La presión que ejerce la CNTE en la capital del país pasó de - TopicsExpress



          

La presión que ejerce la CNTE en la capital del país pasó de las protestas del lunes, frente a las embajadas de Estados Unidos, Francia y España, a otras frente a las instalaciones de Televisa Chapultepec y Televisión Azteca. Incluso amenazaron también con arribar a las de Grupo Imagen Multimedia. Y lo mismo, por supuesto, todo aquello implicó horas y horas de tránsito en los alrededores, más y más pérdidas para los comercios de las zonas afectadas. Periférico Sur vivió uno de sus peores días. A la CNTE le está saliendo bien el juego de la intimidación. Al Congreso le ha costado varios millones de pesos el numerito de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Al gobierno federal y al local les están manchando estos casi diez meses que van de haber iniciado están dejando rebasados. ¿Cómo es que la capital del país puede ser sitiada de esta forma? Es una verdadera tragedia ir al Zócalo de la ciudad. Lo mismo sucede con algunas partes del Paseo de la Reforma. Fue una vergüenza internacional lo del viernes en el aeropuerto. Un exceso lo de ayer en las televisoras. Porque lo peor es que la CNTE no viene con ánimos de dialogar, sino con la convicción de lograr un cometido. Imposición le llamarían en cualquier lado. Los miles y miles de maestros que hoy sobreviven en las protestas con dinero que quién sabe quién les ha de proveer, traen también sus consignas aprendidas. Así los escuchamos en los espacios que tanto Televisa como TV Azteca, les concedieron con el propósito de que retiraran las manifestaciones frente a sus estudios. Vienen, pues, a impedir no sólo la aprobación de las leyes secundarias de la reforma educativa, que queda claro son inminentes; sino también porque ahí viene la reforma energética. Es el mismo cuento de siempre, el que tiene a México sumergido en atrasos en todos los sectores. Cada que se asoma una posibilidad de modernidad, salen de inmediato los opositores de ésta. Y son siempre éstos, los mismos que se resisten al cambio y lo muestran de la única forma que conocen para debatir: la violencia y la desestabilidad de una sociedad que va llenándose de piedritas de ambos lados. Porque no sólo se culpa a la CNTE, sino también se agota la paciencia para ver la respuesta de las autoridades. Los ciudadanos también se cansan de no poder transitar por sus calles. La CNTE reduce la negociación a que se aviente hacia atrás la reforma educativa. Así de simple es para ellos. ¿Lo será también para los padres de familia que esperan que sus hijos vayan a escuelas con maestros en verdad capacitados y que no sólo están en su plaza por los múltiples beneficios que ésta les trae? Se han reunido ya varias veces con diputados y senadores de todos los partidos políticos, en una evidente muestra de disposición al diálogo, pero ellos no quieren negociar, sino imponer. ¿En verdad el gobierno federal se permitirá llegar así al Primer Informe de Gobierno? ¿En el peor de los panoramas de los últimos meses?
Posted on: Thu, 29 Aug 2013 02:58:35 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015