La revolución del vino en las redes sociales Cuando en el año - TopicsExpress



          

La revolución del vino en las redes sociales Cuando en el año 2006 un joven de hablar rápido llamado Gay Vaynerchuck comenzó a descorchar vinos frente a una cámara y trasmitía los videos vía Internet, pocos sospecharon que ese esfuerzo se transformaría en una profunda revolución del vino. movistarnext/2012/12/21/la-revolucion-del-vino-en-las-redes-sociales-2/ El crítico de vinos es tradicionalmente un personaje adusto, solemne, con un conocimiento inexpugnable, capaz de influir en la decisión de compra de miles de consumidores. Nombres como Robert Parker, Jancis Robinson, Stephen Tanzer, James Suckling, Jay Miller, James Molesworth, entre otros, son referencia de este particular profesional, cuyo trabajo consiste en describir las cualidades organolépticas del vino y valorarlo según su región, cosecha, precio y productos similares. Se trata de una situación asimétrica que ha levantado fuerte controversia acerca de la exagerada influencia de estos personajes. Así está el libro de Alice Feiring ‘La batalla por el vino y el amor o Cómo salvé al mundo de la parkerización’, sobre la forma como el gusto de Robert Parker ha cambiado la forma de hacer vino en el mundo. También está el documental de Jonathan Nossiter ‘Mondovino’, en el que el cineasta estadounidense explora la manera como los críticos y las grandes corporaciones del vino han venido acabando con algunas tradiciones ancestrales en Europa y América. Sin embargo, ese tenso equilibrio entre críticos y sus detractores se rompió abruptamente cuando surge en el año 2006 Wine Library TV. En este programa, un joven nacido en Belarús y residente de Nueva Jersey, cuyos padres poseían una tienda de licores, se propuso descorchar todos los días una botella frente a una cámara y dar su opinión. Su creador, Gary Vayndeerchuk, cambió los atuendos formales o semiformales por anchas camisas del equipo de fútbol americano los Jets de Nueva York. La única escenografía eran las botellas, la copa y un balde donde escupía el vino. Pero tal vez el cambio más importante estaba en el lenguaje. Ya no aparecían las fórmulas rebuscadas que por décadas habían complacido a los consumidores ingleses o las sofisticadas descripciones de Parker. Los aromas a flores azules o regaliz, las notas de conserva de frutos rojos o los finales de tabaco dejaron de mencionarse y la gente escuchó. Para Vaynerchuk los vinos sabían y olían a cereales infantiles o golosinas; y si habían tenido excesivo paso por madera, se trataba de la aparición del “monstruo del roble”, una figura que llegó a tener hasta su propia caricatura. Si bien el establishment del vino quiso desestimar este esfuerzo, la frase que repetía Vaynerchuk pasó de ser eslogan a una realidad irreversible: él, con la ayuda de su audiencia, estaban cambiando el mundo del vino. Aunque el programa no continúa, cuenta con más de 6500 suscriptores en Youtube y casi 2.000.000 de reproducciones de video.
Posted on: Sun, 21 Jul 2013 08:09:54 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015