La Geomática para la reducción y gestión de desastres de origen - TopicsExpress



          

La Geomática para la reducción y gestión de desastres de origen natural en Filipinas, 2013. La Geomática juega un papel fundamental en todas las etapas de las operaciones de reducción y gestión de desastres, implicando un medio para conseguir una imagen operativa común para los tomadores de decisiones. Su utilidad cobra especial importancia justo después del impacto de un fenómeno natural donde está amenazada la vida y los recursos materiales de la sociedad. Para tomar decisiones se requiere conocimiento del escenario completo de la zona afectada, incluyendo datos de población, viviendas, carreteras, infraestructuras críticas, datos de elevación y datos de variables que identifican los cambios ocurridos luego del fenómeno. La Geomática logra colectar y converger todas estas informaciones provenientes de diferentes fuentes a través de metodologías y tecnologías modernas, por ejemplo, utilizando imágenes de satélites, fotografía de aviones no tripulados, mensajes de textos e información de incidentes desde teléfonos móviles, escaneando y digitalizando mapas en papel, bases de datos existentes, servicios de mapas vía Web, así como utilizando información de los voluntarios de información geográfica. El aprovechamiento de este gran número de fuentes de datos requiere un método de control de calidad que se ajuste a normas internacionales de acuerdo a situaciones de limitaciones de tiempo y recursos. En el caso concreto de Filipinas, el equipo de mapeo de emergencia “Copérnico” realizó un mapeo para las estimaciones de daños causados por el tifón Haiyan en la ciudad de Tacloban (Filipinas). Estos mapas son el resultado del análisis de comparación de imágenes de satélite de alta resolución capturadas antes y después del evento, donde muestra que Tacloban es una de las zonas más afectadas, 5 instalaciones industriales y 7 edificios educativos fueron destruidos, mientras que 18 carreteras están bloqueadas y el 70 % de la superficie construida se ve afectada, de los cuales 58 % fue destruida o muy afectada y el 65 % de la zona afectada es residencial. Las carreteras están bloqueadas en 113 lugares diferentes. Por otro lado, el equipo de mapeo Copérnico elaboró mapas de inundación a partir de tecnología RADAR. Los productos de mapas y datos crudos generados por este equipo de mapeo se utilizan para la toma de decisiones en las agencias de cooperación y organismos para la reducción de desastres. El uso de estas informaciones y tecnologías geoespaciales facilitan estas operaciones con gran rapidez y garantías de calidad. Para más información, consulte el siguiente enlace: Para más información, consulte el siguiente enlace: ec.europa.eu/dgs/jrc/index.cfm?id=1410&obj_id=18280&dt_code=NWS&lang=en&ori=HLN Saludos cordiales, Gregorio Rosario Michel, MSs. Master en Geomática, Universidad Nacional Cheng Kung. Taiwán.
Posted on: Thu, 14 Nov 2013 14:16:12 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015