La Jutbah del viernes 25-10-2013 20 del mes de Zu Alhiyya - TopicsExpress



          

La Jutbah del viernes 25-10-2013 20 del mes de Zu Alhiyya 1434 Centro Educativo de la Comunidad Musulmana ------------------------------------------- El Agradecimiento (2) --------------------------- Ciertamente las alabanzas son para Alá, lo alabamos, buscamos Su ayuda y Su perdón, nos refugiamos en Alá del mal de nuestras almas y de la maldad de nuestras acciones. A quien Alá guía nadie lo puede desviar y a quien Alá desvía nadie lo puede guiar. Atestiguo que no hay dios salvo Alá único sin asociados, y atestiguo que Muhammad es Su siervo y Su Mensajero. En verdad la mejor palabra es el Libro de Alá y la mejor guía es la guía de Muhammad (la paz y las bendiciones de Alá sean con él). El peor de los asuntos son las innovaciones, y toda innovación es un extravío y todo extravío estará en el Fuego. Hermanas y Hermanos En la Jutabh anterior, hemos hablado del agradecimiento y su rango, y que es uno de los rangos más excelsos, a él sólo llega una minoría de los siervos de Alá Exaltado y Majestuoso como nos informó Alá Alabado sea: “Son pocos Mis siervos agradecidos” (Sura de Saba: 13). También hemos mencionado los tres pilares del agradecimiento: El agradecimiento con el corazón, el agradecimiento con la lengua, y el agradecimiento con los miembros del cuerpo. Hoy in sha Alá (si Alá quiere) seguiremos hablando de estos pilares pidiéndole a Alá Exaltado y Majestuoso que nos incluya entre Sus siervos agradecidos. Amín. Mencionamos anteriormente que el agradecimiento con el corazón es acatamiento y sumisión, y que el siervo reconozca que esta gracia es de Alá Único. Alá Alabado sea manifiesta: “Los dones que tienen vienen de Alá. Sin embargo, cuando los toca algún mal, es cuando Le imploran” (Las Abejas: 53). Escucha esta historia que Alá Enaltecido sea mencionó sobre Qarún: “Qarún era uno de la gente de Musa que abusó contra ellos. Le habíamos dado tesoros cuyas llaves habrían hecho tambalearse a un grupo de hombres fuertes; entonces le dijo su gente: No te regocijes pues realmente Alá no ama a los que se vanaglorian. Busca en lo que Alá te ha dado la morada de la Última Vida sin olvidar tu parte en ésta, y haz el bien igual que Alá lo hace contigo y no busques corromper la tierra, es cierto que Alá no ama a los corruptores” (El Relato: 76- 77). “Dijo: Lo que se me ha dado es gracias a un conocimiento que tengo”. Es decir –como se mencionó en los libros de explicación del Corán- me lo otorgó porque lo merezco. Por eso la respuesta fue: “¿Acaso no sabía que Alá había destruido a generaciones dentro de las cuales había gente con mayor poderío y más acumulación de riqueza que él? Y no se esperará que los malhechores expliquen sus faltas” (El relato: 78). Esto significa que si el don fuera una demostración de la superioridad de la persona a quien se le otorgó, Alá Alabado sea no le habría hecho perecer. “Y apareció ante su pueblo con sus adornos; entonces dijeron los que querían la vida de este mundo: ¡Ojalá y tuviéramos lo mismo que se le ha dado a Qarún, realmente tiene una suerte inmensa! Y dijeron aquéllos que habían recibido conocimiento: ¡Ay de ustedes! La recompensa de Alá es mejor para el que cree y actúa con rectitud, pero no la consiguen sino los pacientes” (El relato: 79- 80). Entonces hicimos que la tierra se lo tragara junto con su casa 81 Entonces, una característica del agradecimiento del favor, es que reconozcas que Alá Exaltado y Majestuoso es Quien te lo concedió, y no lo atribuyas a otro que no sea Él Alabado sea, “Los dones que tienen vienen de Alá”. Después viene el agradecimiento con la lengua, elogiando a Alá el Altísimo y hablando de Su gracia. Alá Alabado sea dice: “Y habla del favor que tu Señor te ha dado” (La claridad de la mañana: 11). Dice Ibn Kathir que Alá tenga misericordia de él: “Es decir ya que antes eras pobre y Alá te enriqueció, entonces habla del favor que Alá te dio”. Narró Anas ibn Málik que el Mensajero de Alá la paz sea con él dijo: ‘Ciertamente Alá está Complacido con Su siervo cuando come algo lo alaba por ello, o si bebe algo lo alaba por ello’. (Narrado por Muslim). Y dice el Mensajero la paz sea con él: ‘Alá ama ver los efectos de Su bendición sobre Su siervo’. Lo narró Tirmidhi y dijo: hadiz bueno. Pero si teme envidia , se le permite no platicarlo, excepto a una persona confiable. Mientras que el agradecimiento con los miembros del cuerpo significa utilizar sus miembros en la obediencia de Alá Exaltado y Majestuoso, y no utilizarlos en la desobediencia y en lo que Alá prohibió. ¿En qué utilizas tus ojos? ¿En qué utilizas tu coche? ¿En qué utilizas tu puesto o tu dinero, etcétera? Alá el Altísimo manifiesta acerca de la familia de Dawúd después de mencionar Sus bendiciones sobre ellos: “¡Familia de Dawúd! ¡Obren con agradecimiento! Son pocos mis siervos agradecidos” (Sura de Saba: 13). Narró ‘Aisha: ‘Cuando el Mensajero de Alá la paz y las bendiciones de Alá sean con él rezaba, él se ponía de pie por tanto tiempo que su pie se hinchaba. ‘Aisha dijo: “oh Mensajero de Allah ¿Haces esto aun cuando Alá ha perdonado tus faltas pasadas y futuras?, y él respondió: “Oh ‘Aisha, ¿acaso no debo ser un siervo agradecido?’. (Narrado por Bujari y Muslim). Dijo uno de los antecesores piadosos: El agradecimiento es alejarse de los pecados. El agradecimiento tiene frutos, De los frutos del agradecimiento: es que se considera una causa para lograr la complacencia de Alá Alabado sea. Alá el Altísimo dice: “Si se niegan a creer… Alá es Rico y no los necesita y no acepta de Sus siervos la incredulidad. Pero si agradecen los lo aceptará Complacido” (Los Grupos: 7). - El agradecimiento es una salvaguarda del castigo: Dice Alá Alabado sea: “¿Qué ganaría Alá con castigarlos si son agradecidos y creen? Alá es Agradecido y Conocedor” (Las Mujeres: 147). En Tafsir At-Tabari: Narró Qatádah que Allah tenga misericordia de él: “Ciertamente Alá Alabado sea no castiga a una persona agradecida ni a un creyente”. - El agradecimiento es una causa para obtener más: Alá el Altísimo manifiesta: “Y cuando les anunció su Señor: Si son agradecidos les daré aún más, pero si son desagradecidos… Es cierto que Mi castigo es intenso” (Ibrahim: 7). Dice al-Hasan al-Basri: “Ciertamente Alá deja disfrutar con la gracia el tiempo que Él quiera, pero si no se agradece por ella, la cambia como castigo. Por eso llamaban al agradecimiento: “el preservador”, porque conserva los favores existentes, y lo llamaban también “el acarreador”, porque trae las gracias perdidas”. Así que a quien Alá le provee con riqueza, y no agradece y se aleja de Alá el Altísimo, este mismo dinero se vuelve una causa de su castigo. Entonces se convierte en un servidor del dinero, su guardián, no duerme por su causa, siempre pensando en sus problemas, y en cómo obtenerlo. Dice Alá el Altísimo: “Los que pactaron con Alá: Si nos da de Su favor, daremos con generosidad y seremos rectos. Pero cuando les dio de Su favor, se aferraron a él con avaricia y dieron la espalda desentendiéndose. La hipocresía persistirá en sus corazones hasta el día en que se encuentren con Él, porque faltaron a Alá en lo que Le habían prometido y mintieron. ¿Es que no sabían que Alá conocía sus secretos y confidencias y que Alá es Quien conoce perfectamente las cosas que no se ven?” (El arrepentimiento: 75-78). O como a quien Alá le da un hijo, y no le agradece por este favor, este hijo se vuelve una causa de su castigo, y puede que crezca desobedeciéndolo, etcétera. Dice Alá el Altísimo: “Y después de cubrirla, quedó embarazada de una carga ligera que llevó adelante hasta que se hizo pesada y entonces ambos pidieron a Alá, su Señor: Si nos das un hijo recto estaremos siempre agradecidos. Pero cuando les dio uno recto, Le atribuyeron copartícipes (a Alá) en lo que les había dado (Al-A’ráf: 189-190). Y los ejemplos al respecto son innumerables. - El agradecimiento también es una causa para la gran recompensa en la Última Vida: Dice Alá el Altísimo: “Y Alá recompensará a los agradecidos” (la familia de Imrán: 144). Y dice Alá Alabado sea: “Y recompensaremos a los agradecidos” (la familia de Imrán: 145). Y como el agradecimiento tiene frutos, también el no agradecer y negar los favores es una de las causas de la perdición como nos informó Alá Enaltecido sea en el Corán. Alá dice: “Realmente la gente de Saba tenía un signo en donde habitaba: Dos jardines a ambos lados: derecha e izquierda. ¡Coman de la provisión de su Señor y agradezcanle ! Es una buena tierra y Él es un Señor Indulgente. Pero se desviaron y enviamos contra ellos la inundación del dique y convertimos los dos jardines en otros con arbustos espinosos y amargos, tamariscos y algún azufaifo. Así les pagamos por haber sido desagradecidos. ¿Acaso recibe ese pago alguien que no sea ingrato?”. (Sura de Saba: 15-17). Después de poseer los dos jardines, los frutos maduros, y los ríos que fluían. Todo esto se cambió por árboles de mucha espina, sabor amargo y pocos frutos por haberse apartado de Alá Alabado sea. Otro ejemplo, dice Alá el Altísimo: “Alá pone el ejemplo de una ciudad que estaba segura y tranquila y a la que la provisión le llegaba profusamente y sin restricciones por todas partes, pero fue desagradecida con los dones de Alá y Alá la hizo probar el vestido del hambre y del miedo a causa de lo que habían hecho” (Las Abejas: 112). Aquí se refiere a la gente de la Meca quien negó el favor de Alá sobre ellos, y lo peor fue negar el mensaje del Profeta la paz sea con él. Por eso queridos hermanos por Alá, debemos ser de los agradecidos con Alá Enaltecido sea, y también agradecer a la gente por los favores que nos hace, ya que se citó del Profeta la paz sea con él en el hadiz auténtico que narró Abu Huraira Alá esté Complacido con él: ‘Quien no agradece a la gente, no agradece a Alá’. Y narró Usámah ibn Zaid que el Mensajero de Alá la paz y las bendiciones de Alá sean con él dijo: ‘A quien le hicieron un favor y le dijo a quien se lo hizo: “Yazaka Allahu Jairan” (que Alá te recompense con el bien), ha hecho lo suficiente para agradecerle’. Y en Sahih al-Bujari y Sahih Muslim, narró Abu Dharr Alá esté Complacido con él que el Profeta la paz y las bendiciones de Alá sean con él dijo: ‘Cada hueso del hijo de Adam debe dar una caridad por cada día. Cada Tasbih (decir Subhana Allah) es una caridad, y cada Tahmida (decir Alhamdulillah) es una caridad, cada Tahlil (decir la ilaha illa Allah) es una caridad, cada Takbir (decir Allahu Akbar) es una caridad, ordenar el bien es caridad, prohibir el mal es caridad, y dos Rakaat en la media mañana (ad-Doha) es equivalente a ello’. ((salat el Doha empieza mas o menos 15 min después De la salida del sol hasta mas o menos 15 min antes salat el Dohor .) Y relató Mu’adh ibn Yabal que el Profeta la paz y las bendiciones de Alá sean con él le dijo: ‘Oh Mu’adh por Alá, yo te quiero, así que no dejes de decir tras cada oración: Oh Alá ayúdame a recordarte, a agradecerte y a adorarte apropiadamente’. Así que les recomiendo a ustedes temer a Alá, y le pido a Alá Exaltado y Majestuoso para todos nosotros, la guía, la piedad, la virtud y el provecho; y que nos conceda recordarlo, agradecerlo y adorarlo apropiadamente. Ciertamente Él es Todopoderoso y las alabanzas son para Alá. Amin اللهم ارحم موتانا وموتى المسلمين واشف مرضانا ومرضى المسلمين اللهم انصر الاسلام واعز المسلمين واعلو بفضلك كلمتي الحق والدين اللهم فك أسر المسلمين فى كل مكان وكن للمجاهدين فى كل مكان اللهم اغفر ذنوبنا واسرافنا فى أمرنا ولا تؤاخذنا بما فعل السفهاء منا اللهم اغننا بحلالك عن حرامك واكفنا بفضلك عمن سواك اللهم لا تجعل الدنيا أكبر همنا ولا مبلغ علمنا واجعل خير أعمالنا خواتيمها وخير أيامنا يوم ان نلقاك اللهم لا تتوفنا إلا وأنت راض عنا وصل اللهم على محمد وعلى آله وصحبه أجمعين وسلم والحمد لله رب العالمين .
Posted on: Tue, 05 Nov 2013 20:38:48 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015