La Secretaría de Salud a favor de los Pueblos Indígenas de - TopicsExpress



          

La Secretaría de Salud a favor de los Pueblos Indígenas de Querétaro La Secretaría de Salud del Estado de Querétaro informa que el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1994, lo que tiene como meta principal fortalecer la cooperación internacional para solucionar los problemas con los que se enfrentan estos pueblos en temas esenciales como derechos humanos, medio ambiente, desarrollo, educación y salud. Este año el tema central es “Temas indígenas construyendo alianzas: en honor a los tratados, acuerdos y otros arreglos constructivos”, donde se señala la importancia de los tratados y acuerdos con los estados ciudadanos. Según datos del Foro Permanente para Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, hay más de 5 mil pueblos indígenas, que suman 370 millones de personas entre la población mundial. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado dos Decenios Internacionales de las Poblaciones Indígenas del Mundo, el primero de 1995-2004 y el segundo de 2005 al 2015, en los que destacan los cinco objetivos más importantes, entre ellos, fomentar la participación efectiva y plena que afecten directa o indirectamente los estilos de vida. Asimismo, a través de la nueva declaración de las naciones sobre los derechos de los pueblos indígenas, la ONU ha establecido los derechos individuales y colectivos de estos pueblos, en particular el derecho a la cultura, la identidad, el idioma, el empleo, la salud y la educación. En respuesta a las demandas de los pueblos originarios y al reconocer la diversidad cultural, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro inauguró, en el mes de abril del presente año, el Centro de Salud con Servicios Ampliados y Medicina Tradicional en el municipio de Amealco. Esta unidad cuenta con áreas de atención a urgencias, cirugía, consulta externa, consulta de especialidades médicas, hospitalización, laboratorio, servicios generales y áreas administrativas. Además, tomando en cuenta las investigaciones antropológicas que se realizaron en la región, se incorporó el servicio de Medicina Tradicional a través del Programa de Interculturalidad y Medicina Tradicional, como parte del fortalecimiento de los servicios de salud. Dentro del área de Medicina Tradicional se encuentran los servicios de terapeutas con las siguientes especialidades: parteras, hueseros, curanderos y servicio de temazcalli. Los terapeutas tradicionales son originarios y reconocidos en las comunidades del propio municipio, lo cual, sustenta el uso, costumbres y esencia de la medicina tradicional indígena. Es así como el módulo de Medicina Tradicional ha sido una experiencia exitosa en el Estado ya que hasta el mes de julio de 2013, ha brindado más de 4 mil 500 consultas.
Posted on: Sat, 10 Aug 2013 21:11:45 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015