La muchacha que sudaba a chorros mantenía el puño derecho en lo - TopicsExpress



          

La muchacha que sudaba a chorros mantenía el puño derecho en lo alto mientras gritaba: “¿Qué queremos? ¡Justicia! ¿Cuándo la queremos? ¡Ahora!”. Apenas eran las 10:30 de la mañana, pero el Sol se pasaba de tropical y por eso los aproximadamente 200 manifestantes reunidos en la esquina de Romaine y Western no dejaban de tomar agua como si fuera parte de un combo de consigna doble con pancartas fritas. La transpirada chica, quien dijo llamarse Mónica Hernández, llevaba en la mano izquierda un cartel en el que se leía: “Yo quiero $15”, un sacarsmo a la frase del perro chihuahua que promociona Taco Bell. Esa era la principal demanda que hacían los empleados de restaurantes de comida rápida en lo que fue un día nacional de protesta para exigir un aumento al salario mínimo. En unas 50 ciudades por todo el país, según dijeron los organizadores de la protesta, miles de trabajadores de McDonalds, Burger King, Jack in the Box, El Pollo Loco y demás restaurantes de “fast food”, participaron en un paro laboral para exigir mejores condiciones laborales, pero principalmente que su sueldo mínimo sea de $15 dólares la hora. “Creemos que es el salario justo”, dijo Ángela Sanbrano, presidenta de CARECEN, una organización que se sumó a este movimiento laboral que inició hace ocho meses en Nueva York. “Es lo mínimo que un trabajador necesita en este momento”, reiteró, “especialmente para quienes es su única fuente de ingreso y tienen que pagar renta, comida, transporte y enviar a sus hijos a la escuela, es lo mínimo que necesitan para vivir con dignidad y salir adelante, es lo mínimo que necesitan para poder sobrevivir en esta economía de hoy”. Hace 50 años, durante la marcha a Washington de Martin Luther King Jr., una de las demandas era aumentar el salario mínimo a $2 por hora, lo cual, según especialistas basados en el índice
Posted on: Fri, 30 Aug 2013 02:14:51 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015