Los médicos del hospital Pablo Arturo Suárez anuncian su - TopicsExpress



          

Los médicos del hospital Pablo Arturo Suárez anuncian su renuncia ante la penalización de la mala práctica profesional que contempla el Código Orgánico Integral Penal (COIP). Médicos del hospital tienen redactadas sus renuncias que entrarán en vigencia cuando se dé el ejecútese al COIP que sanciona a la mala práctica médica. No se ha determinado el número de profesionales de salud que renuncian, pero se sabe que son de todas las áreas del hospital. Mientras tanto estudiantes de medicina de la Universidad Central se encuentran preocupados por el futuro de su profesión, ya que consideran que no hay garantías para ejercer la medicina, que según ellos, no es una ciencia exacta y que está sujeta a muchas condiciones. Además ponen en manifiesto que se retire la normativa y se la traslade al Código de Salud. Está previsto que se unan los médicos de las casas de salud del Eugenio Espejo, del sur, Maternidad Isidro Ayora y Militar. Los pacientes dijeron que no recibieron atención pese a tener cita. Rosa Santamaría, presidenta del colegio de enfermeras de Pichincha, llegó en la mañana al hospital para dialogar con las enfermeras. Santamaría dijo que la ley aprobada por la Asamblea sobre la mala práctica médica es peor de lo que se envió originalmente. Además señaló que no fueron atendidas las peticiones en las mesas de diálogo que tuvieron. También puntualizó que esperan sensibilidad del presidente Correa, ya que están para sanar y curar, mas no para matar. Cerca de las 13:00 estudiantes de medicina de la Universidad Central que realizan sus prácticas en el hospital salieron a expresar su rechazo con la frase: somos médicos no criminales. Federación Médica Ecuatoriana El presidente de la Federación Médica Ecuatoriana, Alberto Narváez, pidió este viernes al presidente Rafael Correa que vete el delito de mala práctica médica que contempla el Código Orgánico Penal Integral, el cual fue aprobado la semana pasada en la Asamblea Nacional. Narváez dijo a radio Quito, la única alternativa que hay es que el Presidente de la República vete ese articulado y cambie, nuestra única reivindicación es muy simple, que solo los errores graves o muy graves estén en el código penal. La Federación Médica Ecuatoriana divulgó en su página electrónica un comunicado de los doctores y otros colaboradores del hospital Pablo Arturo Suárez, en el que consideran que el código es atentatorio contra nuestro desempeño profesional.En defensa de nuestros pacientes y de la salud del país, quienes serán los perjudicados por esta ley punitiva y castigadora, exigimos que no se criminalice nuestra labor, ya que en nuestras manos no está garantizar la inmortalidad, añadieron. Los médicos señalaron que su posición es presentar la renuncia irrevocable de entrar en vigencia la nueva ley penal. No soy ningún carnicero, expresó a periodistas Juan Barriga, otro médico del Pablo Arturo Suárez. No voy a estar juzgado como un delincuente común, tengo familia, y ante eso renuncio”. Las autoridades de salud no se han pronunciado sobre la advertencia y, a través de su cuenta en Twitter, reportaron una normal atención de los servicios de salud en todo el país. El Pablo Arturo Suárez fue creado en 1973 y atiende de manera ambulatoria a unas 10.500 personas al año, de acuerdo con su página web, en la que anota que solventa los problemas médicos a cerca del 5% de la población de Quito y sus alrededores. AFP Artículo 146 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) Artículo 146 del COIP vinculado al homicidio culposo por mala práctica médica dice: La personas que al infringir un deber objetivo de cuidado en el ejercicio o práctica de su profesión, ocasione la muerte de otra, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años. Además será inhabilitada para el ejercicio de su profesión por un tiempo igual a la mitad de la condena. El proceso de habilitación para volver a ejercer la profesión, luego de cumplida la pena, será determinado por la Ley. Para la determinación de la infracción del deber objetivo de cuidado se tomarán en cuenta protocolos, guías, reglamentos o normas técnicas nacionales o internacionales a cada profesión, si existen; así como las condiciones o circunstancias particulares en que se ejerció o practicó la profesión.
Posted on: Fri, 18 Oct 2013 23:50:22 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015