La Contra Portada LA DEUDA DE AGUASCALIENTES SE VOLVIÓ - TopicsExpress



          

La Contra Portada LA DEUDA DE AGUASCALIENTES SE VOLVIÓ INCUANTIFICABLE •Sospechosa relación entre estados, calificadoras internacionales y la banca para fomentar el endeudamiento: Daniel Sibaja Entre la disimulación, opacidad y la autocomplacencia, se manejan las finanzas públicas en el Gobierno del Estado de Aguascalientes; y como ejemplo, es el monto real de la deuda pública que se tiene con la banca comercial y de desarrollo. “En Aguascalientes como en el resto de las entidades del país, se desconoce la cifra exacta de la deuda que tienen pues las cifras cuando se reportan como oficiales se vuelven contradictorias”, indicó Daniel Sibaja, quien forma parte del equipo de asesores del senador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Mario Delgado Carrillo, integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público. En entrevista con La Contra [Portada], Daniel Sibaja presentó los alcances de la estrategia en transparencia denominada “Que la Deuda Pública sea Pública”, en la que se muestran los testimonios en cuanto a los créditos contraídos por el Estado y los municipios. En Aguascalientes, dijo, no fue sencillo obtener la documentación. Hubo una tardanza de meses para conseguir los testimonios desde el año 2008 y hasta el 2012. Quizá falten más, pero al menos se tiene algo para el conocimiento de la población. Sobre el caso del Gobierno del Estado de Aguascalientes, se tiene que en el año 2011 el refinanciamiento con Banorte de la deuda fue por 2 mil 153 millones 200 mil pesos. Sólo que, por ese mismo año hay otros documentos sobre contratación de deuda: uno con Banobras por 27 millones de pesos para “obra pública”, y otro más, con la misma institución crediticia por 292 millones de pesos. Esto es, los adeudos que podrían ser independientes al refinanciamiento sumarían 319 millones de pesos. El año pasado, el Gobierno del Estado contrató más deuda con Banobras por mil 55 millones 462 mil 760 pesos. En el supuesto de que, en el refinanciamiento hubieran quedado contemplados todos los montos, la deuda que se tiene comprobada con documentos hasta el año pasado, alcanza los 3 mil 208 millones 662 mil 760 pesos. Aunque no paran de solicitar deudas. El pasado 5 de agosto, la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno del Estado reportó que “Standard & Poor´s confirma una excelente calificación mxAA para Aguascalientes”. La calificadora precisaba que, al mes de junio de 2013, la deuda directa del Estado de Aguascalientes alcanzó 2 mil 352 millones de pesos. A ese monto se añade la deuda proveniente del Programa de Financiamiento para la Infraestructura y la Seguridad en los Estados (PROFISE) que alcanzó 233.8 millones y un crédito con Banobras bajo la modalidad de Bono Cupón Cero por 465.9 millones de pesos. Por su parte, Fitch Ratings, en su último reporte, del mes de febrero del presente año, señalaba que al 31 de diciembre del año 2012, la deuda directa del estado de Aguascalientes por 2 mil 377 millones 600 mil pesos. A ese monto, se le agregan dos financiamientos contratados con Banobras por un total de mil 32 millones de pesos presuntamente para el desarrollo de infraestructura logística y equipamiento en apoyo a la inversión automotriz. Con esta información, se tiene que la deuda registrada por Standard & Poor´s al mes de junio pasado alcanza los tres mil 51 millones 700 mil pesos. La deuda registrada por Fitch Ratings al inicio del presente año era por 3 mil 409 millones 600 mil pesos. Sobre la disparidad de las cifras, se consultó al especialista que asiste al senador Mario Delgado Carrillo. ¿Por qué la diferencia en las cifras y qué papel están jugando las calificadoras de las finanzas públicas?... Ese es un verdadero problema que no se ha querido aclarar. Sólo dejo la pregunta: ¿Cuál es la relación que están sustentando las finanzas estatales con las calificadoras internacionales y la banca? Y fue más allá, al suponer que las calificadoras de las finanzas públicas tienen una relación de complicidad con la banca y los gobiernos para hablar bien de los manejos financieros. Además, existen casos como el de Banco Interacciones, donde a estados con mala calidad crediticia les está otorgando créditos, contribuyendo al desfasamiento presupuestal, y que puedan usarse recursos para el gasto corriente. De esta forma, dijo que, “no hay que creer toda la información que nos tratan de presentar como oficial en cuanto a la deuda. No existe una verdadera transparencia”. Al mismo tiempo, Daniel Sibaja advirtió que México está inmerso en una etapa de menor crecimiento económico y eso representa un mayor riesgo para los recursos públicos de la Federación como de los estados y municipios. A través de su dirección electrónica en el Senado de la República, Mario Delgado coloca la información de la deuda que enfrentan los municipios. En Aguascalientes, durante la administración de Lorena Martínez Rodríguez se han contratado créditos, al menos identificados en documentos, por 305 millones de pesos. Entre los años 2011 y 2012 Tepezalá ha adquirido deuda por más de 10 millones de pesos. San José de Gracia en el 2012 se endeudó con 5 millones 810 mil pesos. San Francisco de los Romo con 15 millones de pesos en el 2011. Rincón de Romos con más de 20 millones entre los años 2011 y 2012. Pabellón de Arteaga contrató un crédito por 12.5 millones de pesos en el 2011. Ese mismo año, Calvillo se endeudó con 15 millones de pesos. Jesús María contrató crédito por 20 millones de pesos en el 2011 y Asientos por 6 millones de pesos en ese mismo año. Banobras ha sido prácticamente la principal fuente de financiamiento. Sólo en el municipio de la Capital también contribuyeron a la deuda Banamex y Bancomer.
Posted on: Tue, 27 Aug 2013 03:18:56 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015