La dirigencia del Frente Farabundo Martí para la Liberación - TopicsExpress



          

La dirigencia del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) saludó los esfuerzos del ministerio público, por investigar y castigar a ex funcionarios de gobiernos de Arena, implicados en casos de fraude y robo al Estado, expresó el Secretario General del partido, Medardo González. González, quien fue entrevistado este jueves en radio Mayavisión, dijo que "el ministerio público ha dejado de tener los brazos cruzados y ha actuado", con las capturas de ex funcionarios y servidores públicos involucrados en la trama corrupta de construcción del bulevar Monseñor Romero (ex Diego de Holguín). Además de insistir que la acción fiscal y policial es importante, González no deja de señalar que los salvadoreños estamos "ante la punta del iceberg, una pequeña parte de la corrupción, de robo al Estado por parte de funcionarios de los que fueron los cuatro gobiernos de Arena". "Ayer (miércoles) fue un día importante, digo importante porque por algo hay que empezar", comentó González, con la captura de siete personas de un total de 17 que tienen órdenes de detención, entre ellos el ex ministro de Obras Pública, Jorge Nieto, el ex magistrado de la Corte Suprema, Roberto Oliva y la asistente de la Sala de lo Constitucional, Ile María Calderón de Carpio, entre otras personas y funcionarios del MOP. "Nos alegramos de que esto suceda, de que se estén capturando a estos fulanos señalados en la investigación" presentada por el Ministro Gerson Martínez, ya que ex funcionarios de los gobiernos de Arena "se hicieron de cientos de millones de dólares, que están ahí por investigarse y que todavía sigue pendiente", acotó. González llamó a la Fiscalía General a que continúe su proceso de persecusión del delito, para que el sistema judicial "determine los grados de compromiso" de los investigados. Corrupción arenera Por otro lado, el dirigente efemelenista llamó la atención sobre un hecho reciente producido por la Comisión Especial de la Asamblea Legislativa, que investigó el contrato Cel-Enel por medio del cual se pasó a manos privadas la generación de la energía geotérmica sin el aval del parlamento salvadoreño. Medardo González dijo que está más que claro y comprobado por la Comisión Legislativa Especial, que ex funcionarios areneros en el gobierno de Francisco Flores Pérez "se tomaron atribuciones que no les correspondía", que por medio de un contrato amañado entregaron a Enel la geotermia. "Hubo un acuerdo y perdió el Estado que entregó su patrimonio prácticamente a particulares, a empresas internacionales", señaló. Sobre el caso, González indicó "la importancia de que sean investigados en su patrimonio" el ex presidente Francisco Flores Pérez, el ex ministro de Economía, Miguel Lacayo y el ex presidente de CEL, Guillermo Sol Bang. Destacó como importante luchar contra la impunidad, debido a que "no puede ser que funcionarios de corbata y cuello blanco, utilizando sus cargos y sus puestos, le roben al Estado, le quiten al pueblo lo que es de él".
Posted on: Fri, 13 Sep 2013 03:42:03 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015