La astronomía antigua, aceptaba una concepción del universo - TopicsExpress



          

La astronomía antigua, aceptaba una concepción del universo enunciada en el siglo IV a.C. por el filósofo griego Aristoteles quién imaginó la tierra en el centro del universo. Con un sol, una luna, estrellas y planetas girando elegantemente entorno a ella, en esferas cristalinas perfectas. El astrónomo del siglo I Ptolomeo mejoró la teoría de Aristoteles,detallando con precisión la senda de los planetas, que no se movían en absolutos al azar. Mediante complejos movimientos circulares denominados epiciclos Ptolomeo pudo explicar sus rutas pre establecidas y sus cambios de velocidad; en otras palabras el esquema de Ptolomeo predecía con exactitud el comportamiento futuro de los planeta; otro paso en el viaje del hombre hacia la comprensión y el control del universo. Durante el siglo XV a.C una teoría llamada heliocentrismo, decía que era el sol y no la tierra era el centro del universo. Aquello horrorizó al clero cristiano que consideró que contradecía la palabra de dios. Si dios había creado al hombre y la tierra a su imagen y semejanza entonces la tierra y sus piadosos habitantes tenían que ser el centro de todo. Irónicamente el paladín del universo dominado por el sol era un piadoso diacono eclesiástico de Fromburgo, Polonia, llamado Nicolás Copérnico. A Copérnico le desconcertaba la compleja mecánica celeste de Ptolomeo, pero halló una solución elegante cuando quito a la tierra del centro sistema solar y la sustituyó por el sol como elemento central. Copérnico también sostenía que la tierra rotaba, que describía un giro completo entorno a un eje cada 24 horas. El cielo no se movía, eramos nosotros. El viaje de las estrellas a través del cielo nocturno era una mera ilusión creada por la rotación de la tierra. Seguramente temiendo represalias de la Iglesia Copérnico no quizó publicar su teoría hasta que estuvo en su lecho de muerte en 1543 pero su libro De las revolucionesde las esferas celestes le allanó al camino a Johannes kepler nacido en 1571 y paladín de la observación científica.
Posted on: Sun, 20 Oct 2013 20:47:34 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015