La revista norteamericana ahondó sobre la situación del mercado - TopicsExpress



          

La revista norteamericana ahondó sobre la situación del mercado paralelo del dólar y la posición del país frente a los holdouts por la deuda externa si la Corte Suprema falla contra la Argentina La revista norteamericana Foreign Policy publicó un duro artículo titulado "Día de rendición de cuentas", en el que aborda temas como la pelea del Gobierno con los holdouts, la escalada del dólar libre y, ante todo, una fuerte crítica a la presidente Cristina Kirchner, a la que acusa de conducir a la economía "al borde de una crisis monetaria". "¿Puede el peso sobrevivir hasta que asuma un nuevo presidente?", se preguntó. Con la firma de Daniel Altman, la nota periodística planteó, en primer lugar, la defensa del peso que realiza el Banco Central a un "tipo de cambio artificialmente fuerte con respecto al dólar". "Esta política ha requerido que el BCRA agote sus reservas, vendiendo dólares para respaldar al peso, mientras que el Gobierno ha prohibido a los argentinos comprar dólares a un tipo de cambio favorable y a sacarlos fuera del país". En este sentido, el artículo de Foreign Policy ahondó sobre el mercado paralelo del dólar. Con un dólar libre que hoy se negocia en torno a los $9,30 en la City, la revista reconoce que la brecha cambiaria con el oficial es "enorme", sugiriendo que "el fin de la intervención del Banco Central llevaría a una devaluación masiva". "El tipo de cambio es insostenible en el largo plazo. ¿Pero es sostenible hasta 2015?", cuestionó Altman en su artículo. Además, destacó que las reservas del BCRA también son utilizadas por el Tesoro para pagar los intereses de la deuda externa. Para Foreign Policy, si la brecha entre el dólar oficial y el paralelo se continúa expandiendo, "también lo hará la fuga de capitales que el Gobierno ha intentado restringir de forma obstinada". La pelea del Gobierno con los holdouts tampoco se quedó afuera. La Corte Suprema de los Estados Unidos decidirá en una audiencia privada el 30 de septiembre si tomará o no el caso de Argentina. "Si la Corte rechaza el caso o falla en contra del país, un default y una devaluación pueden ocurrir de la noche a la mañana". Esta situación podría poner en peligro la transición hacia un régimen económica más sano, aseguró el artículo. "Si Cristina Kirchner modera su política económica ahora, podría proteger el futuro económico de sus compatriotas, como así también su propio legado", concluyó. infobae/2013/09/17/1509546-para-foreign-policy-cristina-kirchner-llevo-la-economia-al-borde-una-crisis-monetaria De: Libertad va sin K
Posted on: Wed, 18 Sep 2013 12:15:48 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015