conflictos unas 100 escuelas, donde imparten clases a un total de 12 mil alumnos unos profesionistas apoyados por padres de familia. El líder de la sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Joaquín Echeverría Lara, dijo que se espera que la Comisión Tripartita, conformada por el gobierno de Gabino Cué, realice en los próximos días visitas guiadas y reuniones de dialogo para determinar la situación legal de las actividades escolares en dichas escuelas diseminadas en unos 15 municipios de la zona de la Valles Centrales, la región de la Cañada y la Sierra Norte. Echeverría Lara urgió que a dicha comisión institucional, integrada por la Secretaría General de Gobierno (Segegob), el Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO), y la sección 22, se integren representantes de las Secretarías de Gobernación (Segob), de la Secretaría de Educación Pública (SEP), de la propia sección 59 y representantes de los padres de familia para que puedan haber imparcialidad en sus determinaciones, acusando que existen mucha parcialidad y favoritismo de las autoridades estatales para ceder a todos los caprichos y pretensiones de los docentes paristas. Recordó que en las 100 escuelas donde hoy prevalece conflicto los padres de familia, -más que las autoridades municipales-, asumieron una determinación dándole la espalda a la sección 22, por su irresponsabilidad, y su abandono a su obligación con la educación de los alumnos demandando el apoyo de la sección 59, que ante sus exigencias solo asesoró para que las clases las impartan profesionistas ante su falta de docentes para cubrir la demanda. El dirigente gremial afirmó que respetarán a cabalidad la decisión que asuman los padres de familia, y si les toca salirse y devolver las escuelas a la sección 22, lo harán porque no buscarán la confrontación. Con respecto a las escuelas donde imparten clases docentes de la sección 59, afirmó que los 2 mil 500 profesores de dicho gremio tiene control desde el 2006, de un total de 400 escuelas, 200 de ellas con clave única, 100 con clave compartida y 100 operando como colegios de nueva creación o módulos escolares en proceso de regularización. Dejó claro que pese a las presiones y chantajes de la sección 22, no devolverán las escuelas que poseen, evidenciado que los sitios donde operan en módulos escolares externos se buscara la regularización en base a la matrícula escolar de alumnos que se tengan en los mismos. En tanto la Secretaría General de Gobierno reportó que luego del reinicio de actividades escolares en Oaxaca, prevalecen disputa en 100 escuelas de 15 municipios, donde imparten clases unos 500 profesionistas a unos 12 mil alumnos. PROFESORES DE LA SECCION 22 DESCARTAN RECUPERACIÓN VIOLENTA DE ESCUELAS En tanto la dirigencia de la sección 22 descartó que vayan a recurrir a la recuperación violenta de las escuelas donde fueron reelegados y suplidos por maestros sustitutos y externos. El secretario de organización del gremio, Francisco Villalobos, estimó que hay disputas por el control de 100 escuelas, donde apostarán al dialogo y la conciliación que logren de manera conjunta con las autoridades estatales. AMPAROS COLECTIVOS CONTRA LA REFORMA El líder gremial, anunció que este lunes unos 2 mil profesores realizarán una marcha en la Ciudad de México para acompañar al cuerpo jurídico de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que habrán de presentar una serie de amparos colectivos en contra de la aplicación en sus estados de la reforma educativa federal. Aclaró que por parte de la sección 22 se presentará un total de 9 amparos colectivos firmados por los 74 mil docentes oaxaqueños. @@@@@@@@@@@ Pese a retención de pagos, la lucha seguirá: maestros de Michoacán Padres de familia instalan plantón en Tuxtla Gutiérrez en apoyo al magisterio Elio Henríquez y Ernesto Martínez Corresponsales Periódico La Jornada Lunes 21 de octubre de 2013, p. 10 Unos 7 mil padres de familia marcharon este domingo en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, donde instalaron un plantón para expresar su apoyo al magisterio estatal que desde el 28 de agosto pasado está en paro de labores para exigir la abrogación de la reforma educativa. Asimismo, más de mil padres de familia, maestros, estudiantes e integrantes de organizaciones sociales marcharon en la cabecera municipal de Teopisca –a unos 30 kilómetros de San Cristóbal de las Casas–, en apoyo al movimiento magisterial y en repudio a las reformas impulsadas por el presidente Enrique Peña. Los manifestantes de Tuxtla Gutiérrez, miembros del recién formado Comité Estatal Democrático de Padres de Familia en Defensa de la Educación Pública, marcharon hasta el centro de la capital chiapaneca, donde celebraron un mitin. Allí, los diferentes oradores reiteraron su rechazo a la reforma educativa, advirtieron que no desistirán de su lucha y anunciaron próximas movilizaciones en municipios cuyos alcaldes presionan a padres de familia para que marchen en contra de los profesores. Casi simultáneamente, los más de mil manifestantes de Teopisca afirmaron que el pueblo está de luto, porque los derechos emanados de la Independencia y la Revolución se han perdido y somos nosotros como pueblo quienes debemos defenderlos, con la sangre si es preciso. En tanto, la Secretaría de Educación de Chiapas informó que muchos maestros que siguen en clases no han podido cobrar sus salarios debido a que en buena parte de las pagadurías estatales y federales, los profesores que participan en el paro de labores lo han impedido. En un comunicado, los subsecretarios de Educación estatal y federal de la Secretaría de Educación de Chiapas, Eduardo Campos y Rafael Guillén, respectivamente, dijeron que con toda oportunidad se han hecho llegar los cheques a las pagadurías correspondientes, pero los paristas han cerrado o bloqueado los edificios no sólo de la estructura educativa sino de las recaudaciones. Añadieron que ésto ha obligado a que los pagos no sean lo puntuales que deberían ser, en perjuicio de quienes sí han laborado responsablemente. En Morelia, el dirigente estatal de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Juan José Ortega, adelantó que a pesar de las amenazas de retención de salarios por parte del gobierno de Michoacán, la lucha en las calles continuará. Igualmente, anunció que este lunes partirá un contingente de sus agremiados a la ciudad de México, para marchar y entregar amparos en contra de la reforma educativa. @@@@@@@@@@@ Docentes marcharán este lunes del Monumento a la Revolución al Palacio de Justicia Interpondrá hoy la CNTE al menos 250 mil amparos contra la reforma educativa Reclaman la afectación a derechos humanos, laborales y constitucionales: abogado Manuel Fuentes Karina Avilés y Alfredo Méndez Periódico La Jornada Lunes 21 de octubre de 2013, p. 10 Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunciaron que en esta primera etapa interpondrán al menos 250 mil amparos en contra de las leyes secundarias de la reforma educativa en juzgados federales. Sin embargo, no precisaron el número de mentores firmantes de estos recursos por cada uno de los paquetes que integrarán dichas impugnaciones. Al respecto, el especialista en derecho laboral Manuel Fuentes Muñiz confirmó que será este lunes cuando miles de docentes presentarán las demandas de amparo grupales contra la Ley del Servicio Profesional Docente y añadió que en ellas se reclaman violaciones a principios de convencionalidad en perjuicio de los maestros mexicanos, es decir, violaciones a tratados y convenciones internacionales en materia de derecho laboral. Los docentes realizarán hoy a las 10 de la mañana una marcha del Monumento a la Revolución al Palacio de Justicia. Se prevé que en la caminata –la cual no pasará por el barrio de Tepito, luego de la agresión del pasado jueves– participen cientos de mentores que arribarán a la capital del país, procedentes de Zacatecas, Michoacán, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Nuevo León y Tamaulipas. Juan Melchor, de la dirección política nacional de la coordinadora, indicó que muchos de ellos se quedarán en la ciudad de México para reforzar el plantón nacional, el cual ayer fue reorganizado con ese propósito y con la idea de crear mejores condiciones para estar mucho tiempo. Durante un recorrido por la acampada, se observó que algunas de las tiendas de campaña y lonas que impedían el acceso vehicular en torno al Monumento a la Revolución fueron colocadas en las banquetas o en la propia explanada para abrir paso a los automóviles. La intención es compactar los refugios de plástico en la plancha. Jueces, obligados a resolver cualquier controversia Melchor, al igual que Fuentes Muñiz, explicó que al menos 250 mil amparos serán interpuestos bajo el argumento de afectación de derechos humanos, laborales y constitucionales. La CNTE impugnará 16 artículos de la Ley General del Servicio Profesional Docente y otros más de las leyes general de Educación y del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, de acuerdo con una copia del formato de amparo en poder de este diario. A su vez, el abogado Fuentes Muñiz, refirió que en dichas demandas se están cuestionando violaciones a tratados internacionales, por lo que los jueces federales mexicanos están obligados a conceder las suspensiones provisionales y definitivas solicitadas por los profesores. Las demandas de amparo reclaman violación a derechos fundamentales tutelados por la Declaración Universal de los Derechos Humanos y por otras normas jurídicas de carácter internacional, así como la afectación a convenios establecidos en la Organización Internacional del Trabajo. Desde junio de 2010, en que fue reformado el artículo 1 de la Constitución, los jueces mexicanos están obligados a resolver cualquier controversia legal bajo el principio de convencionalidad o de respeto a los derechos humanos de las personas, señaló. Según el jurista, quien aspira a presidir la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, la implementación de la Ley del Servicio Profesional Docente borrará conceptos como trabajador, sindicato, condiciones generales de trabajo, estabilidad en el empleo, bilateralidad y dignidad. Expuso que en temas como el ingreso, promoción y reconocimiento en el servicio, los docentes ya no tendrán injerencia alguna; serán simples sujetos administrativos, algo así como objetos inertes sin derecho a opinar. Dijo que en la nueva ley, cuando la autoridad decida el cese de un maestro se aplicará de inmediato; ya no habrá juicio previo ni resolución de las autoridades laborales para autorizar la separación. A mayor inconformidad, mayor represión Por su parte, el líder del magisterio disidente en el Distrito Federal, Francisco Bravo, indicó que una ruta posible de la marcha es avanzar sobre Bucareli para llegar a Doctor Río de la Loza, luego a Fray Servando y entrar ya sea sobre Congreso de la Unión o Zaragoza. Apuntó que tan sólo en la ciudad de México, habían solicitado ampararse 10 mil profesores hasta el pasado viernes; sin embargo, para este jueves 24 se espera que otros miles de mentores capitalinos interpongan este recurso. Bravo destacó que “hoy día se vive un escenario como pocas veces antes se había visto. Existe una mayor inconformidad social por las reformas estructurales, los gasolinazos, la política de mayores impuestos para el pueblo. Lo anterior, ha aumentado la crispación social”. Sin embargo, la respuesta del gobierno es a mayor inconformidad, mayor represión. Expresó que lo ocurrido en el barrio de Tepito –en donde tres docentes resultaron heridos a causa de las provocaciones– también es resultado de la campaña de linchamiento por parte de algunos medios de comunicación, quienes de manera abierta han incitado a golpear a los maestros. La coordinadora ha detectado que hay grupos priístas que son llamados para realizar estas agresiones, denunció. El Frente Metropolitano de Organizaciones Populares (FREMOP) envió una carta a la CNTE para aclarar que las bajas en las ventas no son por las manifestaciones ya que las causas reales consisten en la falta de empleos y los salarios mínimos tan bajos. A su vez, externó su rechazo a la violencia como medio de solución a los problemas trátese de quien se trate. @@@@@@@@@@@ O P I N I O N E S E D I T O R I A L E S Juan Ciudadano / (Mal) Gasto en educación La próxima Steve Jobs dice la portada -en grandes letras- de la revista Wired. En la fotogra... Juan Ciudadano | (21 octubre 2013) La próxima Steve Jobs dice la portada -en grandes letras- de la revista Wired. En la fotografía aparece Paloma Noyola Bueno, de 12 años, egresada de la escuela José Urbina López de Matamoros, Tamaulipas. Paloma va en primero de secundaria de una escuela en una zona urbana marginada y obtuvo el mejor resultado en el País en la evaluación estandarizada de matemáticas. El artículo habla del talento y la determinación de una niña por salir adelante, y de la audacia de un profesor para romper esquemas y jugársela para sacar lo mejor de sus alumnos. El artículo es una interesante historia de lo improbable. Nuestro reto en México es precisamente que no sea así. No se trata de formar al próximo Steve Jobs, sino simplemente de hacer que nuestro sistema educativo esté diseñado para ser puerta de oportunidades, mecanismo de ascenso social, palanca de desarrollo. Mexicanos Primero, que preside Claudio X. González y dirige David Calderón, se ha dado a la tarea desde hace tiempo a elegir, cada año, un tema clave para acelerar la transformación de nuestro sistema educativo hacia lo que necesitamos de éste. Para el 2013 eligieron el tema del gasto público. No hace falta mucha explicación de por qué el presupuesto, y en particular su concreción en gasto público, es la expresión más concreta de lo que estamos haciendo y dejando de hacer como País para aprovechar nuestros recursos para formar mejores mexicanos. El buen gasto compensa, iguala, premia y castiga donde se necesita, subsana, equipa. Un sistema educativo es bueno cuando sistemáticamente se gasta bien. La conclusión del informe (Mal) Gasto. Estado de la educación en México 2013 dado a conocer la semana pasada por Mexicanos Primero (mexicanosprimero.org) es que el gasto público en México en materia educativa es ineficaz; pues no se diseña ni se aplica de forma que favorezca el aprendizaje. El gasto también es inequitativo porque la forma en que se adjudica ahonda las brechas entre estados, regiones y comunidades. Se trata de un gasto que está capturado por cúpulas sindicales que interfieren y desvían a su favor. También es ineficiente el gasto en la medida en que se dispersa en una multitud de programas irrelevantes. Finalmente es opaco, pues no está abierto al escrutinio en ninguna de las etapas de su ejercicio, y es también corrupto, habida cuenta del desvío como práctica cotidiana y recurrente. Mal gasto es la forma suave de ponerlo. ¿Por dónde empezar ante esta situación? Es difícil encontrar el mejor hilo para empezar a desenredar el problema, pero uno no se equivoca si inicia por el lado de poner las bases para un mejor escrutinio público del gasto, empezando por el nivel micro: la escuela. Algunas de las propuestas de avance en el documento son las siguientes: 1.- Armonización contable. Hace falta darle homogeneidad a las cuentas sobre la educación a todos los niveles. En la escala estatal sería una gran palanca para la competencia entre entidades federativas poder comparar cuánto provecho se le saca a cada peso invertido en la educación. Lo mismo se puede hacer al nivel de cada escuela. 2.- Censo y ficha. Un acierto importante de la actual administración es el compromiso con un censo en materia educativa conducido por el Inegi. Esto se tiene que traducir en tener una ficha que concentre todos los datos básicos por escuela, empezando por las plazas de maestros y directores y quienes las ocupan. 3.- Jornadas de rendición de cuentas. Lo más importante de esta práctica es la posibilidad de una rendición de cuentas directa. En estas jornadas, el director de cada plantel presenta a toda la comunidad educativa, alumnos, maestros, padres y a los invitados, entre los cuales pueden estar los medios de comunicación, cuáles son los resultados de cada escuela. El director está obligado a presentar información sobre ingresos, gastos, inversiones, planes de trabajo, resultados en pruebas estandarizadas, comparaciones con otras escuelas. 4.- Sistema de denuncia e investigación. Si la impunidad es grave en sí misma, lo es todavía más en esta materia. El desvío de aquellos recursos que tendrían que ir a la educación no puede quedarse sin castigo. Mexicanos Primero propone un sistema de denuncia e investigación de irregularidades que sea activado y promovido para su disponibilidad entre los ciudadanos (líneas telefónicas y buzones) que permita descubrir y sancionar la captura a nivel de escuela y de las estructuras operativas. En cada escuela pública mexicana hay historias de determinación, incluso de heroísmo, de alumnos y maestros, que rinde frutos, a pesar de la adversidad. Enfocarnos en mejorar las condiciones del gasto público es poner las condiciones para que estas historias se multipliquen, estén más cerca de ser la norma y no la excepción. @@@@@@@@@@@ Alfonso González Ruiz Alma Mater, Alere, Flammam, Veritatis Lunes, 21 de Octubre de 2013 Por Siempre…. Nuestra. Ejemplo es Nuevo León, en toda la Nación Su magia es el trabajo y la dedicación Con mi equipo siempre estoy Es el alma de nuestro pueblo, Con coraje y con valor. La Universidad Autónoma de Nuevo León, festeja el 80 aniversario de su fundación, habiendo visto la Lux por primera vez el 25 de septiembre 1933. Mientras en algunas Universidades Privadas se busca educar para la felicidad, en nuestra máxima casa de estudios se prepara a los jóvenes para la vida. Esto en sí no es malo, pero; es más importante privilegiar las necesidades básicas del Ser Humano, por encima de metas, que aunque sean las mejores están supeditadas y soportadas en los Fenómenos Financieros porque es así como entienden el éxito, requisito según esta propuesta, para ser feliz. Ante la ausencia de Ideologías ha ido ganando terreno el Pragmatismo, pero no solo en lo político y social, sino en casi todos los ámbitos de nuestra Sociedad de ellos no se salva por supuesto; la Educación. Desde su nacimiento la Corriente, mal llamada “Calidad Total”, al ser una propuesta básicamente empresarial; el sustento giraba en torno a los aspectos de la: Eficiencia, Productividad, Control y Medición de Resultados Concretos, pero sobre todo y quizá lo más importante el Rendimiento del Dinero, es decir: “Hacer más y mejor con menos”. Nuestra idea de lo que debe ser y que va íntimamente ligada a la Actividad Política y Educativa en nuestro Estado; no puede ser otra que lo que está sustentado en la importancia que tiene el Ser Humano. El Humanismo es una Corriente de pensamiento que en la actualidad puede contribuir a resolver los problemas básicos a los que nos enfrentamos, en él se insiste que la Educación debe ser Integral. Es un Modelo que desarrolla al máximo las potencialidades del hombre, sus habilidades y valores, toma en cuenta las características de los estudiantes y sus diferencias: Jean – Paul Sartre sostenía que el Humanismo debería contribuir a crear un sentido de relevancia, valor y merecimiento en cada persona implicada. El objetivo central de la Educación debe ser “Crear alumnos con Iniciativa y Autodeterminación, que sepan colaborar Solidariamente con sus semejantes sin que por ello dejen de desarrollar su Individualidad”. Por eso hemos insistido en una Nueva Pedagogía; Una Pedagogía Humanista, Democrática e Inteligente, una Educación que promueva: los Valores, Calidad; pero sobre todo fomentar en nuestros alumnos El Pensamiento Crítico. El diferendo entre educación pública y privada no está en que los estudiantes en la primera carezcan de poder económico y en la segunda no, más bien radica en las oportunidades que ambas brinden a los jóvenes. Para reafirmar lo dicho, queremos remitirnos al discurso del Rector de la UNAM el Doctor José Narro Robles, cuando recibió el Premio: “Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades”. En las exigencias que coincidimos plenamente con el Doctor José Narro Robles se encuentra el señalamiento contundente sobre el fracaso del Modelo Económico vigente y la necesidad de enfrentar los nuevos retos con ideas innovadoras, imaginación y valentía; que permitan recuperar la esperanza de nuestros jóvenes y que tengan la certeza de que un Mundo Mejor es posible. Entender y saber comunicar que el Humanismo no debe ser una Asignatura, sino una propuesta de vida que compromete al estudiante con la Sociedad y que privilegia las Relaciones Humanas por encima de lo vano y material. “El gran Reto consiste en alcanzar un progreso donde lo Humano y lo Social, sean lo importante”. Continuando con la lucha por Reivindicar el Derecho a la Educación como un derecho fundamental y un bien Público y Social. El Rector José Narro acertó al señalar lo anterior, así como también al exponer la necesidad de que el Conocimiento se ponga al servicio de las mayorías que es la Población de los Excluidos y que están en espera siempre de mejores Condiciones de Vida. Por ello la Modernidad se debe traducir no solo en avances Científicos y Tecnológicos; sino también en Transformadores Sociales, porque si éstos no proporcionan Bienestar a la gente de poco o nada servirán. La Universidad Autónoma de Nuevo León está inserta en este modelo de escuela pública y a lo largo de su historia ha cumplido con creces esta misión: Alfonso Reyes, Enrique C. Livas, Raúl Rangel Frías, Aarón y Moisés Sáenz, Santiago Roel y Jerónimo Siller, Miguel F. Martínez, y cientos de miles de egresados nos sentimos orgullosos de esta gran Institución. Seguros estamos que cuando lleguemos al centenario seguirá siendo vanguardia de la educación en México, Latinoamérica y el Mundo. “Honor a quien Honor Merece”, y es un enorme gusto el saber que los Mexicanos nos podemos sentir Orgullosos de la Educación Pública, de Nuestros jóvenes Estudiantes y Maestros. ¡Cómo no te voy a querer! ¡UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN! @@@@@@@@@@@
Posted on: Tue, 22 Oct 2013 00:44:25 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015